;

Autor Tema: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA  (Leído 21204 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #120 en: 05 de Junio de 2010, 19:10:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que no tengo claro es que pueden ser sólo socios trabajadores, eso creo que no, pero no lo puedo basar en un precepto legal.

JBR, ese es el quid de la cuestión.

Saludos,


Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #121 en: 05 de Junio de 2010, 19:14:06 pm »
Hola:

  Creo que también la sociedad colectiva puede estar formada por socios sólo trabajadores, pues al no existir capital mínimo obligatorio, se puede constituir.

  Esto es mi opinión, deducida, no corroborada.

  Saludos,

  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #122 en: 05 de Junio de 2010, 19:15:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado Ius.uned:

  Pero la pregunta dice que pueden existir socios trabajadores, no que sólo exista socios trabajadores. En fin, yo por eso no me gusta ver las preguntas de años anteriores, porque te planteas cosas, que estoy seguro que en el examen no te las planteas, jajaja, contestas según te venga en ese momento.

  suerte,

jbr


Estimado JBR,

La pregunta literalmente dice:

31) Pueden existir socios industriales que solo aportan trabajo a la sociedad:
a.- En todas las sociedades mercantiles
b.- En la sociedad colectiva y en la comanditaria simple
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #123 en: 05 de Junio de 2010, 19:16:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

  Creo que también la sociedad colectiva puede estar formada por socios sólo trabajadores, pues al no existir capital mínimo obligatorio, se puede constituir.

  Esto es mi opinión, deducida, no corroborada.

  Saludos,

  jbr


El problema no es la sociedad colectiva, sino la comanditaria simple donde el socio "solo" aporte trabajo.

Saludos,

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #124 en: 05 de Junio de 2010, 19:26:09 pm »
Estimado Ius-uned:

  La comanditaria no es problema, puesto que la comanditaria está formado por socios colectivos, que sí puede aportar SOLO trabajo y un socio capitalista o más.

  Ya veremos cuando salgan las soluciones, no le demos más vueltas, que nos vamos a marear, jajaja.

  Saludos,
  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #125 en: 05 de Junio de 2010, 19:40:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado Ius-uned:

  La comanditaria no es problema, puesto que la comanditaria está formado por socios colectivos, que sí puede aportar SOLO trabajo y un socio capitalista o más.

  Ya veremos cuando salgan las soluciones, no le demos más vueltas, que nos vamos a marear, jajaja.

  Saludos,
  jbr

Bueno, pues parece ser que hay algo de luz!

VII. LA SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE

1. Introducción

b) La comanditaria se nos presenta como una modificación de la colectiva, caracterizada por existir, junto a socios colectivos, otra clase especial —los comanditarios—, que tienen limitada su responsabilidad (v. art. 148 C. de C). Como se ha dicho, es una sociedad colectiva con un injerto capitalista.

Es decir, que puede existir un socio industrial [sociedad colectiva] pero con un "injerto de capital", de lo que se deduce que no puede ser el socio SOLO trabajador.

Vaya preguntita de examen...

Saludos,

PD. Ahora sí dejo ya el tema. Suerte a todos!

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #126 en: 05 de Junio de 2010, 19:51:58 pm »
Lo del "injerto" no me convence, Ius, por más que estemos en "un buen jardín"  ;D. Yo creo que se refiere a la inclusión de socios comanditarios, pero con respecto a los colectivos, soy de la opinión de JBR: pueden ser iguales que en la colectiva, es decir, aportar capital y trabajo o solo trabajo. En fin, ya lo veremos en las plantillas. En el Código de Comercio solo se ven referencias residuales a aplicar las normas de la colectiva a la comanditaria simple.
Saludos. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #127 en: 05 de Junio de 2010, 20:00:43 pm »
Yo aportaré mi granito de arena a este debate :)

A mi entender, poniendo un ejemplo.

Juan es un buen abogado, y no tiene un duro, y Pedro tiene unos ahorros y confía en Juan.

Juan y Pedro, montan una Socieda Colectiva donde Juan ejerce de abogado y Pedro pone el local y el dinero para empezar, tenemos a uno que sólo ejerce industria (sin aportar capital) y otro que aporta capital.  Juntos forman "Juan y Pedro S.C"

Ahora, 1 año después, todo va sobre ruedas, y tienen pensado "ampliar el negocio" pero carecen del capital suficiente.  Entonces, un grupo inversor que tiene buen ojo para estos negocios les ofrece 300.000 euros, evidentemente sin participar en el "trabajo", por lo que transforman la Sociedad Colectiva en una Sociedad Comanditaria Simple, donde Juan y Pedro siguen con el mismo "status" anterior (socios colectivos), haciendo el trabajo y respondiendo ilimitadamente (uno puso capital y el otro no puso más que su mano de obra), mientras que el grupo inversor se queda como Socio Comanditario, respondiendo únicamente con los 300.000 euros invertidos y totalmente ajeno a la actividad.

Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #128 en: 05 de Junio de 2010, 21:08:24 pm »
Es un ejemplo, precioso, Daniel y muy didáctico, pero lo que queremos es un precepto legal o una cita del libro que corrobore o desmienta la respuesta que cada uno da a la pregunta en cuestión. :)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #129 en: 05 de Junio de 2010, 21:32:22 pm »
Es evidente que para mayor o menor desgracia la respuesta no está expresamente plasmada en el libro, y el Código de Comercio, no despeja dudas, por lo que sólo queda interpretar lo que ésta dispone.  El CCom. establece que dentro de la sociedad comanditaria habrá socios comanditarios y socios colectivos y lo que intento con el ejemplo, es materializar el presupuesto de hecho para intentar demostrarme que es posible que haya socios sólo aporten trabajo a la comandita.
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #130 en: 05 de Junio de 2010, 21:38:06 pm »
Repito y lo digo con toda sinceridad y sin ironías de ningún tipo: el ejemplo es muy bueno. Además, personalmente creo que los tiros van por ahí. :)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #131 en: 05 de Junio de 2010, 22:27:45 pm »
Con la 12 no estoy de acuerdo.
En las SA los socios sí responden de las deudas sociales.

Así con las respuestas que ha dado Conde, y con la 12 dudosa, tengo 25... a ver si os habéis equivocado en 2 y llego a 27 :P
Abogada y Doctoranda

Desconectado peperr

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 750
  • Registro: 22/10/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #132 en: 05 de Junio de 2010, 23:22:02 pm »
Buenas, estaba descansando y me he puesto a comparar tus respuestas semioficiales Conde, con las que puse el día del examen y me da un resultado de 31 respuestas acertadas. Ojala sea así y me quede por ese baremo . Mientras que no sea menos de 27 , en esta asignatura me da exactamente igual la nota.

Suerte a todos y saludos. Ya queda menos para que terminen los examenes. A mi me queda sólo el de internacional publico , porque las demas que tenía las he dejado para septiembre. Espero que no se acumule más trabajo.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #133 en: 06 de Junio de 2010, 10:52:13 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con la 12 no estoy de acuerdo.
En las SA los socios sí responden de las deudas sociales.

Así con las respuestas que ha dado Conde, y con la 12 dudosa, tengo 25... a ver si os habéis equivocado en 2 y llego a 27 :P
Hola Mile. En la SA los socios responden de las deudas, pero no personalmente, sino con el límite del capital social: es uno de los fundamentos de las sociedades capitalistas. Veo que la pregunta no precisa "personalmente" y entonces podría aplicarse el principio Civil de responsabilidad por las deudas, en cuyo caso tendrías una más acertada. De todos modos, no te obsesiones, pues todos podemos equivocarnos. Aquí solo intentamos hacer una aproximación, pero lo determinante son las plantillas del departamento. Suerte. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #134 en: 06 de Junio de 2010, 11:40:45 am »
Hola:

 En mi opinión,  en la pregunta 12. Mi respuesta sería la C. Los socios responden en las SA y en las SL, limitadamente al capital social aportado, pero sí responden.

  Las preguntitas tienen coj*****, hay que ver....,

  Saludos cordiales,
 jbr
 
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #135 en: 06 de Junio de 2010, 12:04:22 pm »
Pues estamos de acuerdo. Ésta se trata de las típicas breves y tontas que uno contesta sin pensar. Ya ves que yo creí que la respuesta sería la a) pero que estaba incompleta al faltar la SL, pero lo que faltaba en el enunciado era el complemento circunstancial de modo: PERSONALMENTE. Todas las personas, físicas o jurídicas que intervienen en el tráfico económico deben responder por sus deudas, aunque esta responsabilidad deba modularse según los casos. Entiendo que los socios son responsables por las deudas de la sociedad, aunque esta responsabilidad no se realice de modo directo y personal. Una prueba de ellos es que en la SA se pueden exigir los dividendos pasivos al socio, si se precisan para el pago de acreedores durante la liquidación de la sociedad. Ahora bien, la responsabilidad es indirecta: si poseo acciónes de Marsans y a esta sociedad se la comen las trampas, mis acciones se convertirán en Cleenex (con lo cual perderé mi aportación social) pero los acreedores no vendrán a mi puerta. Decir que la responsabilidad "es de la sociedad", es una personificación, un modo de entender la limitación de la misma al capital aportado, pues, en definitiva, los responsables son las personas físicas y no sus creaciones. :)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #136 en: 06 de Junio de 2010, 12:33:01 pm »
Tendremos que modificar la LSA  :), pues el art. 1 dispone "En la sociedad anónima el capital, que estará dividido en acciones, se integrará por las a portaciones de los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales". Y la pregunta del examen tampoco deja muchas dudas:

12) Los socios no responden de las deudas sociales:
a. - En las sociedades anónimas
b. - En las sociedades anónimas y en las de responsabilidad limitada siempre que la falta de responsabilidad se haya
establecido en los estatutos
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

En cuanto a "personalmente" creo que es irrelevante para la cuestión planteada.

Saludos,


Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #137 en: 06 de Junio de 2010, 13:12:10 pm »
No hace falta reformar nada Ius, solamente expresaba mi opinión, que, faltaría más, puede ser acertada o no. Para mí la omisión del "personalmente" es importante, pues si la quitamos, sentaríamos la base de la irresponsabilidad absoluta de las personas que están detras de las siglas SA y SL. Date cuenta de que, cuando el departamento hace este tipo de preguntas, suele personalizar. V.gr.: "De las deudas de la sociedad, responde Fulano con todos sus bienes presentes y futuros o responde Mengano hasta el límite de lo aportado en la sociedad". Que la responsabilidad esté limitada no significa que no exista. Puede ser un error al formular la pregunta, pero una vez hecha, no es irrelevante, ni mucho menos. :)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #138 en: 06 de Junio de 2010, 13:41:09 pm »
Hola:

  Pues sí que vamos bien, si no llegamos a un acuerdo en esta pregunta, que en teoría sería de las más fáciles de la asignatura....

  Yo siempre he entendido que las sociedades capitalistas se distinguen de las personales, en que el socio limita su responsabilidad ante las deudas de la sociedad al capital aportado. Eso no significa que no respondan de las deudas de la sociedad, sino que está limitado al capital aportado.

  Pero vamos, esta es sólo mi opinión. Si sale esa pregunta en el examen, contestaré a la C, Si después no la dan por buena, reclamaré con estos argumentos.

  Saludos,
  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado peperr

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 750
  • Registro: 22/10/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: MERCANTIL I 2º PARCIAL 1ª SEMANA
« Respuesta #139 en: 06 de Junio de 2010, 20:42:13 pm »
Buenas en cuanto a la pregunta 12 cre que es la opción A, de todas fomas por más que divaguemos será lo que determine el departamento, AMEN.

Suerte y saludos desde Málaga.