;

Autor Tema: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.  (Leído 2549 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado CLARA_03

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 169
  • Registro: 03/09/10
  • SOLO DIOS PUEDE JUZGARME
AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« en: 12 de Septiembre de 2010, 09:32:07 am »
Hola compañeros, he leído post, he visto el programa de esta asignatura, algunos compañeros dicen que esta asignatura aparte de difícil es muy extenso el temario, quizás no sea la dificultad sino la extensión del temario ( como ocurre con CIVIL IV por ejem.), os estaría muy agradecida si me dijéraís porqué apuntes habeís estudiado o al menos cuales son los más amenos, la forma de estudio, el tiempo requerido de horas aprox. no sé si alguien me puede aportar algo de como afrontar esta asignatura, concretando para terminar primero tengo pendientes historia y teoría del derecho, y necesito aprobarlas con todo el lío este del plan Bolonia, pues me gustaría continúar la licenciatura mientras pueda. Un saludo y gracias.


Desconectado foto031

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1193
  • Registro: 16/09/07
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #1 en: 12 de Septiembre de 2010, 10:04:23 am »
Estamos en la misma situación, yo también tengo pendiente historia (la única que me queda de primero), a ver si alguien aporta algo sobre su experiencia en esta asignatura y con ello nos ayuda, porque mira que el temario es más largo que la esperanza de un pobre. A esta también hay que tenerle miedo, por lo menos a priori.

Desconectado CLARA_03

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 169
  • Registro: 03/09/10
  • SOLO DIOS PUEDE JUZGARME
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #2 en: 12 de Septiembre de 2010, 10:16:47 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estamos en la misma situación, yo también tengo pendiente historia (la única que me queda de primero), a ver si alguien aporta algo sobre su experiencia en esta asignatura y con ello nos ayuda, porque mira que el temario es más largo que la esperanza de un pobre. A esta también hay que tenerle miedo, por lo menos a priori.
Muy bueno compi, haber si alguien nos hecha una mano de como emprender esta asignatura, realmente eso dicen que es muy, muy extensa, dificultad la que nuestro coeficiente pueda asimilar cada uno el suyo, lo peor como siempre es la extensión de los temarios y este no se queda corto. SAludos Clarita

Desconectado leproso

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 174
  • Registro: 03/07/09
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #3 en: 12 de Septiembre de 2010, 11:11:02 am »
hola, cuanto a los apuntes, sobre todo para el segundo examen tenes que usar mas de uno, tienes que ir mirando poruqe puede que en algun inciso el apunte sea muy corto entonces a ese lo buscas en otro. Y para reducir un poco el temario, si miras en la uned calatayud por ejemplo en el primer examen siempre sale una pregunta de entre las unidades 4,5 o 6, como asi hay unidades que jamas ha salido ninguna por ejemplo cre que la 15, la que se refiere a la conquista por los musulmanes, pero si sale de la 16 que era la reconquista cristiana, pero esto tomalo de referencia ya que puede salir cualquier pregunta, pero si que yo loutilize para algunas unidades saberlas muy bien.

Desconectado baldruus

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 179
  • Registro: 31/10/09
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #4 en: 12 de Septiembre de 2010, 11:31:38 am »
La dificultad de esta asignatura es que te pueden preguntar cualquier parte del temario y no puedes llegar a acertar acerca de lo que puede ser más importante o lo que no.
Yo me la he sacado leyendo el libro en plan normal una primera vez (calculando unas 50 páginas por día, a veces más), y luego una 2ª haciendo esquemas en las partes que no se me quedaban bien, por ejemplo con los distintos fueros, que hay tantos que es difícil memorizarlos si no es de manera más "visual".

Con los apuntes veo algo complicado aprobar, precisamente porque te pueden preguntar cosas muy cortas, como la Gens y la Gentilidad, y entre que eso ya ocupa muy poco en el libro y lo que te acuerdes, con apuntes serían 4 o 5 líneas.

Además una cosa importante, en el libro citan continuamente a otros autores, y en la letra pequeña suelen poner ejemplos. Yo recurro a eso para rellenar en el examen.

Como se puede descartar una pregunta, hay algunos temas que conviene no estudiar tan fuerte como otros, por ejemplo temas que no han salido nunca en 6 años (y como pueden salir, lo suyo igualmente es leerselos al menos 1 vez, para poder escribir en ese caso).

Yo empecé con apuntes en su día, y el día del examen en la 1ª semana cogí el libro de la biblioteca para pegarle una leidita..y dije "ay madre" y no me presenté, me fui a la 2ª semana .

Por tanto, recomiendo el libro.

Desconectado CCL

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 175
  • Registro: 14/11/07
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #5 en: 12 de Septiembre de 2010, 13:37:03 pm »
Y para el comentario de texto, ¿es conveniente comprarse el libro?
como os habéis preparado esta parte

Desconectado saratoga

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 212
  • Registro: 02/06/09
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #6 en: 12 de Septiembre de 2010, 15:42:18 pm »
Pues yo la he aprobado con los apuntes de este foro.Para el comentario de texto no he hecho nada especial,solo apelicar que que he aprendido sobre el tema.

Desconectado leproso

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 174
  • Registro: 03/07/09
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #7 en: 12 de Septiembre de 2010, 18:24:07 pm »
para el comentario de texto yo he comprado el libro, para mi es muy importante ese libro, ves la forma en la ellos desarrollan un tema, y si bien enlos apuntes gens y gentilidades es muy corto, podes completarlo un poco con el libro de comentario de texto, ya que cita muchos ejemplos, y toca los temas de todas las unidades.
como veras cada uno va buscando sus propios metodos, lo mejor es uqe vayas leyendo todos y a partir de ahi te hagas tus propias ideas

Desconectado bramdom

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 454
  • Registro: 22/11/04
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #8 en: 12 de Septiembre de 2010, 18:31:40 pm »
El comentario de texto es una pregunta teórica camuflada en el comentario, es decir, si te sabes la teoría no tienes problema en desarrollarla: encuadrar la fecha, circunstacias históricas, relacionar conceptos y concluir, si lo tienes claro pones dos lineas en plan "opinión", si no lo llevas claro, NO lo hagas, aunque pienso que esto último se valora bastante, dado que creo que quieren ver que dominas el tema y lo conoces.

Por lo demás son horas que hay que echarle al temario. Yo estudié por el libro de Alvarado y le dediqué muchas horas y sacrificio, aprobando con nota a la primera.
Saludos.


Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #9 en: 12 de Septiembre de 2010, 19:54:45 pm »
Yo he cursado historia del derecho este año, en el primer parcial me puse a estudiar y cuando vi todo lo que entraba mas las demas asignaturas decidi dejarla para septiembre xq no se me quedaba, en el segundo parcial me puse a estudiar desde que terminaron los examenes del primero, estudie leyendo el libro, con apuntes, con el libro de comentarios durante todo ese tiempo y saque un 5.
Con el primer parcial que deje para septiembre he hecho lo mismo y estoy a la espera de saber el resultado deciros que con historia si podeis ir estudiando ya lo hagais, hay que dedicale muchisimo tiempo, asi que os recomiendo ir estudiando desde ya.
Por otro lado lo que os comento el compañero de que pregunta cualquier pregunta del temario es cierto no os fieis de estudiar lo que ha entrado otros años no vale para nada, es mi consejo.
Un saludo

Desconectado SIMPLICISSIMUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1773
  • Registro: 04/06/08
  • Poner el Derecho del revés.
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #10 en: 12 de Septiembre de 2010, 21:03:52 pm »
Os comento mi caso. En el primer parcial me asusté y acabé no presentándome en febrero. En el segundo,obtuve un 8 en junio y, aprobé el primero con otro ocho en septiembre. Estudié por el libro con una lectura general y, después, empollando las preguntas más frecuentes. El libro de comentarios ni lo compré ni lo vi. El comentario lo único que requiere es una expresión más personal sobre lo que te preguntan e intentar traer a colación cuestiones relacionadas de distintos temas con objeto de hacer ver que dominas la asignatura. Considero que ayuda a mejorar la nota si lo haces con algo de picardía pero, claro, cada maestrillo... Suerte.
Poner el Derecho del revés.

Desconectado gillechuga2812

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 26/06/08
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #11 en: 12 de Septiembre de 2010, 22:09:20 pm »
SIMPLISISSMUS, de cuantas asignaturas estabas matriculado cuando te has presentadoa historia?

Desconectado baldruus

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 179
  • Registro: 31/10/09
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #12 en: 13 de Septiembre de 2010, 02:44:41 am »
Yo hice como Cristina, me presenté al 2º parcial y dejé el 1º para Sept.
Del 2º parcial, para el tema del comentario de texto, hice eso de la picardía.
Empecé a relacionar contexto histórico, a traer a colación temas y cosas relacionadas, y opinión personal al respecto. No miré para nada el libro de comentarios de texto, y me pusieron un 7.5.

Recomiendo escribir mucho en historia, todo lo que se sepa sobre un tema, siempre y cuando esté relacionado con lo que están pidiendo. Creo que en esta asignatura es mejor escribir de más que dejarse algo en el tintero. En ambos exámenes escribí 4 páginas (1 por cada pregunta y 2 en el comentario).

Lo que yo digo en estos casos al salir...no sé si me suspenderán, pero se van a tener que hartar a leer!

Desconectado Jelens

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 577
  • Registro: 24/09/07
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #13 en: 13 de Septiembre de 2010, 08:17:42 am »
Hola CLARA_03

Aprobé Historia del Derecho a la primera. Te cuento mi forma personal de estudiar esta asignatura  :)

Mi forma de estudiar esta asignatura fue descargarme los apuntes de esta página y leérmelos cientos de veces al estilo libro, es decir, como si fuera un best sellers

Se que es algo friki pero te juro que fue lo único que me ayudó a memorizar. Es como si leyera un gran libro de historia y luego tuviera que desarrollarlo. No se, me resultó más ameno e interesante de esta forma, ya que me fue más fácil.  ::)

Mucha suerte!

Desconectado CLARA_03

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 169
  • Registro: 03/09/10
  • SOLO DIOS PUEDE JUZGARME
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #14 en: 13 de Septiembre de 2010, 14:36:13 pm »
APARTE DE VUESTRAS RESPUSTAS muy agradecida por cierto, no tendreís esquemas de esta asignatura es por empezar por ahí y partiendo de los esquemas pues ya voy sobre una base extentiendo la materia. Os estaría muy agradecida si esto fuese posible dejo mi direcciçon por si alguien puede echarme un cable con esquemas myalba99@yahoo.com muchas gracias. CLARITA

Desconectado lgarviav

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 610
  • Registro: 12/05/09
  • Homo sum; nihil humani a me alienum puto
    • Luis Garvía
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #15 en: 13 de Septiembre de 2010, 20:53:38 pm »
Mi consejo es que leas sobretodo al principio leas "a saltos" el libro. Hay unos capítulos que son especie de introducciones o nexos entre ideas fundamentales que se van a ir repitiendo... las introducciones de esos capítulos son claves para las primeras lecturas, y después depende de lo que te pregunten siempre podrás meter las ideas fundamentales... el libro de los comentarios también ayuda a comprender las ideas generales.

Hay una serie de ideas claves que se van explicando y desarrollando alrededor de varios capítulos... tendrás que encontrarlas a lo largo del estudio (por eso lo de leer a saltos al principio)... una vez las tengas claras el estudio capítulo por capítulo será mucho más claro y sólo tendrás que ir desarrollando cada idea e ir añadiendo datos concretos de cada etapa al desarrollo de esas ideas. Te doy algunos ejemplos (muy resumiditos... lo que trato de transmitir es lo de los saltos... no el tema de desarrollo), aunque el trabajo es tuyo:

Trimestre 1.
Los romanos tenían un derecho relativamente elaborado que en las provincias se va particularizando y posteriormente vulgarizando. En la península cuando llegan los visigodos estaba ese derecho que ellos adoptan en gran medida... el derecho se adapta a la sociedad y acaban apareciendo varios códigos y finalmente el Liber Iudiciorum (los concilios influyen y tal).
En el párrafo anterior que abarca varios temas hay conceptos importantes:
- La romanización
- La vulgarización del derecho romano
- Los códigos visigodos...

durante la reconquista hay restos de lo de los visigodos... y por otro lado en Europa vía Constantinopla empezando por Bolonia se empiezan a estudiar los textos del Digesto... en el alrededor del s.XII se empieza a extender por Europa un nuevo Derecho que contribuye junto con la defensa frente al islam a unificar un poco... es el Derecho Común.

Resumiendo muchísimo Alfonso X junta en las partidas parte del Liber Iudiciorum y parte del Derecho Común... las partidas se incluyen en el ordenamiento de Alcala (1348) y hasta el 1888...

He intentado reflejar que todo es una misma línea argumental... un tronco del que salen las ramas que suelen ser los temas que más se repiten en los exámenes.

Segundo trimestre

(esto es del primero) La reconquista contribuyo a la formación de señoríos... (la repoblación es fundamental del trimestre anterior) y cada uno hacía un poco la guerra por su lado, y existían territorios con derechos privilegiados. Los Reyes Católicos quieren unificar España... la inquisición se crea con fines políticos en esa línea más que religiosos...

Carlos I y Felipe II intentan unificar España y van quitando privilegios a los territorios... En las indias que al principio es como una provincia más se desarrolla un derecho propio debido a la distancia y tamaño que tienen, a los indios que antes estaban y a los gobernantes que tienen intereses propios...

El segundo cuatrimestre en líneas muy generales es una evolución de primero de la monarquía de los Reyes Católicos a la monarquía absoluta y de esta al Estado de Derecho... en el nacimiento de este último se empiezan a ver instituciones que si llevas bien Constitucional entrarán con comodidad.
El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal.

Desconectado lgarviav

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 610
  • Registro: 12/05/09
  • Homo sum; nihil humani a me alienum puto
    • Luis Garvía
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #16 en: 13 de Septiembre de 2010, 20:56:27 pm »
Por resumir y completar mi correo anterior....

Recomiendo combinar el estudio "a vista de pájaro" con el detallado de cada tema... al principio sin entrar en mucho detalle trabajarse el libro "a vista de pájaro" tratando de entender y saber de que habla de manera general cada punto del programa... leyendo principalmente las introducciones de los temas más importantes y si eso alguno de los puntos que ayuden más a clarificar y entender por donde van los tiros.

Progresivamente, según se va completando el estudio "a vista de pájaro" aterrizar en los temas más importantes y empezar a preparar las preguntas más importantes en detalle (las que más se han repetido otros años)...

A mi en Junio por ejemplo me cayó lo de las Comunidades y Germanías y me pude defender gracias al estudio "a vista de pájaro"... sin haber preparado el tema al detalle.
El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal.

Desconectado lgarviav

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 610
  • Registro: 12/05/09
  • Homo sum; nihil humani a me alienum puto
    • Luis Garvía
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #17 en: 13 de Septiembre de 2010, 20:58:54 pm »
En relación con los comentarios.

Hay un par de clases de radio (en la sección Pro Radio se pueden descargar) que hablan de como preparar los comentarios... luego, en la sección de apuntes hay también dos paquetes de comentarios de texto resueltos.

Lo que os recomendaría es que leyeseis varios, para saber como se realizan de manera general (lo de comentario interno y externo) y luego los uséis más o menos como apoyo al estudio general.

Es importante, al menos para mi, hacer el estudio lo más "entretenido" posible. Yo en paralelo con el estudio de cada capítulo me iba leyendo algún comentario de texto para completar, cambiar el chip y obtener otro punto de vista.

A la hora de la verdad (en el examen), el comentario de texto se puede fácilmente encajar en uno (o varios) puntos del programa: hay que explicarlos resumidamente, relacionarlos e identificar las instituciones principales que aparecen... aquí el ser original lo suelen premiar (o castigar si metes la pata): por ejemplo, a mi me cayo en Junio la expulsión de los judíos y lo asocie en parte con el principio de la posterior crisis económica que hubo... hablé de que España era heterogénea y de como los RRCC utilizaban diferentes herramientas (como la Inquisición) para intentar lograr la unión del País... todos estos temas, por no tan diferentes motivos siguen estando ahora de actualidad.

El centrar en parte el estudio en las instituciones creo que es también positivo... saber cuales son en cada etapa y como de unas derivan otras... (por ejemplo el oficio palatino, el aula regia, el consejo del rey, el consejo de Estado...)
El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal.

Desconectado CLARA_03

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 169
  • Registro: 03/09/10
  • SOLO DIOS PUEDE JUZGARME
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #18 en: 13 de Septiembre de 2010, 22:52:12 pm »
Muchas gracias por vuestra ayuda y consejos, si llego a saber que existía este foro antes, me hubiera registrado el año pasado que es cuando empezé, en fín al menos sé que hay un ambiente muy agradable y gentil por vuestra parte. Un saludo a todos. Clarita

Desconectado hikaru

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 11/11/09
  • Cuando quieras pueblo mío echamos a andar.
Re: AYUDA PIDO PARA LOS QUE HABEÍS APROBADO HISTORIA DEL DERECHO.
« Respuesta #19 en: 14 de Septiembre de 2010, 12:49:22 pm »
Yo me lo saqué a la primera.
método de estudio:
Leer el libro con una libreta al lado e ir apuntando tema a tema lo que me parecía sumamente importante, construir un eje cronológico y hacer un esquema, si te fijas en el libro hay al margen de cada página una breve mención del tema concreto que contiene, y importantíiiiisimo apuntar si hay un texto a comentar de que va el texto para que luego te sea más fácil el comentario. Finalmente, leer los apuntes del foro y apuntar alguna cosilla que se me hubiera pasado en relación con exámenes de años anteriores.

A modo de resúmen construirte un esquema de la asignatura para luego desarrollarlo.

SUERTE!!!!!
Españoles con futuro y españoles que, por serlo, aunque encarnan lo pasado no pueden darlo por bueno