;

Autor Tema: Examen Derecho Administrativo II (Septiempre 2010)  (Leído 4924 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jnafarro

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 26/05/09
Re: Examen Derecho Administrativo II (Septiempre 2010)
« Respuesta #20 en: 08 de Septiembre de 2010, 23:17:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona jnafarro
¿cómo nos dirigimos al equipo docente?
Supongo que será necesario plantear la cuestión por escrito, pero no encuentro ningún email ni fax...¿o basta con dirigirnos por teléfono?
Gracias y un saludo


En respuesta a tu pregunta, sólo puedo decirte que el Defensor Universitario no nos ha facilitado ningún e-mail. Por esta razón, creo que lo adecuado es enviar una carta a la dirección que he facilitado en el mensaje anterior. Saludos.


Desconectado willagar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 516
  • Registro: 24/09/07
Re: Examen Derecho Administrativo II (Septiempre 2010)
« Respuesta #21 en: 09 de Septiembre de 2010, 00:35:53 am »
¿No creéis que estáis sacando las cosas de madre? La verdad es que no encuentro argumento alguno a lo que pedís. Lo único que se preguntaba era por la diferenciación entre un acto reglado y un acto discrecional (lo que debía ser y lo que hizo el Ayto.) y si se podía considerar nulo o no. Nada más. Para responder a la pregunta no se necesitaba saber nada sobre contratación de obra por la administración pública.
En mi opinión, vaya.

Desconectado gup

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 679
  • Registro: 01/09/08
Re: Examen Derecho Administrativo II (Septiempre 2010)
« Respuesta #22 en: 09 de Septiembre de 2010, 09:05:50 am »
Hola willagar
No quiero ser borde, pero lo de que preguntaba por la diferenciación entre acto reglado y discrecional te lo has sacado tu de la manga o al menos en mi examen no venía nada de eso. Si lo que se discutía era la validez del procedimiento, ¿no habría sido más lógico haber planteado la misma pregunta en relación con el procedimiento de otorgamiento de una subvención o con la imposición de una sanción (que sí era materia de éste examen)?
Lo que discutimos es que, al menos los que no hemos estudiado aún Avo III o sepamos del tema por otros medios, no tenemos los conocimientos suficientes para contestar a la pregunta de la manera más correcta posible. No sé que es lo que pensais los demás pero ésta es mi opinión.
Un saludo
 
"quotquotÉstos son mis principios; Si no le gustan, tengo otros"quotquot (G. Marx)

Desconectado Teleco

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 127
  • Registro: 20/02/08
  • Ius Teleco
    • Evolución desde las TIC al Derecho
Por lo menos protestar : Examen Derecho Administrativo II (Septiempre 2010)
« Respuesta #23 en: 09 de Septiembre de 2010, 09:48:50 am »
Hola a todos,

Yo creo que esta pregunta es demasiado ambigua para tener una única respuesta.

Si nos ceniños al temario de Adm. II habría que haberla enfocado quizás por la discrecionalidad del acto o su posible nulidad o por la transparencia, publicidad, ...; pero si conoces algo de la ley de Contratos (Adm. III) ese parece ser el enfoque más correcto.

Lo mínimo que tendrían que hacer en el departamento es dar como válidas todas las posibles respuestas, y para que lo tengan en cuenta hay que protestar.

Salu2

Desconectado willagar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 516
  • Registro: 24/09/07
Re: Examen Derecho Administrativo II (Septiempre 2010)
« Respuesta #24 en: 09 de Septiembre de 2010, 09:55:36 am »
Hola Grup.
Mi intención tampoco es ser borde, tan sólo opinar (yo tampoco he hecho Admon III ni IV). Te pongo un ejemplo. En introducción al derecho procesal muchísimas veces se pregunta por cuestiones que no son de la asignatura ni se han estudiado en primero (cuando yo me examiné versaban la prácticas sobre el procedimiento de alzamiento de inquilinos y e impago de cuotas de alquiler de vivienda, cuestiones que no se habían planteado). Por ello nadie anula preguntas ni se arma este cristo.
En la pregunta del examen (que yo hice también) no se preguntaba por contratación administrativa. Se decía que había un procedimiento (si es cierto que podían haber elegido cualquier otro más afín) que no se respetaba (decía algo así como que el Ayto "en vez de" llevaba a cabo una selección arbitraria y discrecional motivada en fines económicos, una oferta barata). Es decir, llevaba a cabo un acto discrecional en lugar de proceder con el procedimiento reglado y establecido al efecto. Y que se opinase sobre ello.
Insisto que no veo la materia de admon III preguntada por ningún sitio. Ahora, te doy la razón podían haber elegido otro procedimiento (claro que se somos benévolos podemos pensar que la intención del examinador era que la gente no soltase rollo sobre subvenciones o sobre sanciones que no vendrían al objeto de lo preguntado)

Desconectado gup

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 679
  • Registro: 01/09/08
Re: Examen Derecho Administrativo II (Septiempre 2010)
« Respuesta #25 en: 09 de Septiembre de 2010, 10:33:03 am »
Estamos de acuerdo
Pero el problema, insisto, es que, para saber si la actuación del Ayto podía ser discrecional o debía seguir el procedimiento de concurso, depende de si se trata de una obra menor o no (lo que no es materia de Avo II); si supera determinada cantidad debía seguir procedimiento de subasta o concurso y el acto era nulo; si no, podía contratar directamente.
En cuanto a lo de haber elegido otro procedimiento, no me refiero a dar a la gente la posibilidad de soltar rollos ajenos a la cuestión. Te pongo un ejemplo, haber planteado exactamente la misma pregunta pero referida a la adjudicación directa de una subvención.
Yo también hice en su dia procesal y hay una pequeña diferencia: Para hacer los casos prácticos cuentas con la LEC y LECr y ya la cosa cambia....
En fin que nos hemos ido del tema, un saludo
"quotquotÉstos son mis principios; Si no le gustan, tengo otros"quotquot (G. Marx)

Desconectado jnafarro

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 26/05/09
Re: Examen Derecho Administrativo II (Septiempre 2010)
« Respuesta #26 en: 09 de Septiembre de 2010, 12:37:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola willagar
No quiero ser borde, pero lo de que preguntaba por la diferenciación entre acto reglado y discrecional te lo has sacado tu de la manga o al menos en mi examen no venía nada de eso. Si lo que se discutía era la validez del procedimiento, ¿no habría sido más lógico haber planteado la misma pregunta en relación con el procedimiento de otorgamiento de una subvención o con la imposición de una sanción (que sí era materia de éste examen)?
Lo que discutimos es que, al menos los que no hemos estudiado aún Avo III o sepamos del tema por otros medios, no tenemos los conocimientos suficientes para contestar a la pregunta de la manera más correcta posible. No sé que es lo que pensais los demás pero ésta es mi opinión.
Un saludo
 


Entra dentro de lo posible que tengas razón. De la misma manera que la puede tener cualquier otro compañero. Tu propuesta es una más. Otra entre tantas. Y probablemente, no será la última. Porque todavía nadie sabe a ciencia cierta qué es lo que se debía contestar. A fecha de hoy, sigue siendo un enigma. ¿Tan cortos seremos de entendederas?
De todas formas, aquí ya no sólo se debate si la pregunta está dentro o fuera del temario. Lo que está en entredicho, como ya se ha apuntado, es la propia formulación de la pregunta.  Resulta evidente, -y a las respuestas de la gente me remito- que dicha formulación es ambigua (¡y capciosa!) a todas luces, porque cada uno ha entendido una cosa. Y este desaguisado se lo tiene que anotar el profesor en su debe particular.  ¿Debemos permitir esto?
Y no puedo estar de acuerdo contigo en absoluto cuando calificas todo esto de una salida de madre o de un cristo. A mí me parece que sólo es un foro de debate. Nada más. La salida de madre es la que ha protagonizado el profesor-preguntador, que ha creado tal desconcierto que tiene perplejos, que se sepa, a más de 900 alumnos (los que están siguiendo este debate, según los datos del sistema), y ninguno, por lo que parece, hemos conseguido ofrecer una respuesta realmente convincente.  Saludos.

Desconectado jnafarro

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 26/05/09
Re: Examen Derecho Administrativo II (Septiempre 2010)
« Respuesta #27 en: 09 de Septiembre de 2010, 12:40:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola willagar
No quiero ser borde, pero lo de que preguntaba por la diferenciación entre acto reglado y discrecional te lo has sacado tu de la manga o al menos en mi examen no venía nada de eso. Si lo que se discutía era la validez del procedimiento, ¿no habría sido más lógico haber planteado la misma pregunta en relación con el procedimiento de otorgamiento de una subvención o con la imposición de una sanción (que sí era materia de éste examen)?
Lo que discutimos es que, al menos los que no hemos estudiado aún Avo III o sepamos del tema por otros medios, no tenemos los conocimientos suficientes para contestar a la pregunta de la manera más correcta posible. No sé que es lo que pensais los demás pero ésta es mi opinión.
Un saludo


 


Entra dentro de lo posible que tengas razón. De la misma manera que la puede tener cualquier otro compañero. Tu propuesta es una más. Otra entre tantas. Y probablemente, no será la última. Porque todavía nadie sabe a ciencia cierta qué es lo que se debía contestar. A fecha de hoy, sigue siendo un enigma. ¿Tan cortos seremos de entendederas?
De todas formas, aquí ya no sólo se debate si la pregunta está dentro o fuera del temario. Lo que está en entredicho, como ya se ha apuntado, es la propia formulación de la pregunta.  Resulta evidente, -y a las respuestas de la gente me remito- que dicha formulación es ambigua (¡y capciosa!) a todas luces, porque cada uno ha entendido una cosa. Y este desaguisado se lo tiene que anotar el profesor en su debe particular.  ¿Debemos permitir esto?
Y no puedo estar de acuerdo contigo en absoluto cuando calificas todo esto de una salida de madre o de un cristo. A mí me parece que sólo es un foro de debate. Nada más. La salida de madre es la que ha protagonizado el profesor-preguntador, que ha creado tal desconcierto que tiene perplejos, que se sepa, a más de 900 alumnos (los que están siguiendo este debate, según los datos del sistema), y ninguno, por lo que parece, hemos conseguido ofrecer una respuesta realmente convincente.  Saludos.



Es evidente que me referia a la propuesta de Willagar, con la que no estoy de acuerdo.

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Re: Examen Derecho Administrativo II (Septiempre 2010)
« Respuesta #28 en: 09 de Septiembre de 2010, 12:52:16 pm »
Es verdad que, según el programa, no entraba nada de los contratos con la Administración.

A mi se me planteó que era nulo de pleno derecho por:

1. falta absoluta en el procedimiento (no se, no lo tengo muy claro, no se cual es el procedimiento)
2. concesión de un derecho (a la empresa) que no existe (por lo anterior)

¿Que se puede hacer para plantearle la duda a la cátedra. Mira que son bordes y rebuscados, estos tíos... siempre igual con ellos...