A ver, tengo la siguiente duda en cuanto a esta beca:Cuando dice (como uno de los requisitos) que será obligatorio matricularse de un curso completo de un Máster oficial/título propio,es decir, a qué se refiere con un curso completo??.a matricularse ....
1) De todos lo los créditos del Máster ?
2)O también se considera un curso completo el matricularse de un mínimo de créditos exigidos en el Máster ??,si esto se permite (como es mi caso)
3)O como hay (no lo sé ciertamente pero me suena haber visto alguno) Máster oficiales que están divididos en más de un año, entonces en este caso no cabría duda,y el primer año sería un curso completo??.
Mi problema es que el Máster tiene 62 créditos y mínimo me tengo que matricular de 32,pero no sé a la hora de pedir la beca,qué entender por curso completo.........porque no es lo mismo los 62 de un tirón que 40 por poner un ejemplo.................
He llamado al teléfono del Ministerio no sé cuántas veces y la tía no se entera......................Alguien que el año pasado pidiera esta beca y me lo aclarase?o alguien que me pueda ayudar??.
Yo entiendo que un curso completo serían los 32 créditos como mínimo y al año siguiente si he aprobado el 80% de los matriculados entonces podría volver a solicitar la beca pero me tendría que matricular del resto.(Eso es lo que han hecho este año para los del año pasado)
......................Ahora también entiendo que me tendría que matricular de todo el Máster,ya que al no estar dividido por años,un curso completo es todo el máster...y el año que viene para que siguieran dando la beca tendría que aprobar el 80% del Máster y matricularme de las restantes...................Ayyyy qué lío.
Lo dicho,si alguien me puede aclarar esto, se lo estaré eternamente agradecida.
Un saludo.
Elena.