¡Bravo, Lolo (supongo que este es tu nombre), así se responde: como todo un señor!
La verdad que yo tampoco entiendo muy bien el revuelo que ha causado tu post (debe de ser por la alusión a la edad; yo mismo, ahora que tengo un pie en la treintena, estoy empezando a volverme un poco picajoso con ello). De todos modos, encuentro el humor de m angeles de lo más refrescante.
En fin, te puedo hablar de mi experiencia. Respecto a lo de la edad, ya te han comentado de sobra. En cuanto a lo de aprender de memoria, supongo que lo que te preocupa es que se haga demasiado hincapié en la formación "teórico-memorística" en detrimento de la formación práctica; bueno, este es un riesgo connatural a toda institución a distancia (creo que ahora, con los nuevos grados, como te ha comentado algún otro usuario, esto es algo que se va a tratar de potenciar; en todo caso, tendrás que realizar inexcusablemente un trabajo de fin de carrera para poder alcanzar el título). Sin embargo, me temo que en la universidad presencial dicha "descompensación" existe también, y es después de haber acabado la carrera cuando uno realmente aprende. Antes de matricularme de Derecho en la UNED, hice otra carrera en la presencial, y en particular recuerdo una asignatura llamada Técnicas de Análisis Geográfico que, jocosamente, todos llamábamos Recorta, Pega y Colorea, porque básicamente es a lo que nos dedicamos todo un curso, a razón de dos sesiones semanales de dos horas cada una: a calcar mapas, pintarlos, y poco más. No aprendí absolutamente nada, y, francamente, te quitaba las ganas de estudiar y algunos días hasta de vivir.