No es iniciativa legislativa, no se pretende presentar texto alguno para convertirlo en ley. Es una solicitud de referendum, lo que sí entra en la legalidad. No es tampoco una petición.
Políticamente hablando no me gustan esas formas. Siempre he preferido el debate a la algarada, el parlamento a la calle, las razones a las gargantas, los hechos a las buenas palabras, la gestión a la demagogia.
Tampoco entiendo por que un líder político pregunta a lo españoles dos cuestiones cuyas respuestas están en la Constitución. En realidad si lo entiendo; eso es lo grave. La pregunta que subyace en realidad es: ¿Está Vd. de acuerdo en que el gobierno haga un referendum antes de reformar la CE, ya que ha decidido saltarse el procedimento del titulo X de la Constitución?
Resumiendo algo muy grave está pasando para que el líder de la oposición recurra a estos métodos. Y lo constato es algo muy grave.
Aún no se ha aprobado el texto definitivo y por lo tanto es pronto para saber el calado de la ruptura constitucional, pero alea jacta est , la suerte está echada, el PSOE ya se conforma con salvar la quiebra del Estado. Parece que esto ya está claro. Por eso la iniciativa de Rajoy, se le acaba el tiempo.
Si el Congreso aprueba una aberración como la que salió de Cataluña será tarde para reaccionar y de ahí que esa sea la única salida. Aunque ni con esas. Sólo servirá para desgastar al PSOE. Pero comprendo la iniciativa aunque no me gusta su forma, y seguramente yo también firme aunque no muy convencido.
Una última observación: no me gusta nada el estatut como ya sabeis, no me gusta nada el fraude que está cometiendo Zapatero en este asunto pero no me fío del todo del PP. Los políticos , políticos son. Y el poder les llama, por el se dejan seducir. Creo que Rajoy es coherente y honesto en este tema, pero no podría decir lo mismo de Piqué, de Matas, de Camps, de Nuñez Feijo ...
Efectivamente la pregunta es tan obvia que hasta Incrédulo firmaría.