Hola simple22:
Llevo casi todo el verano viendo tus casi monólogos sobre las mismas cosas, (salvo los que entran al trapo que les tiendes) ¿qué pasa que tienes un blog y nadie te lee?, porque pareces una tortura franquista, repitiendo siempre lo mismo, sea verdad o no, al final una mentira repetida mil veces se convierte en verdad.
A parte del libertad digital ese, hay muchos más medios de información y sobre todo muchos más historiadores. Pero bueno, cada uno lee lo que quiere leer.
En asuntos políticos no voy a entrar mucho, no me apetece, llegado uno a cierta madurez lo que antes le haría hervir la sangre ahora se lo pasa por el forro de los pantalones, pero he leído que has dicho que si en tiempos del dictador se compraba uno un piso con el sueldo de un año, y ahora también hombre, hay controladores que ganan 300.000 euros en un año (según dicen, que yo no lo sé), creo que se podrán comprar un piso y además también hay casitas por aquí por el sur (que también existe) que te pueden costar unos 20.000 euros, con lo cual también con el sueldo de un año se lo podrían comprar (eso sí, con la antigüedad, calidades y comodidades del tiempo del dictador).
Parece ser que vivías en Madrid cuando se compraba con el sueldo de un año un piso, no sé que años serían, pero te puedo asegurar, no me lo han contado, no, lo he vivido, que en los tiempos del dictador, la mayoría de las familias, (por lo menos en el sur, que era lo que conocía, no se podía viajar, sólo conocías lo que tenías al lado, viajabas si ibas a la vendimia a Francia o si quería podías ir un poco más lejos, a Alemania a trabajar en lo que fuese), no compraban casa, lo normal era que se quedasen a vivir en el mismo cortijo que trabajaba, o bien con sus padres en un cuarto a parte y si tenía un buen trabajo (trabajando de sol a sol) podía alquilar, no una casa entera para su familia, sino unos cuartos, uno si eran recién casados y dos si tenían hijos el matrimonio, fueran los hijos que fueran, había un cuarto más. Eso sí, los alquileres de los cuartos daban derecho a cocina y letrinas comunes.
Con respecto a lo que dices del tal Federico, que ya podrías decir el apellido, porque hay muchos “Federicos” y no todos nos informamos por los mismos medios de comunicación, sabes perfectamente, porque cuando hablas de derecho sí dices cosas muy coherente, porque sí sabes del asunto, pero en este caso creo que te ciega tu devoción por el tal Federico, lo siguiente:
Que no admitan una querella no quiere decir que el difamador dijese la verdad, porque como bien sabes, existen derechos que no son absolutos y derechos que colisionan unos con otros y tanto el legislador como los jueces anteponen unos derechos a otros.
Cuando no se admite una querella, porque se basa en la libertad de expresión y en la libertad de opinión, no quiere decir que lo que yo diga es verdad, sino simplemente que puedo decir lo que yo piense y no se entrar en el fondo del asunto planteado, simplemente es un derecho contra otro, y el juez ha venido protegiendo a los periodistas porque anteponen el derecho a la libertad de expresión antes que otros derechos subjetivos, esto está cambiando, porque todo viene de los tiempos del dictador, cuando alguien decía algo (vamos ni una milésima parte de lo que tú dices abiertamente por estos foros en contra del gobierno, ya tenía los días contados) y desde que entró el nuevo régimen democrático, se le dio más valor a la libertad de expresión que el Derecho al honor.
Resumiendo, que no admitan una querella o que la rechacen por motivos formales no quiere decir que se juzgue el fondo del asunto.
Ya es muy largo el mensaje, pero es que llevo casi todo el verano.....
Saludos,
jbr