;

Autor Tema: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.  (Leído 47057 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado alexuxa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 141
  • Registro: 19/10/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #140 en: 28 de Octubre de 2010, 22:48:36 pm »
quien tiene los apuntes del libro ese que puedes llevar al examen de desarrollo?????no me entero de nada...,es dificil el examen???me acabo de enterar ahora de que habia uno de desarrollar,estoy negrooooooo!!


Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #141 en: 28 de Octubre de 2010, 23:23:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
quien tiene los apuntes del libro ese que puedes llevar al examen de desarrollo?????no me entero de nada...,es dificil el examen???me acabo de enterar ahora de que habia uno de desarrollar,estoy negrooooooo!!

Te refieres a los esquemas, ese hay que llevarlo intacto, o sea, comprado y sin anotaciones, nada de comentarios en el libro etc etc etc... vamos que lo compres y lo metas en una urna hasta el día del examen :D.


Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #142 en: 29 de Octubre de 2010, 19:19:35 pm »
Hola!
Dejando a un ladillo el tema de los apuntes. Me surge una duda respecto al contenido de los mismos.
Cuando se refiere al estado social de derecho y al liberal de derecho, yo entiendo el estado social de derecho como una evolución "social" del propio estado liberal de derecho.
Estoy en lo cierto o me estoy volviendo loco??

Desconectado mura

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 07/10/09
  • nnDnn
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #143 en: 30 de Octubre de 2010, 22:54:36 pm »
En el blog de PATYP se han colgado 2 test online basados en exámenes de constitucional I licenciatura, os paso el enlace:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotCamina a través de los 4 elementos dibujando las 3 figuras sagradas con un corazón puro, esto es mu

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #144 en: 30 de Octubre de 2010, 23:02:09 pm »
Gracias Mura, el aporte es muy pero que muy interesante. He fallado un montón, jejejeje, pero se puede decir que los test son muy didácticos.

Gracias otra vez

Desconectado mura

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 07/10/09
  • nnDnn
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #145 en: 31 de Octubre de 2010, 12:35:00 pm »
No, gracias a PATYP, que me ha dicho, intentara ir colgando todos los test disponibles en UNED Calatayud y otros apuntes de grado..
"quotquotCamina a través de los 4 elementos dibujando las 3 figuras sagradas con un corazón puro, esto es mu

Desconectado mura

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 07/10/09
  • nnDnn
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #146 en: 02 de Noviembre de 2010, 00:50:36 am »
He realizado este listado de epígrafes de exámenes anteriores, ya que sin duda es mas cómodo así que estar viendo examen por examen... Yo no tengo el libro nuevo, pero seria interesante que alguien que lo tuviese(o entre todos) utilizaran este listado para añadirle el equivalente de los nuevos nombres de epígrafes(si los tuvieren)  del temario actual..No se si me explico...

EPÍGRAFES EXÁMENES ANTERIORES

03F2
A. Concepto jurídico-formal de Constitución (Tema IV, epígrafe 2).

03F1
A. Principios políticos de la Constitución española de 1931. 1) Democracia. 2) Economía mixta (Tema XVIII, epígrafe 3).

04F1
B. PREGUNTA. La reforma constitucional y sus límites. ('Tema V, epígrafe 1).

04F2
B. Principios políticos de la Constitución de 1931: Democracia, Regionalismo y Laicismo. (-rema XVIII, epígrafe 3).

04S
A. La reforma constitucional y sus límites (Tema V, epigrafe 1).

04R
B. La Constitución de 1812: Principios políticos. (-rema XV, epigrafe 4.2).

05F1
A. Instituciones europeas (Tema III, epígrafe 6).

05F2
A. Principios politicos de la constitución de 1876: a) La Constitución interna y la soberanía compartida, B. La doble confianza y el turno de partidos (Tema XVII. Epigrafe 3)

05S
A. Constitución de 1876: propósitos y proceso constituyente (Tema XVII del programa)

05R
A. La moción de censura en el Derecho español y comparado (Tema XlV del programa. Epígrafe 4)

06F1
A. Elementos del Estado :El poder..(L. 1-3)
B. Caracteres del poder constituyente ( L 4-2)
C.Técnica de la Reforma constitucional(L.5-4).
D. Órganos constitucionales de la Constitución de 1812: Las Cortes. (L13-3)

06F2
A. EL elemento democrático en el Estado de derecho en la Constitución de 1978..(L.2-5 )
B. Titularidad del poder constituyente..(L4-3)
C. Modelos clásicos de justicia constitucional: jurisdicción constitucional concentrada .(L.6-3)
D. Órganos constitucionales de la Constitución de 1876: EL Rey (L. 15-8)

06S.
A. Caracteres específicos de la Constitución Española de 1978.(L. 3-2)
B. Tipos de Referéndum.(L.9-2)
C. La Regulación jurídica de los partidos políticos .Los partidos políticos en la Ley Orgánica 6/2002 de 27 de junio de Partidos políticos.(L.12-9)
D.Órganos constitucionales de la Constitución dE 1812:El Rey.(L.13-3)

06R
A. Constitución de 1812: principios políticos (Tema XV del Programa)
B. Elementos de la democracia (Tema Vlll del Programa)

07f1
A. El Estado Social y Democrático de Derecho (Tema II del Programa): La democracia como régimen propio del Estado de Derecho. Concepto unitario de Estado Social y Democrático de Derecho (Epígrafes 5 y 6 de la Lección 3 del libro).
B. Principios políticos de la Constitución de 1812 (Tema XV, epígrafe 4.2, del programa).

07f2
A. Concepto jurídico formal de Constitución. Contenido de la Constitución (Tema IV del Programa. Epígrafes 2 y 6 de la Lección 6 del libro).
B. Principios políticos de la Constitución de 1876 (Tema XVlI, epígrafe 3 del Programa).

07s
A. Modelos clásicos de jurisdicción constitucional (Tema VI del Programa. Lección 9 del libro Estado de Derecho y Democracia de Partidos, epígrafe 3).
B. Principios políticos de la Constitución de 1869 (Tema XVl del Programa, epígrafe 5.2).

07r
A. Principios fundamentales del texto de la Constitución de 1837 (Tema XVl, epígrafe 2.2).
B. Estado Federal: a) concepto y caracteres, b) nacimiento y principios políticos (Tema IX del programa. Lección 14 de Estado de Derecho y Democracia de Partidos, epígrafes 3 y 4)

08f1
A. Significado de la Restauración y de su Constitución: a) Funcionamiento del bipartidismo, b) El turno en el poder, c) Oligarquía y caciquismo, (Tema XVII, epígrafes 5.3, 5.4 y 5.5 del capítulo IV del libro de Torres del Moral)
B. El sistema parlamentario de gobierno: evolución histórica y modelos actuales (Tema Xlll. Corresponde a la Lección 21, epígrafe 4 del libro de Torres del Moral y a la Lección 13, epígrafe 3.2 del libro de Navas Castillo)

08F2
A. Constitución de 1837: a) Proceso constituyente, b) Principios políticos del texto constitucional (Tema XVI, epígrafes 3.2.1 y 3.2.2 del Capítulo II del libro de Torres del Moral).
B. La moción de censura. (Tema XIV, corresponde a la Lección 22, epígrafe 5 de Torres del Moral y a la Lección 13, epígrafe 5.4.3 del libro de Navas Castillo).

08S
A. El Estado Social de Derecho (Lección 3; epígrafe 2 del Libro Derecho Constitucional. Estado Constitucional de Antonia Navas. Lección 3; epígrafe 2.2 del Libro Estado de Derecho y democracia de partidos, de Antonio Torres del Moral)
B. Principios políticos de la Constitución de 1812 (Capítulo 1, epígrafe 4.2 del libro Constitucionalismo histórico español)

08R
A. El sistema presidencialista (Lección 13; epígrafe 2 del Libro Derecho Constitucional Estado Constitucional de Antonia Naves Castillo; y Lección 21, epígrafe 5 del Libro Estado de Derecho y Democracia de Partidos de Antonio Torres del Moral).
B. Principios políticos de la Constitución de 1931 (Capítulo 5, epígrafe 3 del libro Constitucionalismo histórico español).

09F1
A. El régimen demoliberal como Estado de partidos (Tema III del Programa: Lección 4, epígrafe 7 del libro de Antonia Navas Castillo y Lección 4, epígrafe 5 del libro de Antonio Torres del Moral).
B. Constitución de 1931: Principios políticos: a) Liberalismo político: Garantías de los derechos y división de poderes; b) Regionalismo. (Tema XVIII del Programa: Capítulo V, epígrafes 3.2 y 3.3 del libro Constitucionalismo Histórico Español).

09F2
A. Modelos clásicos de Justicia o jurisdicción constitucional (Lección 9. Epígrafe 2 del Libro de Antonio Torres del Moral Estado de Derecho y democracia de partidos. Lección 8. Epígrafe 1.2 del Libro de Antonia Navas Castillo y Florentina Navas Castillo Derecho Constitucional. Estado Constitucional).
B. Constitución de 1812: Principios políticos (Capítulo I. Epígrafe 4.3 del Libro de Antonio Torres del Moral. Constitucionalismo Histórico español).

09R
A. El sistema presidencialista (Lección 13; epígrafe 2 del Libro Derecho Constitucional Estado Constitucional de Antonia Navas Castillo; y Lección 21, epígrafe 5 del Libro Estado de Derecho y Democracia de Partidos de Antonio Torres del Moral).
B. Principios políticos de la Constitución de 1869 (Capítulo III, epígrafe 2.2, del Libro Constitucionalismo histórico español, de Antonio Torres del Moral).

10F1
A. La cuestión de confianza (Epígrafe 6 de la Lección 22 del Libro Estado de Derecho y democracia de partidos, de Antonio Torres del Moral, Epígrafe 5 del Capítulo XVII del Libro El Estado Constitucional, de Antonia Navas y Florentina Navas).
B. Constitución de 1812: Principios políticos a) Soberanía nacional y mandato representativo: la democracia representativa; b) división de poderes (Capítulo II. Epígrafes 2.3.1 y 2.3.2 del Libro de Antonio Torres del Moral.Constitucionalismo Histórico español).

10F2
A. El Estado social y democrático de Derecho ( Epígrafes 5 y 6 de la Lección 3a del Libro Estado de Derecho y democracia de partidos de Antonio Torres del Moral; Epígrafe 3 (3.1 y 3.2) del Capítulo III del Libro El Estado Constitucional de Antonia Navas Castillo y Florentina Navas Castillo)
B. La moción de censura ( Epígrafe 5 de la Lección 22 del Libro Estado de Derecho y democracia de partidos, de Antonio Torres del Moral; Epígrafe 6 del Capítulo XVII del Libro El Estado Constitucional de Antonia Navas y Florentina Navas)

10S
A. Tipologia de las Constituciones (Cuota Docente de Antonio Torres (Libro Estado de Derecho y democracia de partidos): Lección 7. Epígrafe 3; Cuota Docente Antonia Navas (Libro El Estado Constitucional: Capítulo VI. Epígrafe 5)
B. Constitución de 1931. Principios políticos: a) Democracia b) Liberalismo político: Garantía de los derechos y división de poderes (Libro Antonio Torres Constitucionalismo Histórico español. Capítulo VI Epígrafes 3.1 y 3.2)

10R
A. Del Estado liberal al Estado Social de Derecho (Cuota Docente Antonio Torres (Estado de Derecho y democracia de partidos): Lección 3 Epígrafes 1.3 (idea inicial del Estado de Derecho) 2 (evolución del Estado liberal al Estado Social): 21.(Primera corrección del modelo liberal) 2.2E1 Estado social de Derecho, 3 (Crisis y defensa del Estado de bienestar social). Cuota Docente Antonia Navas (El Estado Constitucional): Capítulo III: 1. El Estado liberal de Derecho (1.1 El Estado liberal como Estado de Derecho; 1.2 Caracteres del Estado liberal de Derecho; 1.3 Cñsis del Estado liberal y sus alternativas) 2. El Estado Social de Derecho (2.1 Planteamiento general: Concepto y caracteres; 2.2 Crisis del Estado social).
B. Constitución de 1812: Principios políticos: a) División de poderes b) Principio de libertad: los derechos
fundamentales


"quotquotCamina a través de los 4 elementos dibujando las 3 figuras sagradas con un corazón puro, esto es mu

Desconectado Altaid

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 07/02/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #147 en: 02 de Noviembre de 2010, 18:57:19 pm »
Yo estoy muuuuuuy perdido. ¿Cómo c*ño puedo saber cuál es mi cuota? Porque en otras asignaturas en la guía viene más claro... Pertenezco al extranjero, si alguien me puede ayudar, gracias ;)

Desconectado Altaid

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 07/02/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #148 en: 02 de Noviembre de 2010, 19:02:33 pm »
^^^^^^^^^^^
No he dicho nada  :D

Desconectado Miluska

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 104
  • Registro: 23/05/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #149 en: 02 de Noviembre de 2010, 20:51:22 pm »
Hola! alguien me podría decir cuanto tiempo tenemos para el examen de constitucional y como va a ser el examen? es que lo he buscado en la guía pero no lo veo  :-\. Gracias!

Desconectado polinypoila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Registro: 13/09/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #150 en: 02 de Noviembre de 2010, 22:45:36 pm »
Miluska, ¿tienes la guía?
Busca en ALF, ahí viene todo muy claro.
Saludos,  :)

Desconectado Miluska

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 104
  • Registro: 23/05/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #151 en: 02 de Noviembre de 2010, 23:17:51 pm »
si pero no lo he visto :S

Desconectado Ingrid Rubert Rhein

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 21/07/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #152 en: 05 de Noviembre de 2010, 10:11:01 am »
Hola a todos, sabe alguien donde puedo ver clases  grabadas o tutorias de esta asignatura?. Un saludo

Desconectado LaMancha

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 29/09/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #153 en: 08 de Noviembre de 2010, 19:40:12 pm »
una pregunta , veamos , yo me compre el libro de la asignatura ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA DE PARTIDOS 2010 de Antonio Torres del Moral , entonces mi duda es  si me tengo que estudiar el libro entero o solo los epigrafes que pone en la guia
gracias adelantadas

Desconectado carbayona

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 26/07/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #154 en: 08 de Noviembre de 2010, 19:44:31 pm »
Sólo los epígrafes de las lecciones que dice la guía.
Verás que hay lecciones que ni entran, vamos, un atraco a mano armada.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #155 en: 09 de Noviembre de 2010, 11:58:14 am »
111. En una monarquía parlamentaria:
a)   El Rey ejerce poderes efectivos
b)   El Rey es políticamente responsable.
c)   El Rey es el titular de la soberanía.
d)   Es Rey se convierte en una magistratura simbólica.

quién la sabe?

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #156 en: 09 de Noviembre de 2010, 12:03:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
111. En una monarquía parlamentaria:
a)   El Rey ejerce poderes efectivos
b)   El Rey es políticamente responsable.
c)   El Rey es el titular de la soberanía.
d)   Es Rey se convierte en una magistratura simbólica.

quién la sabe?

Yo diría que la d.
Poderes efectivos no ejerce, ya que reina pero no gobierna.
No es políticamente responsable, ni políticamente ni de otra manera (por ejemplo, art.56.3 CE).
El titular de la soberanía (nacional), yo entiendo que es el pueblo.
Así que sólo queda la D.
De todas maneras, yo contestaría esto basándome en el sistema de España, que es una monarquía parlamentaria. Aunque es similar en todos los casos.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #157 en: 09 de Noviembre de 2010, 12:34:41 pm »
Ehhh no era para ti, era para los novatos como yo, jejejje tú ya eres una experta en estos temas  :P

Saludos

Desconectado polinypoila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Registro: 13/09/10
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #158 en: 09 de Noviembre de 2010, 12:36:11 pm »
¿Novato tú, Raúl? Yo no diría eso, amigo  ;)

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: "POST OFICIAL" TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL.
« Respuesta #159 en: 09 de Noviembre de 2010, 13:19:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ehhh no era para ti, era para los novatos como yo, jejejje tú ya eres una experta en estos temas  :P

Saludos

¡Vaya! Yo sólo contestaba por echar un cable. El problema es que me encanta Constitucional, por eso no he podido resistirme a contestar ;)
Abogada y Doctoranda