Pues yo he cursado las dos y sin duda me ha gustado bastante más Economía del Estado del Bienestar, aunque es cierto que derecho contable es más "útil". La ventaja de las dos es que en el curso virtual encuentras el material de estudio y la verdad es que eso se agradece.
Reconozco que con la elección de las optativas fui a lo fácil y elegí las que sabía que no me iban a costar mucho por mi formación/experiencia previa. Así que no puedo valorar objetivamente su dificultad.
Ahora bien, los apuntes de Derecho Contable me parecieron insufribles. Valoro mucho que los profesores se hayan tomado la molestia de redactarlos y colgarlos en el curso virtual, pero es que no había por dónde pillarlos. Había párrafos enteros que no entendía o porque la redacción era liosa o porque tenían faltas gramaticales o porque hacían mención a figuras no explicadas previamente (y menos mal que yo trabajo como contable y sabía por dónde iban los tiros...).
La verdad es que la asignatura no me ha gustado mucho, aunque me ha venido bien para mi trabajo.
Economía del Estado del Bienestar. sin embargo, es mucho más llevadera. No es necesario memorizar, sino entender y saber explicar conceptos bastante generales.