1. ¿Aplicó Garzón leyes penales desfavorables retroactivamente?
Sí.
2. ¿Sabía que no podía aplicar leyes penales desfavorables retroactivamente?
Sí. Perfectamente.
3. ¿Pidió información pública y notoria, sabiendo que era innecesario?
Sí.
4. ¿Investigó delitos por los que no podía proceder por haber sido amnistiados?
Sí.
5. ¿Dijo lo contrario de lo que dijo en el caso Carrillo por lo de Paracuellos?
Sí.
7. ¿Dejó de investigar en el caso del franquismo al único que podía por estar vivo y por ser el que dio el soplo contra sus camaradas a la policía franquista?
Sí.
8. ¿Por qué?
A) Por motivos ideológicos, de notoriedad y de compadreo con el PSOE.
B) Fundamental: por motivos ideológicos mucho más concretos y precisos: resulta que en Nueva York, mientras hacía un curso que pagaba el Santander, resulta que en el curso, homenajeó al Ejército de Stalin, que combatió en España durante la Guerra Civil. (Las llamadas "Brigadas internacionales"). Este detalle le incapacitaba, no obviamente para llevar el caso Carrillo, (pues eso fue en 1998 y lo de Nueva York en 2006), pero sí para llevar el caso de la Guerra Civil. (Pues sobre este tema, mostró una inclinación que le impedía juzgar el asunto con la debida imparcialidad). La misma falta de imparcialidad, que le ha llevado a (torciendo el derecho de modo deliberado y consciente) utilizar la judicatura, para arrimar el ascua a su sardina, con tal de reforzar la versión prosoviética de la Guerra Civil, que es la que tiene el PSOE, y, de esta forma, permitir al PSOE sacar réditos electorales, al demonizar a sus adversarios políticos utilizando este tema, como arma arrojadiza.
9. ¿Y a pesar de haberse contaminado al homenajear a una de las partes de la Guerra, no se abstuvo como debería haberlo hecho?
No. No se abstuvo.
10. ¿Era consciente de que debía abstenerse, por estar contaminado al homenajear a una de las partes en la Guerra?
Sí, era consciente.
Por mi parte, no hay más preguntas...