;

Autor Tema: CASO DERECHO LABORAL  (Leído 2165 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mariangeles

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 05/11/08
CASO DERECHO LABORAL
« en: 23 de Agosto de 2010, 13:18:17 pm »
Buenas a tod@s,

Tengo un asunto familiar un tanto dificil y por mas que busco legislación referente al tema no encuentro nada concreto y agradecería el punto de vista de un licenciado para tener un poco las ideas mas claras...
El asunto es que una persona le han hecho un contrato mercantil (como agente colaborador) verbalmente se acordó que el autonomo lo pagaria la empresa, mas un fijo mensual, a los dos años del contrato mercantil se paso a un contrato laboral  renovable trimestralmente, en el segundo trimestre se termino la relación laboral con la empresa, al momento que el trabajador fue a presentar los papeles para el paro observo que de los primeros dos años la empresa no habia hecho las aportaciones del autónomo tal como habian acordado verbalmente en un principio, debido a todo esto ésta persona ha demandado a la empresa y estan a la espera de juicio. Ahora como no encuentro legislación al respecto no tengo claro si esta demanda prosperará o no...desde el ministerio de trabajo le han dicho que el juez tiene que determinar si ha habido relacion laboral con la empresa desde un principio o no, para que ellos despues puedan reclamar que el contrato mercantil se ha realizado encubiertamente para no hacer un contrato laboral normal... Yo considero que hay un acto de mala fe por parte de la empresa ya que dirante los tres años que esta persona ha estado trabajando para la empresa, se le decia que estaban haciendo las aportaciones del autonomo, tampoco se si esto se puede considerar como estafa a la seguridad social etc etc...
Me podríais aconsejar sobre este asunto mas que nada porque quisiera saber que leyes son aplicables a esta situación y ante la espera del juicio tener una idea de como podria ser el resultado.

Gracias y Saludos
Mariangeles


Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: CASO DERECHO LABORAL
« Respuesta #1 en: 25 de Agosto de 2010, 15:48:39 pm »
Hola Mariaangeles, en espera de que conteste un compañero licenciado - mientras te puedo aportar alguna información.
En mi opinión, si se considera a la persona trabajador autónomo, en todo caso sería un autónomo dependiente.
Dentro de la legislación sobre el trabajador autónomo, Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo, encuentras el:
RÉGIMEN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTE.
Artículo 11. Concepto y ámbito subjetivo.
1. Los trabajadores autónomos económicamente dependientes a los que se refiere el artículo 1.2.d de la presente Ley son aquéllos que realizan una actividad económica o profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante para una persona física o jurídica, denominada cliente, del que dependen económicamente por percibir de él, al menos, el 75 % de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades económicas o profesionales.

Los trabajadores autónomos pueden exigir una indemnización cuando se resuelve el contrato.

Ahora bien, la obligación de pagar la cuota de autónomo corresponde al propio trabajador.
Los artículos 23 a 26 de la misma Ley se refieren al derecho de la protección  social y a la obligación de afiliación y cotización el Regimen Especial de Autónomo de la Seg Social. También remite a la legislación correspondiente del régimen.
Más información en:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Si el juez tiene pruebas suficientes para considerar la relación laboral entre la empresa y
un trabajador por cuenta ajena, el contrato laboral tendrá  naturaleza de indefinido y la obligación de cotizar al Regimen general de la Seg Social corresponde a la empresa. La extinción del contrato de trabajo sólo puede llevarse a cabo mediante despido  por causas legales o será declarado nulo o improcedente. Al trabajador le corresponde una indemnización por año de servicios.

Suerte en el juicio.
Abogada Icamalaga

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re: CASO DERECHO LABORAL
« Respuesta #2 en: 25 de Agosto de 2010, 16:02:33 pm »
Entiendo que esos dos años que estuvo de autónomo, no estaba dado de alta en la seguridad social????. Ya que de ser así le habrían reclamado la cuotas...
Mas vale que no pierda el juicio, pues es posible que le reclamen el pago de esas cuotas con recargo!!!.
Vamos, así lo creo.


Desconectado Mariangeles

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 05/11/08
Re: CASO DERECHO LABORAL
« Respuesta #3 en: 29 de Agosto de 2010, 15:00:29 pm »
Gracias por vuestras respuestas :) voy a mirar la legislación que me comentas lili para ver si me queda un poco mas claro esto...se que el pago del autónomo le corresponde al trabajador, pero lo que yo no termino de comprender si un acuerdo verbal entre el trabajador y la empresa podría tener efecto ya que la empresa se había comprometido a pagar las aportaciones a la seguridad social y no lo hizo.

Gracias y saludos,
Mariangeles.