;

Autor Tema: ESFUERZO NACIONAL  (Leído 9970 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
ESFUERZO NACIONAL
« en: 13 de Mayo de 2010, 23:31:26 pm »
Quiero abrir este tema en relación a las últimas medidas adoptadas por el Gobierno español. El Presidente, Sr. Zapatero, nos impone estas medidas que en realidad vienen impuestas por la presión internacional y, sobre todo, impuestas por la Unión Europea, pues como ha reconocido en una entrevista el Ministro, Sr. Alonso, son la forma más rápida de controlar y reducir el déficit público del Estado. Osea, RECORTAR EL GASTO PÚBLICO INMEDIATAMENTE para que se haga notar en la economía. Medidas drásticas sin precedentes. Para ello, el Sr. Zapatero pide UN ESFUERZO NACIONAL.

En mi opinión, sí sólo se ven afectados Funcionarios, Pensionistas, futuros padres (aunque la medida generalizada sin acreditar precariedad económica para dar 2500 euros no me parece correcta desde el principio) y personas dependientes, no puede por tanto justificar la medida pidiendo un esfuerzo nacional, pues para ello, TODA LA NACION DEBE VERSE AFECTADA en el sentido de que quien pueda, aporte lo que pueda. Esto es, subida de impuestos a rentas más altas, volver a establecer impuesto de patrimonio, etc. Osea, que absolutamente todo español con ingresos se rasque el bolsillo de forma proporcional a los mismos, así cómo empresas, LA CLASE POLÍTICA, etc. No obstante, veamos las nuevas medidas que adoptara próximamente.

En cuanto a la reducción del sueldo de los Funcionarios, creo que debería haberla adoptado con la promesa de que cuando las cuentas del Estado estén saneadas, se vaya recuperando el poder adquisitivo que ahora se sacrifica, reponiendo el sueldo que ahora se reduce, aunque no sea con efectos retroactivos, dependiente de las circunstancias económicas del país. No obstante, como Funcionario, tengo que decir que siento vergüenza ajena ver hoy a mis compañeros en televisión manifestándose ante la delegación del Gobierno.

Mi madre me decía que para exigir, primero hay que cumplir. De ahí que me parezca vergonzoso, habiendo casi CINCO MILLONES DE PARADOS, ir al día siguiente a manifestarse porque te reduzcan unos 100 euros al mes y menos en la mayoría de los casos, cuando todos sabemos que en la próxima declaración de la renta vas a recuperar una gran cantidad porque te saldrá a pagar menos o a devolver más, pero sobre todo por la falta de solidaridad.

En mi sector, el actual Gobierno nos ha subido el sueldo en menos de seis años, MAS DE TRESCIENTOS EUROS AL MES, pues con el anterior Gobierno del Sr. Aznar, gran incumplidor de acuerdos con la Función Pública, se perdió MAS DE UN 6% DE PODER ADQUISITIVO cuando las circunstancias económicas eran favorables. Yo me pregunto, ¿si el actual Gobierno nos ha ayudado, porqué no ayudar al Gobierno ahora y ser solidarios con los parados y con los ciudadanos?.

Viendo a muchos compañeros manifestarse (algunos los conozco personalmente), la verdad es que me da vergüenza ajena ver cómo le toman el pelo a los ciudadanos en algunos casos (QUEDE CLARO QUE SIN GENERALIZAR). ¿Porqué?:

- No se cumple el horario de 8,30 a 15,00 horas, ó, de 9 a 15,30. La mayoría llega a las 9, se van a tomar café y vuelven a las 9,30 y a las 14,00 o como mucho a las 14,30 a comer a casa y hasta otro día y la respuesta de algunos de ellos es: "pues que pongan relojes". Algunos de ellos les he visto hoy con las banderas manifestándose. Pero es que cuando están en el trabajo, habría que hablar también de la incompetencia y del desinterés que algunos muestran. Líderes también de que se les supriman funciones y de que se les suba el sueldo.

No me verán a mí manifestarme por esta medida. Yo soy partidario de apretarme el cinturón y ser responsable y solidario con el Estado que me da de comer. Sólo exigiré que los 100 euros mensuales que me quiten a mí le lleguen de alguna manera a quienes, por culpa de la crisis, han perdido su empleo y tienen cargas familiares, aunque sea favoreciendo la reactivación de la economía para que tengan más posibilidades de encontrar trabajo.

También exigir que el cinturón NOS LO APRETEMOS TODOS, SIN EXCEPCIÓN. QUE LOS RICOS PAGUEN MAS, de forma proporcional, pues todos sabemos que reducir 50 euros de unos ingresos de 1000 euros supone un mayor perjuicio que subir los impuestos a quienes tienen unos beneficios y patrimonio bastante considerables.


"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado HARTHILL

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 580
  • Registro: 14/03/09
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #1 en: 13 de Mayo de 2010, 23:35:08 pm »
   No te peocupes compañero, no llegará la sangre al río. Los sindicatos se ven forzados a un paripé. Nada más, Ya lo verás. Todo quedará en nada.
 
   Saludos

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #2 en: 13 de Mayo de 2010, 23:55:29 pm »
Muchísimas gracias, Harthill.

La principal sorpresa entre los intelectuales de la izquierda económica radica en que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero haya concentrado todo el ajuste en el tijeretazo al gasto público, lo que afecta negativamente al PIB y por tanto al crecimiento, sin introducir fórmulas para equilibrar el presupuesto por la vía de los ingresos.

La repercusión del Impuesto sobre el Patrimonio, clave para recaudar más
Todos los consultados coinciden en bloque en considerar absurda la desaparición del Impuesto sobre el Patrimonio. "Su recuperación serviría para financiar el gasto de dependencia", apunta como ejemplo Alberto Montero, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga. En la misma línea, Alfredo Serrano, profesor de Economía de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, propone que se recupere al menos para niveles muy altos. Serrano reconoce que eliminar Patrimonio está en línea con lo que se ha hecho en toda la Unión Europea, pero recuerda que la diferencia estriba en que "España tiene establecido un tipo máximo para el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) muy por debajo de la media UE-15".

ICV propone un Impuesto sobre la Riqueza que sustituya al desaparecido sobre el Patrimonio y que gravaría "la tenencia de bienes muebles e inmuebles desde un millón de euros". Según sus cálculos, permitiría recaudar "2.250 millones de euros más al año".

De lo que se trata, explica Miren Etxezarreta, catedrática emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona, es de "mirar dónde está el dinero en este país y tomar medidas que obliguen a utilizar parte para reducir la deuda pública". Otro de los puntos para lograrlo sería la reforma del IRPF. "En los últimos años se han reducido sistemáticamente los impuestos a las rentas más altas", comenta Montero. "Incluso cuando se veía que esto iba a llegar", en referencia a la situación actual de desequilibrio presupuestario, "no se hizo nada", añade. "En una década se ha pasado de gravar con un 56% las rentas más altas al 43%", recuerda Serrano.

Se propone elevar la fiscalidad a las empresas con más beneficios
ICV concreta en sus propuestas que la reforma del IRPF debería establecer "un nuevo tramo con un tipo marginal del 50% para las rentas superiores a 8.000 euros mensuales", medida que permitiría recaudar 2.940 millones más.

En el IRPF, Serrano recomienda fijarse también en el alto volumen de gastos deducibles que se han establecido y que introducen "bastante arbitrariedad, porque no responden a criterios de redistribución de la riqueza".

Carmen Torres, economista, apunta que el IRPF debería eliminar la fórmula de la declaración conjunta, que desincentiva el acceso de la mujer al mercado laboral. Suprimirla supondría 2.000 millones más para la recaudación.

La coincidencia es total también en la necesidad de gravar con un impuesto más alto el beneficio que obtienen los grandes patrimonios a través de las sicav, instrumentos de inversión que sólo tributan con un 1%.

El siguiente foco de los economistas consultados se dirige a las empresas con mayores ganancias, que se han beneficiado de la rebaja en el Impuesto de Sociedades aplicada por el Gobierno del PSOE, la primera en toda la historia del impuesto. Según ICV, "aplicar un 35% a las empresas con base superior a 1.000 millones de euros, lo que afectaría a 14 firmas, supondría 2.500 millones adicionales de recaudación". "Hay mucha capacidad aún de incrementar la presión fiscal", comenta Etxezarreta recordando que "la media europea está en el 42% frente al 31% en España".

Para quien busca en la tiranía de los mercados el argumento para meter tijera, Montero, Serrano y Etxezarreta proponen obligar a la banca a comprar más deuda pública para mitigar los movimientos especulativos.

Por la parte del gasto, poco creen que se deba hacer. Etxezarreta recuerda que menos inversión es menos empleo y menos sueldo (también el de los funcionarios) significa menos consumo. La idea más repetida es la reducción del gasto militar, incluida la retirada de Afganistán, que supondría 400 millones al año, según ICV.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #3 en: 14 de Mayo de 2010, 00:19:46 am »
El Gobierno portugués acordó el jueves con la oposición nuevas y duras medidas de austeridad para profundizar el recorte del déficit presupuestario, que incluyen reducciones de gasto y subidas de impuestos, calmando a unos mercados temerosos de la extensión de la crisis griega. Seguir leyendo el arículo

El primer ministro José Sócrates y el líder de la oposición Pedro Passos Coelho anunciaron medidas como un recorte del cinco por ciento de los salarios de los altos cargos públicos y de los políticos, así como un aumento del IVA de entre un uno y un 2,5 por ciento.
El nuevo paquete, que aprobó posteriormente el Gobierno, establece además un impuesto extraordinario a los ingresos de hasta un 1,5 por ciento y la imposición de un tributo del 2,5 por ciento sobre las ganancias de los bancos y de las grandes compañías.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Esas medidas SON LAS MEJORES QUE HE VISTO HASTA AHORA.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #4 en: 14 de Mayo de 2010, 02:50:55 am »
El impuesto sobre el patrimonio es un impuesto transferido a las CCAA.  Yo también creo que habría que reinstaurarlo.

Y me da la impresión de que habrá otras medidas, Joaquingm.  Nos enteraremos el viernes, en el Consejo de Ministros, o cuando salga el Decreto-Ley.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado mpaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 356
  • Registro: 13/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #5 en: 14 de Mayo de 2010, 11:11:44 am »
Querido compañero JOAQUIN, normalmente estoy de acuerdo contigo en casi todo, ahora disiento de lo que dices, por tu texto deduzco que eres funionario de alguna C.A. o de algún ayuntamiento, yo pertenezco a la Admón Central y te puedo asegurar que desde que se nos congeló el sueldo en el año 1996, con la llegada del Sr. Aznar al Gobierno no hemos recuperado poder adquisitivo, es más, en el Centro donde trabajo ya se nos quitó dinero a final del año pasado, en el mes de marzo se nos bajó en un 9% el complemento de Productividad y ahora esto.
Si tengo que arrimar el hombro lo haré con gusto, pero lo que me cabrea (creo que a todos) es que las prebendas de los miembros del Gobierno (al menos donde yo estoy) ni disminuyen ni se apretan el cinturón para nada, ni ellos, ni sus Asesores, ni sus Secretarios, etc, etc. etc. Estoy en un Departamento Económico y sé de lo que hablo. A mí sí me verán haciendo huelga.   
Creo que esas medidas que han aplicado tan alegremente deberían empezar por aplicarlas ellos y así dar ejemplo.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #6 en: 16 de Mayo de 2010, 11:57:15 am »
12 de mayo de 2010. El Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero anuncia al país que no queda otra que meter la tijera al gasto social. La Unión Económica y Monetaria, ese fortín de estabilidad con el que Europa sueñadesde que Nixon hundió el sistema monetario mundial de Bretton Woods (1971), se tambalea. La descoordinación de los presupuestos de los países miembros, algunos como España con el déficit desbocado, descubre una Europa incapaz de impedir que los mercados tumben al euro. Hay que reducir el déficit y la única forma de ser contundente y convencer, asegura el Gobierno, es cortar hasta llegar a la carne (pensionistas, funcionarios, dependencia...). Ya no sirve con ceñir el traje. ¿Seguro?

Un grupo de economistas contrarios al capitalismo liberal consultados por Público han encontrado en 48 horas zonas donde ajustar el presupuesto para, si no evitar todas las medidas anunciadas, sí las más dolorosas. En una situación de emergencia como la que obliga al Ejecutivo a pedir los sacrificios que pide, es posible otro ajuste que tenga el efecto inmediato que exige Europa, aseguran. Porque, aunque la verdadera solución, según dichos expertos, pasa por una reforma fiscal que afecte a las rentas más altas, los grandes patrimonios y las empresas con más beneficio, esos cambios no tendrían efecto hasta 2012 (ver página 4).

El gasto militar es una de las partidas que permite un mayor ajuste
Uno de los recortes más polémicos son los 1.500 millones de euros que va a ahorrarse el Estado congelando las pensiones en 2011, medida que no afectará a las mínimas ni a las no contributivas pero que rompe con 25 años de subidas e incumple una norma legal emanada del Pacto de Toledo.

Alberto Montero y Alfredo Serrano, profesores de Economía de la Universidad de Málaga y la Pablo Olavide de Sevilla, respectivamente, y miembros de la Fundación CEPS, encuentran un buen pellizco que arrancar al gasto militar. Retirando las tropas de Afganistán, Líbano y Somalia (750 millones de ahorro) y eliminando la inversión en I+D de la industria militar prevista para 2010 (950 millones) se lograría el mismo efecto sobre los presupuestos públicos que congelando las pensiones, comentan. Si se recortan además los 1.400 millones previstos para inversión en armamento este año, añaden, tampoco sería necesario modificar el cómputo de las pensiones (ahorro de 500 millones) ni eliminar la retroactividad de las prestaciones para los dependientes (670 millones).

Arcadi Oliveres, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, apunta también al gasto militar como la gran partida a recortar, y sugiere que se incluya el gasto pendiente del avión de combate Eurofighter (preveía 10.795 millones hasta 2024) y lo pendiente de los 1.353 millones para 24 helicópteros de combate Tigre.

El recorte de la inversión pública podría limitarse con el fondo de la banca
Otra alternativa propuesta por Montero y Serrano es la eliminación de las exenciones que se aplican a los premios de loterías, apuestas y sorteos, que permitiría un ingreso a las arcas públicas de 1.165 millones, suficientes para ahorrarse la mitad del tijeretazo al sueldo de los funcionarios este año (2.250 millones).

Josep González Calvet, profesor de Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona, añade la supresión de cargos de libre designación, asesores que los políticos designan a dedo. Según este profesor, en la Administración española (autonomías incluidas) hay unos 25.000 puestos de este tipo, de los que podrían suprimirse 20.000 "sin impacto laboral". Como el sueldo medio ronda los 4.000 euros al mes, supondría un ahorro de 1.120 millones al año.

Serrano y Montero descubren otras partidas que podrían contribuir al ajuste, como la eliminación de la casillade asignación tributaria a la Iglesia católica de la declaración del IRPF, una anomalía del impuesto, ya que permite a un único colectivo la posibilidad de elegir el destino de parte de la recaudación. Con su supresión se incrementarían en 250 millones los ingresos de libre asignación. Si además se suprimiesen los sueldos para los profesores que imparten religión en centros escolares públicos (650 millones al año), ajustándose a las directrices de un Estado laico, se podrían mantener los 600 millones de la ayuda al desarrollo.

Los economistas consultados están a favor del recorte farmacéutico (785 millones en dos años) a través de la adecuación de los envases a la duración estándar de los tratamientos y los fármacos unidosis. También defienden la supresión del cheque-bebé, que asignaba la misma ayuda a cualquier nivel de renta.

Más inversión, menos banca
Otra de las partidas más cuestionadas son los 6.045 millones que pretenden recortarse de la inversión pública entre 2010 y 2011. Con la economía saliendo a pedales de la recesión, todos los recortes del gasto público, que equivalen a restar dinero al Producto Interior Bruto (PIB), suponen jugársela a sufrir recaídas. Los más graves son los que afectan al empleo, como la inversión.

¿Cómo lograr suplir ese recorte? Montero, Serrano y la catedrática emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona Miren Etxezarreta no han tardado en fijarse en el fondo dotado para ayudar al sector financiero a salvarse de sus excesos en los años de la burbuja inmobiliaria.

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) recibió, con cargo a los Presupuestos Generales de 2009, una partida de 6.750 millones. Acudir al Frob no es gratis, de hecho tiene un alto precio para las entidades (un 7,75% mínimo a devolver en cinco años), pero los expertos citados no consideran que las arcas públicas estén para soportar esa inversión ni las emisiones de deuda posteriores hasta llegar a una dotación prevista de 90.000 millones.

La cantidad ya dotada o parte podría recuperarse ahora que aún no ha sido utilizada (aunque algunas cajas en proceso de fusión ya han pedido parte) en lugar de mandar el eterno mensaje al sector financiero de que sus ganancias son privadas y sus pérdidas, socializadas.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Yo concretaría y añadiría:

- Volver al impuesto del Patrimonio.

- Crear un impuesto al beneficio empresarial y de la banca (2,5% se ha creado en Portugal. UNA MEDIDA PACTADA CON LA OPOSICION)
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado vella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 622
  • Registro: 11/11/08
  • EL FRACASO NO ES UNA OPCION.
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #7 en: 16 de Mayo de 2010, 12:00:22 pm »
¿Y porque, joaquin, no tipificas como delito en el CP el hecho de generar riqueza y ganar dinero? Sería mucho mas fácil y por fin podríais matar a vuestro cabeza de turco favorito; "El malvado judio-anglosajón capitalista y liberal".
Siempre en la historia de España ha habido bandazos de extrema derecha a extrema izquierda; ahora es

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #8 en: 19 de Mayo de 2010, 18:08:37 pm »
Apoyo al ajuste y a los recortes, sí, pero con condiciones. Éste fue el mensaje de una decena de diputados socialistas que intervinieron ayer en la reunión interna del Grupo Parlamentario en el Congreso. No hubo dudas. Los parlamentarios del PSOE piden que se acompañen las medidas restrictivas a funcionarios, pensionistas y otros sectores con otras iniciativas claras y contundentes contra la banca, los grandes capitales y la Iglesia.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #9 en: 19 de Mayo de 2010, 18:32:53 pm »
El otro dia comimos con un gran amigo, que tiene un ALTÍSIMO cargo en una empresa pública, y nos dijo varias cosas:
- la reducción es de media el 5%. A él, por ejemplo, le reducirán el 10%...
- cree que la reducción no es conforme a ley y dice que ya lo están estudiando a todos los niveles, proque por la precipitación con que fueron tomadas, puede que no quedaran bien hatadas
- sabe que se despilfarra en otros ámbitos. Dice que en lujos de viajes se gasta lo que en meses de salarios. Que él mismo ha propuesto , por ejemplo, no viajar en primera clase ni en business cuando hacen vuelos de 3 horas o menos; no hospedarse en hoteles de lujo, no reunirse siempre en los más caros restaurantes del mundo..y un largo etc.
Sus propuestas nunca se han aceptado y dice que le duele ver cómo se tira el dinero.

nos ofreció un largo etc de medidas que se tomarían , sin afectar a sectores ya debilitados.
También ha sido muy crítico con las medidas sociales que en su día se presentaron como un logro y aque ahora se recortan. Que esas medidas no se presentaron con el lema "como sobra dinero, pues lo tiramos". Sino que se presentaron porque "son importantes, porque son justas, etc". Y si eran necesarias antes, siguen siendo necesarias ahora.
Antes de eliminar el cheque bebé, debieron implantarlo de forma que beneficiara a las que realmente lo necesitaban.
Antes de quitar el caracter retroactivo de la dependencia, debieron implantarlo de esa manera, que es la lógica, y no crear ahora una desigualdad entre dependientes de primera y de segunda categoría.
en fin, que no dejó títere con cabeza. 

Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #10 en: 19 de Mayo de 2010, 20:35:36 pm »
Joaquín habla de recortar el gasto militar, porque claro, como no tenemos ningún peligro etarra ni separatista, como no tenemos ningún agujero en nuestra frontera sur, como Marruecos no es ninguna amenaza para lo que ellos llaman "Al Andalus..."

¡Qué poco cerebro! ¡Pero qué poco cerebro! 
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #11 en: 19 de Mayo de 2010, 20:48:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Joaquín habla de recortar el gasto militar, porque claro, como no tenemos ningún peligro etarra ni separatista, como no tenemos ningún agujero en nuestra frontera sur, como Marruecos no es ninguna amenaza para lo que ellos llaman "Al Andalus..."

¡Qué poco cerebro! ¡Pero qué poco cerebro! 

Gasto militar, en mision en el extranjero, no tiene nada que ver, creo yo con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado compañero.

De todas maneras siendo cierta la amenaza continuada etarra, no veo yo la necesidad de mencionar a los separatistas......que haras con ellos Simple? llevarlos a la calle como el 23 F? Y las fronteras, no estan lo suficientemente salvaguardadas en estos momentos en los que estamos en misiòn en dos paises?

Saludos

Maria
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #12 en: 19 de Mayo de 2010, 21:08:55 pm »
Las misiones deben, o estar bien equipadas, en cuyo caso deben incrementarse los gastos, o ser suprimidas. No debe tolerarse, el que por ejemplo los soldados no dispongan de un mínimo equipo para marchar fuera.

No, amiga: el gasto militar para cosas internas debe incrementarse, hay un peligro latente que se llama Marruecos y otro, que se llama Francia. Vale que ahora, el Presidente de Francia es bastante moderado, pero mañana lo puede coger un loco y jugárnosla, ¡nunca se sabe!

Olvídate de pedir ayuda a los norteamericanos, la feroz propaganda en su contra los ha tratado tan mal, que no vendrán a salvarnos de los peligros.

Añádase a ello el peligro etarra, islamista y separatista... ¡No seas ilusa! El gasto militar debe incrementarse.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #13 en: 19 de Mayo de 2010, 21:36:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las misiones deben, o estar bien equipadas, en cuyo caso deben incrementarse los gastos, o ser suprimidas. No debe tolerarse, el que por ejemplo los soldados no dispongan de un mínimo equipo para marchar fuera.

No, amiga: el gasto militar para cosas internas debe incrementarse, hay un peligro latente que se llama Marruecos y otro, que se llama Francia. Vale que ahora, el Presidente de Francia es bastante moderado, pero mañana lo puede coger un loco y jugárnosla, ¡nunca se sabe!

Olvídate de pedir ayuda a los norteamericanos, la feroz propaganda en su contra los ha tratado tan mal, que no vendrán a salvarnos de los peligros.

Añádase a ello el peligro etarra, islamista y separatista... ¡No seas ilusa! El gasto militar debe incrementarse.

Estimado Simple, desgraciadamente pocas veces estamos de acuerdo, esta vez puedo aceptar algunas de tus argumentaciones, pero no todas.......
Los peligros que argumentas, etarras, islamistas y separatistas se ha de aglutinar en las funciones de los Cuerpos de seguridad del Estado, no en el ejercito.

Y sobre todo, bajo ningun concepto se han de rebajar sus sueldos, medios y preparaciòn, hay cosas en las que se puede ahorrar, en estas no.

Un saludo

Maria

Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #14 en: 19 de Mayo de 2010, 21:55:59 pm »
1. Sí, es un clásico. El Ejército es subsidiario de la policía en el orden interno, pero debe tener un papel allá donde la policía no sea suficiente.

2. Bajar sueldo, no. Por supuesto que no. Subirlo en todo caso.

3. Tecnología: debe ser una cosa respetable, con garantías contra los peligros que he enumerado.

4. Por ello, debe hacerse un esfuerzo en incrementar los medios técnicos, no en disminuírlos.

5. Y vuelvo a decirlo: lo que España no haga en política de defensa, nadie lo hará por España.

6. Creo que el Ejército no merece la campaña de desprestigio, que durante décadas ha padecido a causa de un pacifismo implacable y suicida.

Lo siento: las cosas son como son, no como nos gustaría que fueran.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #15 en: 20 de Mayo de 2010, 00:06:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Joaquín habla de recortar el gasto militar, porque claro, como no tenemos ningún peligro etarra ni separatista, como no tenemos ningún agujero en nuestra frontera sur, como Marruecos no es ninguna amenaza para lo que ellos llaman "Al Andalus..."

¡Qué poco cerebro! ¡Pero qué poco cerebro! 

Simple. No sé que haces en el paro con tu cerebro cuando podrías estar en el Gobierno y ya estaría todo solucionado. ¿Pero no te has dado cuenta que yo no he dicho nada de recortes militares, que es un copia y pega de medidas propuestas publicadas en prensa?.

No obstante te diré que si el esfuerzo es nacional, también estaría de acuerdo en reducir costes militares. Yo no veo tantos enemigos como tú. Quizás los peores enemigos que tiene España soys los fascistas, con el debido respeto.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Pato

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 505
  • Registro: 05/09/08
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #16 en: 20 de Mayo de 2010, 00:36:38 am »
Después de leer prensa, de escuchar tertulias de radio, de leer todo lo que nos cuenta el compañero el compañero Joaquimgm, bastante acertado desde mi punto de vista,....supongo que el gobierno y sus asesores habrán barajado todas las posibilidades para reducir el déficit público y poder sanear la economia española. Creeis que no se habrá analizado todo lo que comentais???.

Además de todo lo que comentais me gustaría hacer hincapié en hacienda. Cuanto se podría ahorrar o reinvertir persiguiendo a todo aquel que defraude a hacienda???. Hacer limpieza fiscal, podría ser otra medida, no?.

Saludos

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #17 en: 20 de Mayo de 2010, 01:02:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Después de leer prensa, de escuchar tertulias de radio, de leer todo lo que nos cuenta el compañero el compañero Joaquimgm, bastante acertado desde mi punto de vista,....supongo que el gobierno y sus asesores habrán barajado todas las posibilidades para reducir el déficit público y poder sanear la economia española. Creeis que no se habrá analizado todo lo que comentais???.

Además de todo lo que comentais me gustaría hacer hincapié en hacienda. Cuanto se podría ahorrar o reinvertir persiguiendo a todo aquel que defraude a hacienda???. Hacer limpieza fiscal, podría ser otra medida, no?.

Saludos

Desde luego, Pato. Desde luego. Gracias por tu apoyo. Fíjate si estás acertado que mira esta noticia:

No existen datos recientes sobre el peso de la economía sumergida en España. Los últimos datan de 2002 y fijaban el tamaño de la economía irregular en torno al 22% del PIB. El Gobierno nunca ha querido entrar en este debate, aunque el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, dio por buena una cifra entre el 16% y el 20% del PIB (200.000 millones de euros). Con ello, se ganó una reprimenda de la ministra de Economía, Elena Salgado. Más allá de las estimaciones, los expertos consideran que la crisis está provocando un incremento del fraude fiscal. Así lo opinan los inspectores de Hacienda y también diversos estudios universitarios.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Maria.M.E

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1411
  • Registro: 28/05/08
  • Trata a los demás como quieres que ellos te traten
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #18 en: 20 de Mayo de 2010, 11:59:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. Sí, es un clásico. El Ejército es subsidiario de la policía en el orden interno, pero debe tener un papel allá donde la policía no sea suficiente.

Lo siento: las cosas son como son, no como nos gustaría que fueran.

Estimado Simple si con tu conclusiòn quieres poner de relieve que soy una idealista y me gusta serlo, pues si lo soy......

Un saludo

Maria
Gabriel Hebraice in linguam nostram vertitur fortitudo Dei. Vbi enim potentia divina vel fortitudo m

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ESFUERZO NACIONAL
« Respuesta #19 en: 20 de Mayo de 2010, 16:17:32 pm »
Yo también soy un idealista. ¿Es un delito?. No lo sabía.

El Gobierno aprobará en un máximo de dos semanas un nuevo impuesto extraordinario dirigido a quienes superen el millón de euros de renta, según informa la Cadena SER, que adelanta que el Ejecutivo quiere comenzar a aplicar el tributo antes de fin de año. De confirmarse, la medida concretaría el anuncio realizado ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien avanzó nuevas "medidas" dirigidas "a los que realmente tienen, no a las clases medias".

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No me queda más que decir lo siguiente: CON DOS COJONES.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot