;

Autor Tema: LA CONSTITUCION  (Leído 8701 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #20 en: 27 de Julio de 2010, 23:59:31 pm »
Dav:

A ti quizá no te interese la historia, yo en este caso, utilizaba un ejemplo histórico, para ilustrar el tipo de pluralidad que no me gusta.

En cuanto al concepto de modificaciones, vía interpretación por parte de los empleados del poder político, debo decir que es un fraude, que es un abuso y que conduce al abismo de la prevaricación, de la destrucción de la legalidad, de la democracia, de los derechos fundamentales y de la propia Constitución.

En cuanto a la pregunta de en qué país se ha modificado la Constitución cada diez años, tengo que decir que:

1.   La pregunta es tramposa, ya que por lógica elemental, una Constitución debe reformarse en cuanto se detecten desajustes, como debe arreglarse todo lo que esté deteriorado, sin importar cuánto tiempo pasó desde la última reforma.
2.   Sí hay precedentes de reformas cada cierto tiempo, así por ejemplo las Constituciones españolas eran sustituidas: ahí tenemos los ejemplos: creo recordar que la de 1812, fue sustituida por la de 1837, ésta por la de 1845, ésta por la de 1876, la de 1876 se cambió por la de 1931 y la de 1931 felizmente fue derogada ocho años después.
3.   Pero además, si no recuerdo mal, la Constitución de Estados Unidos creo recordar que se promulgó en 1777 y se dictaron 27 enmiendas. Así que, vamos a ver: habrán pasado algo así como… 233 años. Así que sale a una reforma cada casi nueve años.
4.   En todo caso, para aclarar que no caigo en la trampa del que pregunta (sea consciente e inconscientemente planteada) sí digo que, la reforma no debe producirse por el hecho de que en Estados Unidos salga aproximadamente a una reforma cada nueve años, sino por la razón mucho más obvia y convincente de que tal y como está es el paraíso de los malhechores, corruptos, terroristas y delincuentes del hampa.

Citar
¿Y qué cambios serían necesarios?

Había una sugerencia:

1) Título 8

Título IX, también imprescindible reformarlo.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #21 en: 28 de Julio de 2010, 00:14:14 am »
Ya van dos sugerencias:

1) Título 8
2) Titulo 9
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #22 en: 28 de Julio de 2010, 00:20:29 am »
Título VI: especialmente lo referente a lo de la Fiscalía.

¿Quedará alguno que se salve?  ;D ;D
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #23 en: 28 de Julio de 2010, 00:22:34 am »
Citar
¿Quedará alguno que se salve?

Es precisamente lo que me estaba preguntando :D
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #24 en: 28 de Julio de 2010, 07:38:25 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dav:
En cuanto al concepto de modificaciones, vía interpretación por parte de los empleados del poder político, debo decir que es un fraude, que es un abuso y que conduce al abismo de la prevaricación, de la destrucción de la legalidad, de la democracia, de los derechos fundamentales y de la propia Constitución.

En cuanto a la pregunta de en qué país se ha modificado la Constitución cada diez años, tengo que decir que:

1.   La pregunta es tramposa, ya que por lógica elemental, una Constitución debe reformarse en cuanto se detecten desajustes, como debe arreglarse todo lo que esté deteriorado, sin importar cuánto tiempo pasó desde la última reforma.
2.   Sí hay precedentes de reformas cada cierto tiempo, así por ejemplo las Constituciones españolas eran sustituidas: ahí tenemos los ejemplos: creo recordar que la de 1812, fue sustituida por la de 1837, ésta por la de 1845, ésta por la de 1876, la de 1876 se cambió por la de 1931 y la de 1931 felizmente fue derogada ocho años después.
3.   Pero además, si no recuerdo mal, la Constitución de Estados Unidos creo recordar que se promulgó en 1777 y se dictaron 27 enmiendas. Así que, vamos a ver: habrán pasado algo así como… 233 años. Así que sale a una reforma cada casi nueve años.
4.   En todo caso, para aclarar que no caigo en la trampa del que pregunta (sea consciente e inconscientemente planteada) sí digo que, la reforma no debe producirse por el hecho de que en Estados Unidos salga aproximadamente a una reforma cada nueve años, sino por la razón mucho más obvia y convincente de que tal y como está es el paraíso de los malhechores, corruptos, terroristas y delincuentes del hampa.

Citar
¿Y qué cambios serían necesarios?

Había una sugerencia:

1) Título 8

Título IX, también imprescindible reformarlo.
Era una pregunta retórica, no literal.
Los precedentes españoles que has puesto son válidos, en cuanto que son útiles para recordarnos a dónde puede llevarnos el afán de cambiar la Constitución cada dos por tres. Deberíamos aprender de nuestro pasado.
Con la Constitución USA te has columbiado, pues es del 1787 (fecha inolvidable, pues es 2 años anterior a la Francesa, y por eso es de esas fechas que no se olvidan). Si tenemos en cuenta que la Constitución americana tiene solo 7 artículos (es, por lo tanto,  muy general), es lógico que para concretar tengan que hacer enmiendas (creo que 10 de esas enmiendas constituyen la Carta de Derechos, o sea, que se hicieron a la vez). No es equiparable con la Constitución española.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #25 en: 28 de Julio de 2010, 07:40:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
¿Quedará alguno que se salve?

Es precisamente lo que me estaba preguntando :D
A este paso habrá que hacer una ONG "Salvemos nuestra CE",  ;D ;D
Saludos

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #26 en: 28 de Julio de 2010, 09:09:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tu forma de contestar a Palangana  ha sido bastante poco elegante Gem-Mas. Puede ser que no compartas su opinión, pero con esa forma de ridiculizar su intervencion lo único que haces es quitar peso a tu propio argumento.

Yo también opino que las constituciones de cualquier auténtico Estado Democrático de Derecho han de tener cierta rigidez, pero a la vez opino que en algunos aspectos la nuestra debiera reformarse, y ello al margen de ideologías políticas. Bajo mi punto de vista, por ejemplo, el Título VIII y así terminar con el Estado de las Autonomías que, literalmente, está llevando a la ruina a este país.

Efectivamente, tienes razón cuando dices "cierta rigidez", eso no lo discuto, lo que discuto es "excesiva rigidez", que más bien se ha convertido en "inmovilismo interesado". La "cierta rigidez" es condición de la estabilidad de las instituciones y de la seguridad jurídica-política, algo necesario y que no se discute siempre y cuando funcionen las instituciones y los contextos sociales-históricos no hayan cambiado de  forma tan radical. Lo de las autonomías no ha funcionado porque a día de hoy es un agujero económico insalvable, una cuna de crispación social y desigualdad, y un mero medio encubierto de prostitución y compraventa de intereses partidistas, cuna de mercaderes en busca de apoyos y votos, para el PP y para el PSOE, según quien este en el ejecutivo. Y no digamos ya la inseguridad juridica en materia de legislacion administrativa, una cosa verdaderamente caótica. Lo del TC tampoco ha funcionado "quince años de reconocido prestigio"  :o, y quién es el iluminado que otorga tan espectacular categoría; no, vamos a dejarnos de rollos, y vamos a decir "quince años de reconocida y continua militancia en el PP o en el PSOE", porque no es más que una institución política contraria al principio de mérito y capacidad y maniatada en su autonomía. Una CE 78 que habla de mérito y capacidad, de igualdad y de pluralismo político, de representación del pueblo en las Cortes, sí, sí, muy bonito todo........pero el caso es que nos gusta más o nos guste menos la tercera fuerza política del país en número de votos es IZQUIERDA UNIDA, y está en el grupo mixto desterrada, mientras que nacionalistas con menos votos tienen mayor representación: ¿es eso la representación objetiva y justa del pueblo español? (no digo que no tengan que estar, tienen que estar, pero de forma más objetiva y justa, sólo digo eso). Luego, una CE que nos habla de mérito y copacidad, de gualdad como valor superior del OJ y como derecho fundamental, y nos dice que la forma política es la monarquía parlamentaria y nos habla del primogénito varón (bueno, pero esto es mal menor, pero cabe preguntarse, eso sí, de dónde le viene ese poder, supongo  que de Dios). Luego una CE que indica reinserción sin atender al tipo delictivo ni de delincuente, que nos habla como en el medivo de "la villa de Madrid la capital del Reino", que indica con respecto a la pena de muerte "salvo lo que dispongan las leyes militares para tiempos de guerra" (el CP y Leyes militares dorogada la pena de muerte, no sé, pero parece un desajuste, digo yo); una CE que tiene establecido procedimientos de reforma ordinaria y agravada (parcial y total), pero para qué, si es mentira, pase lo que pase no se cambiará nada. Y ya lo de los entes decimonónicos de naturaleza francesa que no sirven absolutamente para nada, cuna de burócratas y del despilfarro como es la provicincia merece capítulo aparte, y si encima es la circunscripción electoral es para echarse a llorar, yo creo etc etc etc etc

Se sube el telón y se ve la CE 78, cómo se llama la película:

Apocalipsis Now.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Buxtehude

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 130
  • Registro: 10/03/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #27 en: 28 de Julio de 2010, 12:05:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tu forma de contestar a Palangana  ha sido bastante poco elegante Gem-Mas. Puede ser que no compartas su opinión, pero con esa forma de ridiculizar su intervencion lo único que haces es quitar peso a tu propio argumento.

Yo también opino que las constituciones de cualquier auténtico Estado Democrático de Derecho han de tener cierta rigidez, pero a la vez opino que en algunos aspectos la nuestra debiera reformarse, y ello al margen de ideologías políticas. Bajo mi punto de vista, por ejemplo, el Título VIII y así terminar con el Estado de las Autonomías que, literalmente, está llevando a la ruina a este país.
Antes de afirmar que yo ridiculizo a alguien, deberías releer los mensajes y ver quién empieza primero, y de dónde viene el tema.
Saludos

Tengo la sensación, Gem-Mas, de que cuando alguien opina de forma diferente a ti, te molesta o te sientes atacada, pero bueno, igual son cosas mías…

Se han sugerido posibles reformas: Títulos VI (Fiscalía), VIII y IX. En mi humilde opinión todo este hilo está convergiendo hacia el mismo punto, o sea, en reducir las concentraciones de poder en  el Ejecutivo, tendencia que creo que hasta un niño de pecho ve que se vienen produciendo desde los años 80.  De un lado, en cuanto a los títulos VI y IX, no se nos oculta que a día de hoy la Justicia está totalmente politizada y, por desgracia, la tendencia es que lo esté aún mucho más (sobre esto no voy a comentar más porque podría ser un interesante y enjundioso hilo nuevo, y, si no me vence la pereza, igual lo abro yo  :) ). De otro lado, el polémico título VIII. Fue polémico desde las primeras discusiones del proyecto de Constitución, cuando se discutía la futura forma de organización del Estado. Algunos apuntaban a continuar como un Estado unitario y otros (los sectores más progresistas) convenían en que había que tender hacia un Estado federal. Al final, ni lo uno, ni lo otro, sino una especie de nuevo invento “a la española” (hay que recordar que en España siempre hemos sido muy dados a inventar ruedas cuadradas): una forma de Estado unitario pero con un alto grado de descentralización. Ya a finales de los años 70 se vaticinó (entre otros el que era entonces Ministerio de Hacienda D. Francisco Fernández Ordóñez, hermano del actual Gobernador del Banco de España) que las Comunidades Autónomas serían económicamente inviables y jurídicamente liosas y dudosas, pero aún así se tiró para adelante. El resultado es bien conocido. Hoy día hay quien opina que incluso habría que desmontar todo el Estado de las Autonomías.

Tambien podrían hacerse otras reformas y retocar la CE. aquí y allá, como decía el forero Palangana sobre la actualización del artículo de la abolición de la pena de muerte o lo del primogénito varón del título de la Corona, pero pienso que esas son reformas de menor importancia. No me extrañaría, sin embargo, que si se abriese un proceso de reforma de la Constitución se comenzara por el final, es decir, por esto último.

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #28 en: 28 de Julio de 2010, 12:22:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tu forma de contestar a Palangana  ha sido bastante poco elegante Gem-Mas. Puede ser que no compartas su opinión, pero con esa forma de ridiculizar su intervencion lo único que haces es quitar peso a tu propio argumento.

Yo también opino que las constituciones de cualquier auténtico Estado Democrático de Derecho han de tener cierta rigidez, pero a la vez opino que en algunos aspectos la nuestra debiera reformarse, y ello al margen de ideologías políticas. Bajo mi punto de vista, por ejemplo, el Título VIII y así terminar con el Estado de las Autonomías que, literalmente, está llevando a la ruina a este país.

Efectivamente, tienes razón cuando dices "cierta rigidez", eso no lo discuto, lo que discuto es "excesiva rigidez", que más bien se ha convertido en "inmovilismo interesado". La "cierta rigidez" es condición de la estabilidad de las instituciones y de la seguridad jurídica-política, algo necesario y que no se discute siempre y cuando funcionen las instituciones y los contextos sociales-históricos no hayan cambiado de  forma tan radical. Lo de las autonomías no ha funcionado porque a día de hoy es un agujero económico insalvable, una cuna de crispación social y desigualdad, y un mero medio encubierto de prostitución y compraventa de intereses partidistas, cuna de mercaderes en busca de apoyos y votos, para el PP y para el PSOE, según quien este en el ejecutivo. Y no digamos ya la inseguridad juridica en materia de legislacion administrativa, una cosa verdaderamente caótica. Lo del TC tampoco ha funcionado "quince años de reconocido prestigio"  :o, y quién es el iluminado que otorga tan espectacular categoría; no, vamos a dejarnos de rollos, y vamos a decir "quince años de reconocida y continua militancia en el PP o en el PSOE", porque no es más que una institución política contraria al principio de mérito y capacidad y maniatada en su autonomía. Una CE 78 que habla de mérito y capacidad, de igualdad y de pluralismo político, de representación del pueblo en las Cortes, sí, sí, muy bonito todo........pero el caso es que nos gusta más o nos guste menos la tercera fuerza política del país en número de votos es IZQUIERDA UNIDA, y está en el grupo mixto desterrada, mientras que nacionalistas con menos votos tienen mayor representación: ¿es eso la representación objetiva y justa del pueblo español? (no digo que no tengan que estar, tienen que estar, pero de forma más objetiva y justa, sólo digo eso). Luego, una CE que nos habla de mérito y copacidad, de gualdad como valor superior del OJ y como derecho fundamental, y nos dice que la forma política es la monarquía parlamentaria y nos habla del primogénito varón (bueno, pero esto es mal menor, pero cabe preguntarse, eso sí, de dónde le viene ese poder, supongo  que de Dios). Luego una CE que indica reinserción sin atender al tipo delictivo ni de delincuente, que nos habla como en el medivo de "la villa de Madrid la capital del Reino", que indica con respecto a la pena de muerte "salvo lo que dispongan las leyes militares para tiempos de guerra" (el CP y Leyes militares dorogada la pena de muerte, no sé, pero parece un desajuste, digo yo); una CE que tiene establecido procedimientos de reforma ordinaria y agravada (parcial y total), pero para qué, si es mentira, pase lo que pase no se cambiará nada. Y ya lo de los entes decimonónicos de naturaleza francesa que no sirven absolutamente para nada, cuna de burócratas y del despilfarro como es la provicincia merece capítulo aparte, y si encima es la circunscripción electoral es para echarse a llorar, yo creo etc etc etc etc

Se sube el telón y se ve la CE 78, cómo se llama la película:

Apocalipsis Now.

Estando de acuerdo en muchas cosas, sin embargo no comparto la necesidad de cambiar, en principio, la Constitución, pues no pasa de ser la norma principal, pero que para su desarrollo tenemos otros medios, que es donde se pueden corregir determinados errores... y no pasar por el traumatismo, ahora mismo innecesario, de una reforma...

Un saludo

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #29 en: 28 de Julio de 2010, 13:53:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo la sensación, Gem-Mas, de que cuando alguien opina de forma diferente a ti, te molesta o te sientes atacada, pero bueno, igual son cosas mías…
Bueno, eso es lo que tienen las "sensaciones" que son tan subjetivas, que te dejas llevar por ellas y acabas teniendo impresiones completamente falsas. Pero, como muy bien dices, son cosas tuyas,  ;D
En serio, es cierto que el Ejecutivo (gobierne quien gobierne) tiene cada vez más poder, pero no ha sido "siguiendo la letra de la CE" como lo ha obtenido, sino por pura desidia del Parlamento, que ha olvidado que su principal papel constitucional es el de legislar (además de controlar al Gobierno) , y que, gracias a la partidocracia que tenemos, se comporta como un perrito faldero del Gobierno de turno limitándose a refrendar sus decretos. ¿Y quién es responsable de esa mutación constitucional que ha convertido al Ejecutivo en Legislador? pues los políticos, no la propia CE. Y con todo lo demás, idem de lo mismo.
Lo triste es que quizás tenemos los políticos que nos merecemos.
Saludos

Desconectado Buxtehude

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 130
  • Registro: 10/03/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #30 en: 28 de Julio de 2010, 15:03:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo la sensación, Gem-Mas, de que cuando alguien opina de forma diferente a ti, te molesta o te sientes atacada, pero bueno, igual son cosas mías…
Bueno, eso es lo que tienen las "sensaciones" que son tan subjetivas, que te dejas llevar por ellas y acabas teniendo impresiones completamente falsas. Pero, como muy bien dices, son cosas tuyas,  ;D
En serio, es cierto que el Ejecutivo (gobierne quien gobierne) tiene cada vez más poder, pero no ha sido "siguiendo la letra de la CE" como lo ha obtenido, sino por pura desidia del Parlamento, que ha olvidado que su principal papel constitucional es el de legislar (además de controlar al Gobierno) , y que, gracias a la partidocracia que tenemos, se comporta como un perrito faldero del Gobierno de turno limitándose a refrendar sus decretos. ¿Y quién es responsable de esa mutación constitucional que ha convertido al Ejecutivo en Legislador? pues los políticos, no la propia CE. Y con todo lo demás, idem de lo mismo.
Lo triste es que quizás tenemos los políticos que nos merecemos.
Saludos

¿El Gobierno (uno de los órganos constitucionales) no ha acumulado poder “siguiendo la letra de la C.”? ¿Cómo lo ha hecho entonces, yendo por libre?  :)

De todas formas, es especialmente preocupante, no sólo que se hayan invertido los términos, y, que, como bien apuntas, sea en la actualidad el Gobierno el que tenga bajo control al Parlamento, sino que aquél, además, está tratando de tener bajo control al Poder Judicial, que es el más alto Poder de decisión dentro del Estado, ante el cual han someterse los demás Poderes. Y eso se ha hecho “siguiendo la letra de la CE”, es decir, “con su permiso” ya que, por ej., la LOTC, la LOPJ o el Estatuto del Ministerio Fiscal no son más que normas de desarrollo de preceptos constitucionales.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #31 en: 28 de Julio de 2010, 16:25:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿El Gobierno (uno de los órganos constitucionales) no ha acumulado poder “siguiendo la letra de la C.”? ¿Cómo lo ha hecho entonces, yendo por libre?  :)

De todas formas, es especialmente preocupante, no sólo que se hayan invertido los términos, y, que, como bien apuntas, sea en la actualidad el Gobierno el que tenga bajo control al Parlamento, sino que aquél, además, está tratando de tener bajo control al Poder Judicial, que es el más alto Poder de decisión dentro del Estado, ante el cual han someterse los demás Poderes. Y eso se ha hecho “siguiendo la letra de la CE”, es decir, “con su permiso” ya que, por ej., la LOTC, la LOPJ o el Estatuto del Ministerio Fiscal no son más que normas de desarrollo de preceptos constitucionales.

Lo ha hecho copando la actividad legislativa con sus proyectos de ley y Decretos-ley, y reduciendo el papel del Parlamento a decir sí a todo, porque el Gobierno, cuando envía los proyectos, ya ha negociado las votaciones.
Y me parece que el Poder Judicial no es ni debería ser nunca el más alto "Poder de decisión", pues su función es controlar, no decidir ni, muchos menos, someter. Quien somete es la Ley, no el Poder Judicial, que a su vez también está sometido a la Ley. Si hay alguien legitimado para ser el "más alto Poder de decisión" (tal y como tú lo escribes) es el Parlamento, como representante de la Soberanía Popular, que es de donde emana el verdadero Poder (con mayúsculas). Bueno hasta aquí la teoría, luego hay que llevarla a la práctica,  ;D Pero no entiendo porqué crees que unos señores que ganan unas oposiciones están más legitimados que los parlamentarios para ostentar el Poder. La esencia del Estado de Derecho es que todos se controlen mutuamente, y que ninguno tenga el poder absoluto.
Saludos

Desconectado Buxtehude

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 130
  • Registro: 10/03/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #32 en: 28 de Julio de 2010, 17:24:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿El Gobierno (uno de los órganos constitucionales) no ha acumulado poder “siguiendo la letra de la C.”? ¿Cómo lo ha hecho entonces, yendo por libre?  :)

De todas formas, es especialmente preocupante, no sólo que se hayan invertido los términos, y, que, como bien apuntas, sea en la actualidad el Gobierno el que tenga bajo control al Parlamento, sino que aquél, además, está tratando de tener bajo control al Poder Judicial, que es el más alto Poder de decisión dentro del Estado, ante el cual han someterse los demás Poderes. Y eso se ha hecho “siguiendo la letra de la CE”, es decir, “con su permiso” ya que, por ej., la LOTC, la LOPJ o el Estatuto del Ministerio Fiscal no son más que normas de desarrollo de preceptos constitucionales.

Lo ha hecho copando la actividad legislativa con sus proyectos de ley y Decretos-ley, y reduciendo el papel del Parlamento a decir sí a todo, porque el Gobierno, cuando envía los proyectos, ya ha negociado las votaciones.
Y me parece que el Poder Judicial no es ni debería ser nunca el más alto "Poder de decisión", pues su función es controlar, no decidir ni, muchos menos, someter. Quien somete es la Ley, no el Poder Judicial, que a su vez también está sometido a la Ley. Si hay alguien legitimado para ser el "más alto Poder de decisión" (tal y como tú lo escribes) es el Parlamento, como representante de la Soberanía Popular, que es de donde emana el verdadero Poder (con mayúsculas). Bueno hasta aquí la teoría, luego hay que llevarla a la práctica,  ;D Pero no entiendo porqué crees que unos señores que ganan unas oposiciones están más legitimados que los parlamentarios para ostentar el Poder. La esencia del Estado de Derecho es que todos se controlen mutuamente, y que ninguno tenga el poder absoluto.
Saludos

Madre mía,  qué lío tienes hecho (sí, ya sé que sacaste un 9’5 en algún Constitucional).

Has formado tal batiburrillo jurídico en tan pocas líneas que voy partes y como escribo a vuela pluma quizá me deje algo por ahí.

A ti te parecerá que el Poder Judicial no debería ser el más alto Poder de decisión, pero en un Estado de Derecho así es, y esto es de libro (calculo que estás como en 4º de carrera así que te dejo a ti que investigues un poquito y descubras en qué libro está; tranquila, si no lo descubres te diré el libro y la página) . Y su función no es controlar sino ostentar la potestad jurisdiccional, es decir, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

La esencia del Estado de Derecho (y esto ya desde el Estado Liberal) no es que todos se controlen mutuamente, sino que haya un control y un sistema de pesos y contrapesos entre Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, y  que el Poder Judicial sea totalmente independiente sin injerencias  por parte de ningún otro.

Decías que no entiendes porqué creo que unos señores que ganan unas oposiciones están más legitimados que los parlamentarios para ostentar el Poder. Tampoco yo lo entiendo. Es más, no entiendo de donde sacas que yo pueda pensar así.

P.S. Espero que no pierdas las formas, porque, como te decía, me daba la impresión (y me la sigue dando) de que te pones algo nerviosa cuando alguien te contradice o pone en duda tus opiniones.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #33 en: 28 de Julio de 2010, 18:02:04 pm »
 

Estando de acuerdo en muchas cosas, sin embargo no comparto la necesidad de cambiar, en principio, la Constitución, pues no pasa de ser la norma principal, pero que para su desarrollo tenemos otros medios, que es donde se pueden corregir determinados errores... y no pasar por el traumatismo, ahora mismo innecesario, de una reforma...

Un saludo
[/quote]

Pero tinu, eso que dices no deja de ser pan para hoy mucha hambre para mañana. Precisamente por ser norma principal, no podemos abusar de esos medios de los que supongo hablas para desarrollarla, sencillamente por seguridad jurídica, por el principio de jerarquía normativa, por economía legislativa y por el principio de intervención mínima de Derecho. Además, esa ambiguedad que le es característica y que es debida al momento histórico en el que se llevó a cabo a día de hoy es insoportable, porque luego nos llevamos las manos a la cabeza con muchas cosas, con los Ayuntamientos legislando en materias que corresponde a las Cámaras, a jueces que se nos ponen de huelga, al TC que se tira boloqueado años para resolver, a un OJ masificado de normas que hacen de esto ya un Estado paternalista inaguantable, por la crispación y desigualdad de lo de las autonomías etc etc . Para mí una norma (principal) que está dejando tantas lagunas y que deja insatisfecha tantas necesidad básicas, o permite por su ambiguedad tales despropósitos jurídicso no está haciendo su función. Si tú tienes un coche que hace algún tiempo te está dando problemas tienes dos soluciones a) sigues o te gastas mucho dinero en cambiar el motor entero o b) te compras otro......y todo lo demás es ruinoso. A mí, el hecho de que sectores conservadores sean los que precisamente son más contrarios a la reforma me parece cuanto menos sospechoso. La CE 78 subsite tal cual está (salvo la única reforma parcial aquella en relación con el sufragio de extranjeros) por intereses INDIVIDUALES, no por el interés de la coelctividad social y por el bien de las instituciones, así lo veo. Si no cambias lo de la circunscripción electoral la provincia de poco o nada valdrá que reformes la LRGE, y que la norma principal deje una puerta abierta a la pena de muerte es un disparate, no puede el legislador ordinario ir por delante del la norma principal, pues así todo, es de risa o llanto, según pille el cuerpo.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #34 en: 28 de Julio de 2010, 18:06:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Estando de acuerdo en muchas cosas, sin embargo no comparto la necesidad de cambiar, en principio, la Constitución, pues no pasa de ser la norma principal, pero que para su desarrollo tenemos otros medios, que es donde se pueden corregir determinados errores... y no pasar por el traumatismo, ahora mismo innecesario, de una reforma...

Un saludo

Pero tinu, eso que dices no deja de ser pan para hoy mucha hambre para mañana. Precisamente por ser norma principal, no podemos abusar de esos medios de los que supongo hablas para desarrollarla, sencillamente por seguridad jurídica, por el principio de jerarquía normativa, por economía legislativa y por el principio de intervención mínima de Derecho. Además, esa ambiguedad que le es característica y que es debida al momento histórico en el que se llevó a cabo a día de hoy es insoportable, porque luego nos llevamos las manos a la cabeza con muchas cosas, con los Ayuntamientos legislando en materias que corresponde a las Cámaras, a jueces que se nos ponen de huelga, al TC que se tira boloqueado años para resolver, a un OJ masificado de normas que hacen de esto ya un Estado paternalista inaguantable, por la crispación y desigualdad de lo de las autonomías etc etc . Para mí una norma (principal) que está dejando tantas lagunas y que deja insatisfecha tantas necesidad básicas, o permite por su ambiguedad tales despropósitos jurídicso no está haciendo su función. Si tú tienes un coche que hace algún tiempo te está dando problemas tienes dos soluciones a) sigues o te gastas mucho dinero en cambiar el motor entero o b) te compras otro......y todo lo demás es ruinoso. A mí, el hecho de que sectores conservadores sean los que precisamente son más contrarios a la reforma me parece cuanto menos sospechoso. La CE 78 subsite tal cual está (salvo la única reforma parcial aquella en relación con el sufragio de extranjeros) por intereses INDIVIDUALES, no por el interés de la coelctividad social y por el bien de las instituciones, así lo veo. Si no cambias lo de la circunscripción electoral la provincia de poco o nada valdrá que reformes la LRGE, y que la norma principal deje una puerta abierta a la pena de muerte es un disparate, no puede el legislador ordinario ir por delante del la norma principal, pues así todo, es de risa o llanto, según pille el cuerpo.

Un saludo.
[/quote]

Cierto, y no digo que en un futuro más estable no haya que acometer algunos cambios, pero ahora mismo, por motivo de oportunidad, lo que cabe es una reforma de una serie de leyes orgánicas. Y cuando hayamos dado con ese espacio de convivencia, y de buen hacer, podríamos incorporar cambios constitucionales.

Porque ahora mismo, pienso sinceramente que se pretenderían cambiar tantas cosas, por unos y por otros, que de verdad es cuando el poco clima de convivencia que queda se rompería para siempre... y te puedo asegurar que no creo que se me pueda calificar como conservador, todo lo contrario, y sin embargo, tengo la sensación de que sería asi...

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #35 en: 28 de Julio de 2010, 18:17:48 pm »
Palangana, el hambre ya es para hoy. El desmoronamiento del Estado de Derecho ya es un hecho a día de hoy, lo mismo pasa con el derrumbe de España.

La Constitución que es una especie de réplica española, una especie de respuesta a la Revolución Francesa, en forma de Contrarrevolución Española, crea Instituciones absolutamente inservibles que si no se reforman, llegará un momento en el que habrá gresca en la calle.

Ahora bien: necesita una reforma en profundidad: necesita una reforma liberal, no una operación cosmética, de tipo conservador, ni menos aún, una contrarreforma (y lo que es peor, silenciosa, hecha en los despachos, sin atreverse a proclamarlo abiertamente y de espaldas a la ciudadanía) social-nacionalista, (que hoy en día es tanto como decir conservador) que es la que se está produciendo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #36 en: 28 de Julio de 2010, 18:26:35 pm »
El argumento de oportunidad no se sostiene, para rechazar la reforma.

Porque cuando las cosas van bien, no lo vayamos a estropear.

Y cuando las cosas van mal, no lo pongamos peor.

Y la consecuencia de este discurso sería que el momento para acometer una reforma necesaria es... ¡nunca!

Y este es un argumento típico del nuevo socialismo, defensor de los estamentos privilegiados y marcadamente conservador. Los verdaderos revolucionarios han sido siempre los liberales.

Creo que todo esto debe ser barrido, para que no quede ni sombra.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #37 en: 28 de Julio de 2010, 18:31:43 pm »
tenia un amigo profesor de derecho que decia que la CE es como el Quijote, una obra llena de molinos y entresijos pero que a pesar de todo perdurara en el tiempo pues asi fue creada. Los p're

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #38 en: 28 de Julio de 2010, 18:34:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El argumento de oportunidad no se sostiene, para rechazar la reforma.

Porque cuando las cosas van bien, no lo vayamos a estropear.

Y cuando las cosas van mal, no lo pongamos peor.

Y la consecuencia de este discurso sería que el momento para acometer una reforma necesaria es... ¡nunca!

Y este es un argumento típico del nuevo socialismo, defensor de los estamentos privilegiados y marcadamente conservador. Los verdaderos revolucionarios han sido siempre los liberales.

Creo que todo esto debe ser barrido, para que no quede ni sombra.

Lo suponia, incluso mejor una masacre de los que no queremos una reforma, porque el simple ya ha dictado... Te repito, primero las orgánicas, y para los anticonstitucionalistas, ajo y agua, porque no dais razón, solamente la odiais y punto.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA CONSTITUCION
« Respuesta #39 en: 28 de Julio de 2010, 18:50:10 pm »
Los que la defienden la CE, son próceres que la defienden como un juguete en sus manos para manejarla a su antojo, y poder seguir quedando impunes y seguir mangoneándola y desvirtuándola en todo aquello que conviene a sus intereses personales. Por ejemplo Bono no defiende los derechos fundamentales, Bono lo que defiende es el fuero procesal, el poderse sentar ante jueces que él ha designado, para no responder de su inexplicable enriquecimiento patrimonial.

Y cuando esos privilegios se vuelvan absolutamente incompatibles con los intereses generales, es obvio que el que se aferre a esos privilegios, correrá el riesgo de acabar como los pretendientes de Ítaca.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.