;

Autor Tema: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL  (Leído 33056 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #20 en: 08 de Julio de 2010, 01:49:39 am »
La base ideológica de la propaganda franquista tras el fracaso del golpe de Estado de julio del 36 tomaría como pilar ideológico la catolicidad de su lucha, subrayando para ello la persecución anticlerical en zona republicana. Gracias a esta consustancialización de la religión con la causa nacional una simple guerra civil se transformaba en « Cruzada ». Y con ello, los militares que se habían sublevado contra un gobierno electo se transformaban en héroes de una cristiandad en peligro de muerte por las medidas secularizadoras de la II República.

Sin embargo, el peor de los temores de los ideólogos de la Guerra Santa se hacía realidad al comprobar con estupor la presencia de católicos fervientes y sacerdotes autodenominados « antifascistas » entre las filas gubernamentales. Estos, además, argumentaban su elección de bando no como una incongruencia con su fe, ni mucho menos, sino precisamente como una imposición dictada por esta misma fe. De hecho, ello se convertirá en el argumento vertebrador de sus alegatos en diferentes medios de comunicación, tanto españoles como extranjeros. La lucha dialéctica, fundamentada en principios teológicos y doctrinales cristianos, entre los propagandistas de ambos bandos en pugna se tornará apasionada en los mass media de la época.

La militancia de aquellos que optaron por la causa republicana, aunque minoritaria, generaría un fortísimo impacto en la opinión pública europea, permaneciendo sin embargo casi desconocida hasta nuestros días. A las diferentes intervenciones de sus plumas más relevantes en medios diversos, así como a la enorme repercusión ideológica y propagandística de sus argumentaciones

Era según él la mejor forma de enfrentarse al mayor problema que en ese momento tenía la Iglesia, lo que él mismo había definido como « la apostasía de las masas ». Así, frente al interés de la jerarquía por construir templos cada vez más ostentosos, se preguntaba:

« ¿nos apercibimos lo bastante de que poco a poco nuestras iglesias se iban quedando sin fieles, de que la palabra de los oradores sagrados y las melodías del órgano iban recibiendo mayor sonoridad en el desierto cada vez más grande en el que sonaban? Y, sobre todo, al investigar la causa de semejante deserción, ¿Hemos fijado suficientemente la atención en la táctica de nuestros enemigos, para aprender en su escuela?- Mientras nosotros construíamos iglesias, ellos fundaban periódicos. Esos periódicos formaban opinión; esta opinión por ellos formada estaba en sus manos. La dirigieron contra nosotros, y ellos han sido quienes han despoblado nuestros templos. Este hecho indiscutible debiera ser una lección para nosotros » 2 .

Arboleya 3 inauguraba con su pensamiento social la línea que continuaban los clérigos propagandistas republicanos

un artículo aparecido en Mundo Obrero el 21 de agosto de 1936 criticaba la presencia de musulmanes entre las tropas nacionales bajo el epígrafe « Los católicos con Cristo sarraceno ». En ese mismo número, criticaba la riqueza de la Iglesia 6 frente a su percepción de que « Jesucristo siempre estuvo del lado de los humildes y combatió con rudeza a los que hacían de los templos lonja de contratación ». Profundizaba el rotativo en estas contradicciones entre la verdadera doctrina y su plasmación en las instituciones, que zanjaba con un « los católicos honrados están con nosotros ». De esta « buena práctica » de la fe se deducía el respeto a la religión que manifestaban: « Nosotros (esto es, España, la España que piensa, trabaja y combate) no atacamos a los que creen, sea cual fuere la índole de su fe. Respetamos por encima de todo a los católicos honrados, hijos del pueblo. En ellos hemos pensado con amargura cuando hemos visto las iglesias convertidas en fortalezas de los traidores y a los curas sin entrañas haciendo fuego contra sus hermanos » 7 . El enemigo, una vez más en las proclamas anticlericales, no es la religión sino su interpretación pervertida.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #21 en: 08 de Julio de 2010, 08:50:43 am »
A mí Mariabeca, me parece una enorme gilipollez, cuando además la Iglesia claramente fue un tercero en el sentido siguiente:

Estos me quieren exterminar, ¿a quién voy a apoyar? ¡Pues a los otros!

Sobre todo teniendo en cuenta, como apañaron el himno de Riego, animando a matar a los curas y monjas.

¡¡Que habláis de lo que no tenéis ni idea!!

¿¿Cómo os atrevéis a opinar de lo que no tenéis ni puñetera idea??

Esto, en el caso de que habléis de buena fe. Existe la posibilidad de que queráis presentar a la víctima, como el verdugo que no fue. Esto hacían Lenin, los nazis y los etarras.

Así que una de dos:

O estáis hablando de algo de lo cual tenéis la más oceánica de las ignorancias.

O bien sois como los propagandistas etarras, nazis o leninistas.

Todo ello, sin descartar ambas cosas.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #22 en: 08 de Julio de 2010, 08:55:52 am »
Y me refiero a que es una gilipollez, no lo quee dice Mariabeca, obviamente, sino lo de pedir perdón por algo de lo que no se es culpable.

La Iglesia no fue culpable de la guerra, sino víctima.

Los que presentan a las víctimas como culpables, merecen el mismo respeto que los nazis, los leninistas o los etarras.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #23 en: 08 de Julio de 2010, 10:26:40 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y me refiero a que es una gilipollez, no lo quee dice Mariabeca, obviamente, sino lo de pedir perdón por algo de lo que no se es culpable.

La Iglesia no fue culpable de la guerra, sino víctima.

Los que presentan a las víctimas como culpables, merecen el mismo respeto que los nazis, los leninistas o los etarras.

Si, todos tenemos muy claro que tú solamente apoyas aquellos genocidios que te interesan, alabándolos y aplaudiéndolos, para luego ladrar contra los que no te interesa, haciéndote el digno y el defensor de los inocentes...

Desde luego, Freud tendría una mina contigo...

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #24 en: 08 de Julio de 2010, 12:15:41 pm »
A ver, que quede claro:

Yo lo que defendí y sigo defendiendo, es que la bomba atómica fue un mal menor, que si bien produjo mucho sufrimiento, es verdad que habría producido más sufrimiento la prolongación de la guerra contra el Japón kamikace.

Ahí estaban y ahí están las matemáticas: ver por ejemplo la batalla de Okinawa.

Pero quiero decir más: en cuanto al "armamento católico" que produjo el levantamiento, tengo que decir que algunos libros de la época, como el de la Hispanidad de Maeztu, dice cosas que en modo alguno pueden calificarse de incendiarias y que puede suscribir cualquiera.

No sé: explicarnos cómo era por ejemplo Séneca, no es nada que pueda ser calificado de odioso, ni de incendiario, ni de incitación al asesinato. Explicarnos cómo era el humanismo cristiano, tampoco. Explicarnos lo que pasó en América, tampoco. Gente tan normal como Maeztu, fue la que apoyó el levantamiento, porque los otros le mataban. Pero dice entre otras cosas que la victoria no otorga derechos, y otras cosas de este estilo.

Clara Campoamor: impecable su libro, impecable su lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, de la que se quiere apropiar el PSOE, cuando el PSOE de entonces estaba en contra y el de ahora, también. Y no hay más que ver el apoyo de la alcaldesa socialista al Imán de Cunit, en las amenazas a una mujer musulmana, por no aceptar el patriarcado. ¡Esto es lo que hay! Clara Campoamor, no lo olvidemos, no pudo volver. Tampoco seguramente podría volver Maeztu, si hubiera salido vivo, pero Carrillo lo asesinó vilmente, cuando decía cosas tan normales como las que he citado arriba.

Clara Campoamor da una descripción del Madrid previo a la guerra, que vale la pena leer:

1. Huelgas salvajes que causaban desabastecimientos entre el pueblo de Madrid.
2. La propiedad privada, prácticamente no existía.
3. Constantes saqueos en el pequeño comercio.
4. Sindicalistas que comían gratis a punta de pistola en los restaurantes.
5. Boicot salvaje a lo que era la vida cotidiana: se producían enormes destrozos de los sindicalistas en los edificios, de modo que las ancianas carecían de ascensores. Unos ascensores que no eran reparados, porque de que no se arreglaran, se encargaban los milicianos y sindicalistas.

No sólo hubo grandes crímenes, sino un montón de pequeños crímenes, que dejaban claro que los que gobernaban no eran sino psicópatas, que iban cada uno por su lado y todos hacia ninguna parte y encima se mataban entre sí.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #25 en: 08 de Julio de 2010, 12:28:54 pm »
Que no, que lo puedes pintar de rosa o de purpurina, pero lo que tu hiciste y haces es justificar la masacre de cientos de miles de inocentes en aras de la guerra. Eso solamente lo puede justificar un descerebrado.

Te voy a plantear algo, que aunque sonará fuerte, es tu justificación sobre los cientos de miles de muertos inocentes de Hiroshima y Nagasaki, para darle la victoria a EEUU, pero a otra escala: Para que el Estado español gane la guerra al terrorismo, sería justificado que arrasaran a toda tu familia si ésta viviera en Bilbao?

Esas  mismas bombas tiradas por la URSS o Cuba, y habría que oirte. Pero Truman fue un valiente, tomando la decisión de aniquilar a la población civil para mayor gloria de América. En nada justificarás los ataques con Napalm en las selvas de oriente, por si acaso eran del Vietcom...

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #26 en: 08 de Julio de 2010, 12:30:58 pm »
Pero continúo:

Seguramente si yo digo:

Se aprovecharon de la democracia, los Tribunales antaño independientes, fueron desapoderados y sustituídos por Tribunales populares, desprovistos de las más elementales garantías.

Seguramente pensarán que me refiero a Hitler o a Mussolini. Efectivamente, Hitler hizo esto en Alemania, con el apoyo, no lo olvidemos de partidos católicos. Por este crimen contra la democracia, deben pedir perdón los católicos. Sin duda alguna.

Pero esto que en Alemania hicieron nazis y católicos, en España lo hicieron los socialistas. ¿Por qué? ¿Porque los socialistas sean intrínsecamente perversos?

No. Puede que algunos los haya, pero yo creo que, cuando un poder liquida eficazmente a la oposición, como eso es histórico y todo lo histórico se registra y se repite, pues llega otro y lo copia, pensando que así estará más cerca de su meta utópica e irrealizable. Sí, los humanos nos copiamos.

Así Mussolini copió a Lenin, Hitler a Mussolini, y Negrín a Hitler. Y Franco a todos ellos.

Y así (sic) se escribe la Historia.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #27 en: 08 de Julio de 2010, 12:45:22 pm »
Lo diré en forma de diálogo, a ver si así se entiende:

Azaña.

Asesor López.

Azaña: "¡Qué hijos de puta estos, me ponen verde por todos los lados, el campesinado se me rebela, los Tribunales de Justicia me ponen freno, etc.! ¿Qué podemos hacer para poner coto a todo esto y gobernar con mayor comodidad y poder implantar así nuestro paraíso libre de obstáculos?"

Asesor López: "Pues, no sé, ahora mismo no se me ocurre nada, pero lo mismo podemos sustituír los Tribunales de Justicia, por consejos de comisarios políticos, como ya hicieron Lenin, Stalin, Hitler y Mussolini."

Azaña: "Ah, pues no es mala idea. reúne a un gabinete jurídico y que le pasen una copia de esas leyes, y así hacemos otras iguales o parecidas."

Y esto, que es una monstruosidad, es el día a día de la política, de hoy, de ayer y de siempre. Y los asesores López de este tipo, están a la orden del día.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #28 en: 08 de Julio de 2010, 13:06:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que no, que lo puedes pintar de rosa o de purpurina, pero lo que tu hiciste y haces es justificar la masacre de cientos de miles de inocentes en aras de la guerra. Eso solamente lo puede justificar un descerebrado.

Te voy a plantear algo, que aunque sonará fuerte, es tu justificación sobre los cientos de miles de muertos inocentes de Hiroshima y Nagasaki, para darle la victoria a EEUU, pero a otra escala: Para que el Estado español gane la guerra al terrorismo, sería justificado que arrasaran a toda tu familia si ésta viviera en Bilbao?

Esas  mismas bombas tiradas por la URSS o Cuba, y habría que oirte. Pero Truman fue un valiente, tomando la decisión de aniquilar a la población civil para mayor gloria de América. En nada justificarás los ataques con Napalm en las selvas de oriente, por si acaso eran del Vietcom...


Totalmente de acuerdo. Aunque nadie es perfecto, pero sí es una pena que cierta gente pierda la cabeza de esa manera. Qué decepción...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #29 en: 09 de Julio de 2010, 11:15:28 am »
Es una lástima que no existan todavía hoy investigaciones solventes sobre la represión republicana. Los libros publicados en la dictadura no sirven, porque carecen del rigor mínimo. Los que están apareciendo en los últimos cinco o seis años resultan decepcionantes: sus autores se limitan a reproducir la Causa General sin ningún tipo de contraste ni aparato crítico. Tan sólo un libro publicado en la lejana fecha de 1961 –con varias reimpresiones, la última en 2000–, y firmado por monseñor Antonio Montero Moreno, constituye una obra sólida y rigurosa.

Pero ese es sólo un aspecto del problema. El otro procede de tratar los déficits ciertos de las garantías constitucionales y derechos civiles republicanos con una perspectiva anacrónica y ahistórica al establecer una llamativa exigencia de perfección constitucional y democrática a la Segunda República, prescindiendo de la realidad de las otras democracias occidentales. Se obvia que las guerras, la Primera o la Segunda mundiales, y sin duda las derivadas de los procesos de descolonización, siempre han modificado y convulsionado las prácticas constitucionales de las democracias consolidadas, expresando sus fallos en la vulneración de derechos. Gran Bretaña, Bélgica, EEUU, Francia… limitaron los derechos constitucionales y modificaron sus procedimientos judiciales, y muchos ciudadanos fueron encarcelados en nombre de la guerra. Si los quebrantos constitucionales de la República no se comparan con las prácticas de las otras democracias en situación de guerra, no sólo el anacronismo resulta evidente, también su idealización y consiguiente manipulación. Así, se prescinde o minimiza que desde mediados de 1937, el Gobierno de la República y el de Catalunya –donde se albergaba el primero– incrementaron el proceso de corrección de los fallos derivados de un Estado en guerra que necesitaba defenderse, como cualquier otro Estado democrático, de las agresiones del fascismo y la reacción conservadora, española o extranjera. Y debía hacerlo, también, utilizando sus servicios de inteligencia y corrigiendo sus excesos. Unas correcciones efectuadas en pleno proceso de degradación democrática derivada del mal signo de la guerra, de la consiguiente inestabilidad política y de la creciente falta de recursos y alimentos. Tanto el Gobierno de la República como el de Catalunya coincidían en el reto de restaurar la autoridad política y los derechos civiles que la dinámica de la guerra habían deteriorado. Un camino que Negrín había iniciado con determinación, y que conllevaba la restauración de la libertad religiosa, puesto que su ausencia era considerada como un defecto ético y político, por lo que ambos gobiernos promovieron un proceso gradual del restablecimiento del culto.

Fue en el primero de julio de 1937 cuando todos los obispos –excepto dos– firmaron la epístola que declaraba el golpe de Estado y la guerra teológicamente justificadas, y reclamaba la aniquilación de la República y sus defensores. Esa actitud de la Iglesia aconsejaba a los dirigentes republicanos tener prudencia en el proceso de normalización del culto. Además, la jerarquía católica siempre se opuso a la normalización religiosa, convencida de que la situación de ilegalidad tensaba la situación creando un martirologio que consolidaba la desafección a la República. Ese es el motivo por el cual el vicario capitular de Barcelona, monseñor Torrents, máxima autoridad eclesiástica de la ciudad, se opuso siempre al restablecimiento de la normalidad religiosa amenazando con retirar la licencia a aquellos sacerdotes que aceptasen celebrar actos públicos de culto católico, por lo que cabe preguntarse el grado de responsabilidad de la jerarquía eclesiástica en la persecución de sus propios creyentes. Algo que sí está en silencio.

Ricard Vinyes es historiador

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado MANICHES

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 82
  • Registro: 07/07/10
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #30 en: 11 de Julio de 2010, 19:25:41 pm »
¿Porque nadie abre un post titulado; el papel de los sindicatos en la 2ª República?, porque al menos lo curas no mataban.......

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #31 en: 11 de Julio de 2010, 19:44:56 pm »
Ábrelo tú. A mí me parece una buena idea.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #32 en: 27 de Julio de 2010, 00:17:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Porque nadie abre un post titulado; el papel de los sindicatos en la 2ª República?, porque al menos lo curas no mataban.......



Con la proclamación de la República, el nuevo orden constitucional debía amparar la libertad de cultos y desarrolar un proceso de secularización que permitiera superar la tradicional identificación entre el Estado y la Iglesia Católica, uno de los elementos clave de legitimación de la monarquía. Los republicanos anunciaron su determinación de crear un sistema de escuelas laicas, introducir el divorcio, secularizar cementerios y hospitales y otras medidas. Pero la Iglesia no estaba dispuesta a dejar que esto ocurriera. Así, el 1 de mayo, el cardenal Pedro Segura publicó una pastoral en la que instaba a los fieles a unirse para salvar los derechos amenazados de la iglesia. La pastoral fue considerada una declaración de guerra por muchos republicanos, incrementando el sentimiento anticlerical de muchos ciudadanos

En la mañana del 10 de mayo de 1931 se inauguraba en la calle Alcalá el Círculo Monárquico, con el objetivo de organizar a los leales a Alfonso XIII. Durante el acto sonaron los acordes de la Marcha Real, lo que provocó que algunos viandantes espontáneos intentaran forzar las puertas del inmueble, teniendo que intervenir las fuerzas públicas. Corrió por la ciudad el rumor de que un taxista había sido asesinado por un monárquico durante estos enfrentamientos y hubo un intento de incendiar el edificio del diario monárquico ABC. Aunque la Guardia Civil logró evitar el asalto, varias personas resultaron heridas, lo que contribuyó a preparar los sucesos del día 11

Pedro Segura y Sáez, (Carazo, Burgos, 4 de diciembre de 1880 - Madrid, 8 de abril de 1957), fue un clérigo español, miembro de la jerarquía eclesiástica, fue cardenal primado de España hasta su destitución en 1931. Desde 1937 hasta su fallecimiento fue arzobispo de Sevilla.

En 1931, a poco más de 15 días de la proclamación de la República, lanza una violenta diatriba contra el régimen recién establecido, afirmando en una pastoral: «Cuando los enemigos del reinado de Jesucristo avanzan resueltamente, ningún católico puede permanecer inactivo».

Esta afirmación tajante no era compartida, al menos en público, por la totalidad de los católicos y en todo caso no lo era por los que pensaban como el grupo dirigente del periódico El Debate, fundado por el que más tarde sería cardenal Herrera Oria. Segura llegó a calificar como "papelucho liberal" a este periódico por defender una visión accidentalista de las formas de gobierno, incompatible, a su juicio, con un buen católico.

El 13 de mayo de 1931, marchó a Roma, volviendo el 9 de junio, pero cuatro días más tarde es detenido y expulsado de España. Poco tiempo después se intervienen unos documentos al obispo de Vitoria, al ir a cruzar la frontera, por los que Segura ordenaba la venta de bienes eclesiásticos en España y el envío del producto de la venta fuera del país.


Estos hechos hacen que el gobierno republicano presione ante la Santa Sede para que se le sustituya en la archidiócesis de Toledo. Segura, enterado de estas gestiones, se había ido resistiendo, pero finalmente envía una carta a Pío XI poniendo a su disposición el cargo. El papa acepta el ofrecimiento y el cardenal, tras pasar por Bayona y Lisieux es incorporado a la curia pontificia donde permanece hasta el año 1937.


La Agrupación al Servicio de la República condenó los hechos en un artículo publicado en El Sol el 11 de mayo, firmado por Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset, R. Pérez de Ayala:

Quemar conventos e iglesias no demuestra ni verdadero celo republicano ni espíritu de avanzada, sino más bien un fetichismo primitivo o criminal que lleva lo mismo a adorar las cosas materiales que a destruirlas.
El alcalde socialista de Madrid publicó el siguiente bando:

El pueblo, que siempre dio pruebas de la más noble elevación espiritual (…) no puede olvidar en estos momentos que junto a los edificios que pretende destruir hay casas donde habitan millares de convecinos (…) ancianos (…) a los que las llamas (…) no podrían distinguir ni respetar. Por ello, si la indignación prendió el fuego, apáguenlo los corazones generosos de los madrileños.

La República española y la guerra civil (1931-1939), 1965, Princeton University Press, Princeton, New Jersey

En 1936, se habían instalado metralletas y almacenado municiones y explosivos en las Iglesias a disposición de los sublevados. Hasta los sacerdotes dispararon contra los repúblicanos desde los campanarios y fueron chivos expiatorios de los falangistas para que estos secuestraran y diesen el paseillo a muchos republicanos a los que delataron, así como a familiares.

No puedes ver los enlaces. Register or Login



"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #33 en: 27 de Julio de 2010, 16:56:35 pm »
Resulta verdaderamente clarificador y relevante el conocer una serie de opiniones y frases que tuvieron lugar durante el trágico período comprendido entre 1936 y 1939.

El cardenal Vicente Enrique y Tarancón, que vivió aquellos tristes hechos de la guerra civil, dejó una frase lapidaria:

“Los rojos pretendían descristianizar a España: era obligatorio empuñar las armas en defensa de la fe [...]. Los rojos, pretendían, además, hacer de España un satélite de Rusia”.


¿Empuñar las armas en defensa de la fe?. Yo creí que uno de los diez mandamientos era NO MATARÁS...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado javitovlc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1340
  • Registro: 04/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #34 en: 27 de Julio de 2010, 18:31:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí repito, que la Iglesia fue víctima, que se defendió del exterminio de los poderosos.

Tenían derecho a defenderse.

Ya. ¿Entonces porqué crees tú que la Iglesia ha pedido perdón por su papel en el franquismo?

Por la misma regla de tres, los repúblicanos también tuvieron que defenderse de los abusos de autoridad, de poder y de explotación de los caciques, de los que la Iglesia era uno más. Así que déjate de parafernalias. Estás empeñado que la gente es tonta, y ese siempre será el error que os destruirá.

Perdon por apoyar al franquismo, a ver los rojos mataban curas. Entonces los curas a quien iban a apoyar, a  los rojos que eran los asesinos de curas???? Tu perdonarias a alguién que asesina a alguién de tu familia. Los curas no tienen que pedir perdon por nada, ya que hubiron muchas victimas de curas inocentes, ya ves que peligrosos eran los curas que iban los cobardes de los rojos a matarlos, gente que no podía defenderse, ya que ni tenian armas y la mayoría eran ya de edad avanzada... Que v valientes, pero claro había que robarles todo lo que tenían para enviarlo a Rusia, y era la única forma.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #35 en: 27 de Julio de 2010, 21:07:48 pm »
tambien los romanos se cargaban a los cristianos y éstos no se aliaron con los enemigos de Roma sino que se camelaron a los romanos....¿por qué? Porque eran los que tenian los oros...

A ver, la única motivación que se puede dar en relación a la iglesia católica es el interés económico...todo es por interés económico, son más un negocio que otra cosa...


Los curas en esa situción no tiene que apoyar a nadie... Si quieren anteponer su seguridad personal, que se quiten los hábitos, a ver qué coño iban a saber los rojos si eran curas o boticarios si se quitan los hábitos...
Si lo que anteponen es su alma y su pon la otra mejilla y pollas en vinagre que no se las cree ni dios ( y nunca mejor dicho) que se hubieran dejado matar y así habrían alcanzado la categoría de mártires (que mayor orgullo que morir por tu dios? no???)...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #36 en: 28 de Julio de 2010, 00:13:11 am »
Pero si es que se dejaron matar... ¿O no conoces lo de los 500 mártires que fueron no sé si beatificados o canonizados, hace poco?

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #37 en: 28 de Julio de 2010, 00:41:03 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí repito, que la Iglesia fue víctima, que se defendió del exterminio de los poderosos.

Tenían derecho a defenderse.

Ya. ¿Entonces porqué crees tú que la Iglesia ha pedido perdón por su papel en el franquismo?

Por la misma regla de tres, los repúblicanos también tuvieron que defenderse de los abusos de autoridad, de poder y de explotación de los caciques, de los que la Iglesia era uno más. Así que déjate de parafernalias. Estás empeñado que la gente es tonta, y ese siempre será el error que os destruirá.

Perdon por apoyar al franquismo, a ver los rojos mataban curas. Entonces los curas a quien iban a apoyar, a  los rojos que eran los asesinos de curas???? Tu perdonarias a alguién que asesina a alguién de tu familia. Los curas no tienen que pedir perdon por nada, ya que hubiron muchas victimas de curas inocentes, ya ves que peligrosos eran los curas que iban los cobardes de los rojos a matarlos, gente que no podía defenderse, ya que ni tenian armas y la mayoría eran ya de edad avanzada... Que v valientes, pero claro había que robarles todo lo que tenían para enviarlo a Rusia, y era la única forma.

Tú crees tenerlo todo muy claro y que la explicación que das es así de sencilla, pero las cosas no son así. Si uno de tus mandamientos es NO MATARAS debes cumplirlo si eres cristiano. No existen excusas, y por si no lo sabías, la Iglesia HA PEDIDO PERDON por su actuación durante la guerra civil y su apoyo al franquismo durante cuarenta años. ¿Te crees que el sentimiento anticlerical surgió en la II República?. Pues estás equivocado. Ahí explotaron los ciudadanos, pues la pobreza y la miseria que habían sufrido durante cientos o miles de años, muerte y destrucción, mientras la Iglesia era la todo poderosa que controlaba el poder y acaparab de a grandes riquezas, abonaba las injusticias sociales, la corrupción clerigal, etc. En fin, piensa lo que quieras. Yo no quiero convencer a nadie. Sólo intento recordar para que no vuelva a ocurrir. Pero tampoco voy a consentir que nadie me de leciones de moral y menos que se justifique que la Iglesia haya tenido o tenga una actuación injusta y obre con maldad, cuando su función debería ser al revés, obrar con bondad y estar al lado de los débiles, de los pobres, de los oprimidos y de los que sufren, no haciendo negocios y acaparando riquezas, ser el Estado más rico del mundo mientras la gente muere de hambre. ¿Cuantos niños podrían comer y durante cuánto tiempo por lo que vale alguno de los cuadros o esculturas del Vaticano?. La Iglesia fue la que primero encendió a la gente mostrándose rebelde y llamando a la sublevación contra las leyes republicanas, y la gente acabó incendiándola a ella porque estaban hartos de ver muerte y miseria consentida y provocada por el clero y los caciques.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #38 en: 28 de Julio de 2010, 01:35:07 am »
Su papel fue de víctima. Desde el principio fueron a por ellos. ¡Si hasta dinamitaron la catedral de Oviedo!

Se podrá manipular todo lo que se quiera, pero la causa de la miseria que había en aquellos tiempos, también hay que buscarla en la ineptitud y la maldad del Frente Popular.

De hecho en aquella época, la Iglesia también realizó una importante labor social, paliando precisamente los desastres que producía la política del Frente Popular.

De verdad, Joaquín, decir que los que sufrieron una de las peores persecuciones religiosas son los culpables de las persecuciones, es como culpar del genocidio judío, precisamente a los judíos.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #39 en: 28 de Julio de 2010, 04:04:49 am »
Citar
Orwell en su "Rebelión en la Granja", cuenta a modo de fábula, como los cerdos que para él eran los comunistas, pasaban de una ley que decía "prohibido matar" a otra que decía "prohibido matar... (y con un letrero hecho con sangre de un asesinado) ¡¡SIN MOTIVO!!"

Y ahora está al revés: está prohibido matar, pero CON CIERTOS MOTIVOS SÍ"
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr