;

Autor Tema: CONCLUSION: ABOGADO ?  (Leído 13197 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado HOUSTON

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 258
  • Registro: 14/07/08
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #20 en: 10 de Julio de 2010, 22:49:14 pm »
A mi la historia de ese chico con ese expediente de carrera, idiomas, cartera de cientes...me da cierto "tufillo".  ¿No será que no "vale tanto como dice y "desaconseja" la profesión porque la competencia cada vez es más fuerte?  No sé, igual es que me he vuelto desonfiada, pero si tan preparado está...

    Animo a todos, que podemos conseguirlo   ;)


Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #21 en: 11 de Julio de 2010, 09:14:43 am »
Después de casi un mes trabajando con este nuevo abogado, he descubierto varias cosas, en primer lugar la mayoría de casos que tiene son por el turno de oficio, con lo cual la ventaja económica no debe ser muy grande y los casos que lleva a veces no son agradables (según comenta te puedes encontrar de todo, clientes que te insultan, abogados que también, puedes recibir amenazas de la otra parte, clientes "pesados" que te llaman a cualquier hora del día...), además habla dos idiomas, alemán e inglés, con lo cual su cartera de clientes se dirige especialmente a los extranjeros, aunque me comentó que en tiempos de crisis ha bajado bastante la cosa.
Me aseguró que desde que se dedica a la abogacía ha tenido que renunciar a muchas cosas, sobre todo al poco tiempo libre que disponía, que es muy estresante, que parte del trabajo del abogado es también "venderse" al cliente, es decir, la imagen, el marketing...Además me comentó que en la práctica no tiene vacaciones, ya que los fines de semana le toca preparar algún caso (no todos) o preparar cualquier escrito que tiene que presentar urgente el lunes en el Juzgado, o incluso un domingo...En Agosto (que es el único mes que tiene de vacaciones ya que cierran los Juzgados) suele pasarlo colgado al teléfono con sus clientes, en la práctica no desconecta de su trabajo.
Recientemente como anécdota me contó que un sábado noche, después de cenar con la familia, un cliente le llamó a las 11.30 de la noche, para preguntarle cómo iba su caso, le dieron ganas de mandarlo a tomar...
Resumiendo, es un trabajo en el que se puede cobrar mucha pasta, pero puede ser estresante, y hay que trabajar mucho, dedicarle muchas horas, incluidos fines de semana.
Salu2


Desconectado kuiqui

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 86
  • Registro: 20/08/07
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #22 en: 12 de Julio de 2010, 13:31:54 pm »
conozco a muchos abogados, casi todos niños de papá que no saben lo duro que es la calle, que llevan un caso como el que se toma una cerveza en el bar, que nunca han tenido necesidad...y que por lo tanto no conocen la realidad de la vida. dificilmente podrán ser abogados de batalla...por ello, los que estudiamos en la uned, tíos y tías hechos y derechos, algunos ya con cierta experiencia en la vida, afrontamos la carrera con un espíritu muy diferente...la conclusión es clara: tu preparación es directamente proporcional a lo duro que haya sido tu vida...y si alguen piensa lo contrario está claro que es un niño de papá y mamá.
un saludo a los que este año terminan la licenciatura.

Desconectado fsalas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 860
  • Registro: 18/06/08
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #23 en: 12 de Julio de 2010, 14:48:57 pm »
Mi caso es un poco raro, estudié empresariales, un MBA en el extranjero, y desde hace 14 años soy director financiero de una empresa. Tengo 44 años y no se si durará otros 14 ó 4.
Mi mujer jamás ha trabajado por cuenta ajena (salvo de forma anecdótica), ejerce desde los 25 y me pegó el virus del derecho, con lo que en 2003 me matriculé y el año pasado acabé la carrera.
Yo me he colegiado (lo que me supone renunciar al paro si me quedo sin trabajo) y de momento hago cosas menores (tampoco tengo mucho tiempo), pero me voy formando poco a poco. Por supuesto mi mujer trabaja de sol a sol, pero para eso hay que pensar que los clientes son los clientes, no "pesados", y hay que atenderles a muerte. Si alguno se pone tonto y no te quiere pagar, les pones un monitorio y suelen tardar poco porque saben que en los tribunales tú tienes las de ganar y pelear contigo les va a costar dinero. Sinceramente comparto la opinión de Moderkay, algo no cuadra en lo que dice tu compañero de oficina.

Desconectado ROSITA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 251
  • Registro: 13/11/05
  • www.uned-derecho.com
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #24 en: 12 de Julio de 2010, 16:15:04 pm »
ummmm, yo no estoy de acuerdo en algunos puntos que habeis expuesto.

A ver, empezando es tremendamente dificil ganar un duro. Hoy por hoy mis escuetas ganancias se las lleva la mutualidad, la sanidad, la cuota colegial, material (libros, base de datos, office, etc), formación, el alquiler del despacho y la luz, agua, tlf, etc del susodicho.....................os podeis imaginar lo que queda limpio de un divorcio de 1200 euros...............si tienes un mes bueno y una cartera de clientes regular (clientes que se mantienen y no se van a otro lado) con los años y el esfuerzo se puede ganar dinero. Pero para sacar un sueldecito normal después de muchos años (1500 euros limpios) no merece la pena los calentamientos de cabeza, las horas, el ahorcamento económico, etc, salvo que tu pareja gane bien o que ser abogado sea tan vocacional que te merezca la pena (me incluyo en ambos supuestos)........

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #25 en: 12 de Julio de 2010, 18:52:47 pm »
O sea, depende de las circunstanicas, del lugar del momento, de la inversión.......
Un compañero cuenta el caso de un despacho ya establecido ( de su mujer), otro de jovenes abogados cuyos padres aportan el capital para montarse,...etc
Hay muchas situaciones distintas. Ahora mismo empezar, como dije más arriba, donde hay mucha competencia y sin una inversión grande ( publicidad, empleados, localización) y sólo- no es fácil.
Ahora bien, depende con que te conformas especialmente al principio: trabajar sin jefe ganando 1000 euros sin duda es mejor que trabajando debajo de un jefe ganando lo mismo.
Creo que lo cuenta golfo119  es tal como lo cuenta pero no olvidemos que es el comienzo de una trayectoria profesional.
Abogada Icamalaga

Desconectado Pato

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 505
  • Registro: 05/09/08
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #26 en: 12 de Julio de 2010, 19:51:12 pm »
En mi modesta opinión, creo que los comienzos son difíciles para todos y más para un recién licenciado en derecho sin "papis" que te monten un despacho.
Pero si te gusta lo que haces, si eres buen profesional, organizado y si no se abarca mas de lo que se puede, pienso que se puede llegar a progresar e incluso a tener buen prestigio. Pero claro, eso no se consigue de la noche a la mañana,...hay que currar, equivocarse, acertar,...en el fondo hay que formarse y aprender tanto en el estudio como en el trabajo de abogado.
Si además de lo anterior controlas dos idiomas, tienes formación extra (masters, cursos,...), dudo que un abogado se muera de hambre.
Saludos

Desconectado fsalas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 860
  • Registro: 18/06/08
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #27 en: 13 de Julio de 2010, 08:35:16 am »
Por supuesto en el caso de mi mujer, al principio vivíamos de mi sueldo, sus ingresos eran casi inexistentes, sin duda es una inversión que, más que dinero en sí, lleva mucho tiempo de trabajo de "siembra" y la cosecha es a largo plazo. Como dice ROSITA, en el caso de mi mujer se daban ambas también ambas cosas (yo ganaba bien y ella es una abogada vocacional).

Desconectado rakoon

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 707
  • Registro: 14/09/06
  • "Mejor un mal acuerdo que un buen juicio, o no..."
    • lex4abogados.webnode.es
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #28 en: 13 de Julio de 2010, 13:59:10 pm »
Buen hilo. Se agradece que hayan expuesto las experiencias que conocen .........yo trabajo en la administración de auxiliar admvo y quería terminar derecho para poder promocionar, nunca había pensado en ejercer, pero la verdad que viendo la crisis por la que pasa la administración, no me voy a cerrar puertas yo mismo............La cosa cada vez se complica más para ejercer la verdad pero bueno.......
lex4abogados.webnode.es

Desconectado faustus

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 874
  • Registro: 14/09/09
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #29 en: 13 de Julio de 2010, 15:00:44 pm »
Yo estudé empresariales y desde hace años trabajo en una gestoría fiscal y contable y conozco a algún "economista" que no sabe ni lo que es una base imponible intentar enseñarme a hace los impuestos de sociedades....  :o  Obviamente no tenía ni COU.
A la gente le gusta tirarse demasiado el pisto.
En Andalucía tenemos seis unidades de medida. A saber: la mijilla, el peazo, el cacho, la jartá, la peshá y un güevo.

Desconectado jairo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1906
  • Registro: 12/07/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #30 en: 13 de Julio de 2010, 19:01:24 pm »
Gracias Golfo 119 por abrir este hilo. Todas las opiniones son interesantes.Espero que se vayan animando más compañer@s contándonos sus experiencias.
Saludos.

Desconectado ctorre9

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 422
  • Registro: 09/09/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #31 en: 13 de Julio de 2010, 19:56:48 pm »
Como cualquier actividad profesional la abogacía no es una excepción respecto a los sacrificios iniciales y durante toda la vida profesional, el titulo y la colegiación que hoy día posibilitan el ejercicio de la abogacía, excepto para el turno de oficio, no significan que se ha terminado todo sino que empieza una nueva andadura que podrá ser más o menos dura según las circunstancias y preparación de cada uno.

Algún compañero considera que un niño de papa lo tiene más fácil, puede que sí, si además de tener un papi que te permita el desahogo económico el niño sea un abogado que se esfuerza y sea trabajador, yo he conocido papis que han montado un Despachos o un Estudios, según sea la profesión, a su querido hijo que había terminado su carrera y lo único que han conseguido en su mayoría es que papi se gaste su dinero, ya que por mucho papi importante o poderoso que se tenga nadie le va a dar un caso relevante donde esté en juego importantes cantidades de dinero y no digamos ya la posibilidad de una pena de pérdida de libertad.

El que quiera ejercer cuando acabe la licenciatura que no se desilusione por lo que aquí se dice, pero que tenga en cuenta que el licenciarse no es acabar sino el adquirir los elementos básicos para el largo camino que es el ejercicio de la abogacía, que en sus inicio normalmente de varios años saldrán las agujetas que nos harán a algunos desistir y a otros seguir adelante y estos últimos con constancia, tenacidad y trabajo, son los que alcanzan con mayor o menor acierto el sueño deseado.

Jairo pide nuestras experiencias, pues bien yo llevo ejerciendo por cuenta propia como asesor tributario 22 años, en mis comienzos había meses que no me daba ni para pagar el gasto necesario para mantener un despacho, por lo que me asocié en gastos con otro colega para cubrir dicha necesidad, pero nuestras dependencias de oficinas eran tan escasas (sólo teníamos un despacho y una sala de trabajo y de espera), que cuando coincidían un cliente suyo y uno mío teníamos que recurrir a salir uno con su cliente a tomar café mientras el otro atendía al suyo, eso duro unos 3 años.
Estuve a punto de dejar el ejercicio por mi cuenta por  lo menos durante los cinco primeros años en una infinidad de ocasiones sobre todo los finales de mes y con más fuerza cuando tenía que pagar mis obligaciones tributarias, no cuento cuando algún c....on de cliente después de un laborioso trabajo se iba si pagar; pero poco a poco, con mucho sacrificio (trabajar muchos fines de semana y pocas vacaciones) van creciendo el número de clientes y sobre todo te entran los buenos clientes, incluso algún pata negra que no te dan por saco un sábado o un domingo o a cualquier hora del día, que le cobras buenas minutas y que además hablan bien de ti en el mundo empresarial en el cual ellos tienen un estatus reconocido que hace que tengas nuevos buenos clientes, esto surge sin darte realmente cuenta porque no es un día determinado sino a través de muchos años el que te encuentras que tu facturación o minutas han crecido lo suficiente para comprar tu oficina, tener personal y eso sí, de las pocas vacaciones que te coges puedes irte de viaje a lugares que antes no podías y de forma más desahogada, con el tiempo hasta te sobra éste para matricularte en derecho y sacar esta licenciatura, y porque no a pesar de mi edad empezar de nuevo otra vez esta nueva aventura del ejercicio de la abogacía.

Un abrazo y suerte.

Desconectado Miriam Muñoz Navarrete

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #32 en: 11 de Febrero de 2013, 16:22:15 pm »
Hola yo tambien me muevo con abogados, y la respuesta mas coherente y ajustada ha sido la de lili.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #33 en: 11 de Febrero de 2013, 18:56:39 pm »
Hemos vuelto al hilo después de julio 2010.

¿Qué ha pasado mientras? En lo académico personal me he licenciado  -  en lo laboral-profesional tengo que ratificar lo dicho:
"Ahora mismo empezar, como dije más arriba, donde hay mucha competencia y sin una inversión grande ( publicidad, empleados, localización) y sólo- no es fácil."
Y tengo que añadir: A los ya establecidos ( asesoría fiscal y de empresa pero también sé de la situación de los colegas abogados que se dedican a las empresas) se nos han ido poco a poco cerrando las pequeñas y medianas empresas. 
Los practicantes y administrativos son despedidos ya que vamos cortando gastos en personal,  y porque simplemente no hay trabajo. La presencia de extranjeros ( empresas - no turistas) se ha reducido y no abren nuevos comercios o industrias ya que: no hay financiación - no hay inversión. El otro día ofrecieron a una cliente un crédito personal con el 21 % TAE.
En fin, puede que haya trabajo, pero no hay mucho dinero; puede que sigan habiendo casos de divorcio, mediación extrajudicial, herencias, procesal penal y concursal pero la Ley de  tasas judiciales tampoco  va a contribuir al aumento de trabajo de los abogados. El mundo empresarial está  p a r a d o.

Sin embargo también ratifico lo dicho en le 2010:
"Ahora bien, depende con que te conformas especialmente al principio: trabajar sin jefe ganando 1000 euros ( neto) sin duda es mejor que trabajando debajo de un jefe ganando lo mismo."

Y mientras acaben con esta crisis ::) más vale formarse, especializarse y tirar par`adelante.

Abogada Icamalaga

Desconectado Sevillano1985

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1224
  • Registro: 11/01/11
Re:CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #34 en: 11 de Febrero de 2013, 19:39:21 pm »
Yo voy a dar mi opinion de lo que conozco desde fuera, aqui en Sevilla la gente que gana un buen dinero como abogado son aquellos que tienen un buen nombre, en la mayoria de los casos despachos heredados de sus padres o incluso abuelos que han mantenido la cartera de clientes, esos son la ``elite´´.

Luego está el segundo escalón de gente que se han hecho poco a poco que tenian buenos contactos y se han ido haciendo importantes con despachos nuevos, han ganado algunos casos con nombres sonados y ganan tambien un buen dinero.

Y por ultimo ``los despachos de barrio´´ en los que el que llega es el que se quiere separar de la mujer que viene rebotado, el que tiene un problema con una compraventa de una casa, el que se ha metido en algun lio de venta o de historias .....y que en su mayoria no suelen tener un poder adquisitivo alto. Aqui estan ``los abogados de batalla´´ que suelen ser gente joven con muchas ganas y menos experiencia pero que le sirve para ir tirando poco a poco unos meses mejor y otros peor pero que ejercen su profesion porque lo hacen por total convencimiento.

Creo que esto es como subir una escalera empezar por el primer peldaño para ir subiendo poco a poco lo que no se si este esfuerzo para llegar al 2º escalon (el 1º no lo contemplo) merece la pena y eso me lo tendria que decir alguien que haya pasado por esto.
No puedes ver los enlaces. Register or Login