Cataluña y los catalanes son muy malos porque se exceden, pero ya si legislan contra el Burka pues entonces son muy buenos (no importa lo que diga el art 10, el 16 y el 81 CE 78, ni importa lo que diga o no diga LO Libertad Religiosa y de Conciencia, lo que importa es que se le mete un gol a los "putos moros" por la escuedra, la flecha de Paris, en su talón moraco)......pero ya si cuando legislan los catalanes es contra la tauromaquía pues otra vez los Cartalanes y Cataluña son muy malos.
Esa versión en plan... para resumir, digo que la acepto, pero que no la comparto. Yo no soy anticatalán como dice ser el que abrió el hilo: yo digo que los nacionalistas y los que les apoyan tienen esa tacha esencial que tiene todo liberticida. Eso hace que yo no quiera ver a los nacionalistas ni en pintura, más si cuando casi siempre se pronuncian contra mis derechos, siendo así que cuando los defienden es con hipocresía, en plan perdonavidas. Y no desde la igualdad esencial en la dignidad.
Con el dictamen jurídico, tendrás que disculparme, pues no en vano yo soy recién licenciado y no tengo razón ni suficiente conocimiento ni para avalarte, ni para quitarte la razón. Y doy esa respuesta, igual que cuando alguien me habla de los conocimientos jurídicos de otro. De momento jurídicamente estoy digamos que, cogiendo tablas. Tendrás que disculparme en este sentido. Yo en lo del burka digo lo que opino como persona sencilla, como jurista sería muy pretencioso por mi parte. No digo que otros puedan hacerlo, pero yo no. De hecho mucha gente me pide consejos y yo les digo que hablen con un abogado, de igual modo que por ejemplo un recién licenciado en medicina, que aún no tiene ni los papeles, ni ha empezado en una consulta, recomienda un buen médico. Podré recomendar a Palangana como abogado, pero no así pronunciarme con fundamento sobre lo que Palangana ha dicho. No al menos, en ciertas cuestiones.
Así no soy yo, ya deberías saberlo, si se tiene razón se tiene porque el Derecho asiste o porque mi interpretación de la norma sea que el Derecho está con una parte o la otra, pero no porque sean moros un criterio, si son judíos otro, si son catalanes según legislen.......no, así no soy yo.
En línea de máxima parece que queda bien, pero lo veo demasiado genérico e impreciso. Si me hablas de cosas concretas, podré decirte sí o no por esto por esto y por esto, o, en caso de ser así, sencillamente: no lo sé. Yo soy más pragmático que teórico...
Y luego, pues no sé, este arrebato que te ha entrado en lucha por la libertad y por la heroicidad de estas personas, y en otros hilos masacras al frente perdedor en la dictadura franquista, o no hablas de hérores que durante la dictadura inflaron a tortas por luchar por la libertad y la democracia, vamos que no sé, que te duelen mucho estos de ahora y los otros durante cuarenta años no te duelen. Sinceramente, simple 22, no te entiendo, pero no te entiendo no porque no haya hecho un esfuerzo que va más allá de lo humano y de lo que mi capacidad me permite para entenderte, sino porque tal avalancha de incongruencias y contradicciones en tus exposiciones en este hilo, y en otros, no puede mi mente asumirlas. Por otro lado, bien sabes que en aspectos concretos que he entendido que tenías razón en todo o parte pues me he pronunciado en el mismo sentido o parecido......pero lo que no, pues no.
Considero que el antifranquismo retrospectivo es demagógico por las razones que he comentado y en buena parte está invalidado por el uso electoralista que se hace de este tema.
Lo del bando perdedor de la Guerra Civil, me remito a las razones que he dado en los hilos anteriores, que es demagógico pintar a Largo Caballero como el bueno de la película por las razones que he dado.
Lo mismo digo: cuando creo que tienes razón te la doy y cuando no, no. Y no me pongo a personalizar en si al otro le pasa esto o aquello, porque a mí por lo menos, en ese momento, me da lo mismo. Si tiene razón en un tema, me da exactamente lo mismo lo que pensara en el otro tema. Eso con las personas privadas, porque con las públicas, ya es distinto. Y es distinto porque son las que, con sus fechorías, me machacan o con sus aciertos, me reconfortan.
La idea que transmites, y esto es ya como consejo, es de una fobia irracional, que va más allá de quién tenga o no tenga razón, del interés cierto por lo que está pasando, de que verdaderamente te importen las cosas justas y la verdad, de lo que diga el Derecho etc......es como si para ti todo el PSOE esté mal, todo sea motivo para atacarlo, todo lo que hagan los moros siempre estará mal, lo que hagan los americanos, judíos y franceses estará simepre bien hecho.......no sé, pero de verdad que esa es la idea que transmites.
Esta parte no la entiendes bien: no es exactamente como dices. Tú lo ves muy digamos simétrico: muy objetivo, en plan de que una pelota de tenis es igual que otra, que cada uno tiene su parte de razón en cada caso. Yo no veo las cosas así. La diferencia no es tanto esto o aquello, sino el que tú dices: aciertos y errores. Y hasta cierto punto, tienes razón, pero yo lo veo todo de un modo más global, lo veo más como un todo. Más como valoración de conjunto que como la suma de temas individuales, como si cada tema fuera un punto. Quiero decir y debo confesarlo desde ya, que la suma: el conjunto, la valoración cualitativa de las cosas (no todas tienen para mí la misma transcendencia) puede hacer que esté más predispuesto en un sentido o en otro. Puede un error ser cualitativamente de tal magnitud, que a su lado me parezcan anecdóticos diez aciertos y viceversa. No: yo no uso el mismo sistema que tú. (O por lo menos lo que he creído captar). Para ti podrá ser una gota que caiga en el suelo, después de caer otras muchas, pero eso para mí es que llueve sobre mojado. Es lo mismo... pero no es lo mismo.
No sé si me he explicado bien...
Yo soy subjetivo y parcial. Lo que pienso es muy personal y normalmente, soy parcial, en el sentido de tomar partido. No partido político, ni de fútbol, pero tomo partido. ¡Claro que tomo partido!