Hola a tod@s!!!Bienvenidos a esta dura tarea de estudiar derecho jejeje.quería saber si alguno de vosotr@s ha contrastado los apuntes con el libro de la asignatura.Por supuestisimo que no dudo de la capacidad de los compañer@s para elaborar los apuntes lo que ocurre es que a veces para "aligerar"el estudio se obvian cosas que aunque si que son tenidas en cuenta por el que hace los resumenes/apuntes el que los estudia luego no las conoce¿me estoy explicando o os estoy haciendo un lio?Bueno en resumidas cuentas es que soy de los que les gustan los apuntes para nada resumidos asi que mi pregunta es si los que hay colgados en la página(216 pags)son fieles al libro(por el tamaño que tienen entiendo que si pero ya me lo contareis los que los hayais contrastado.
GRACIAS Y ANIMOOOOO!!!!

Bueno, yo dejé esta asignatura el pasado año. Creo fundamental leerse el libro de texto entero y el de los casos prácticos. Es un tocho, pero la lectura es amena y el lenguaje es sencillo. Yo avancé mucho llevándome el libro para leerlo en ratos como el café de la mañana, la hora diaria en el metro... y por supuesto más tiempo en casa. No digo que no se pueda estudiar por apuntes e incluso sacar nota, pero en concreto este año han puesto unas preguntas en los exámenes que nadie se esperaba y que en muchos apuntes no estaban, según he oido. No obstante, el departamento no es para nada tacaño con las notas, en eso estad tranquilos.
Y diría algo más. Junto con Romano, pienso que no son asignaturas para primer curso. No os deseperéis si os parece pesada a la primera, porque es lo más normal que sean pesadas en el primer curso. Sencillamente si no podeis este año con ella dejadla para un año posterior, que os gustará mucho más. Yo quería dejar estas dos asignaturas para el último año de la licenciatura, pero tuve que apresurarme a sacarlas el año pasado por el calendario de extinción del plan de estudios.
En cualquier caso, mejor que cursarlas en primero, creo que Romano es bueno afrotarlas después de cursar las asignautras de civil I y II (cuando se sabe ya qué es ser persona, un contrato, un testamento....), e Historia del Derecho cursarla cuando se está en un conrso más avanzado, cuando se tienen más nociones de Derecho y una mínima visión del sistema jurídico actual en su conjunto, y es entonces cuando se puede profundizar mucho más estudiando la evolución del pasado. Como estudiante de cuarto no sólo saqué buena nota a pesar de los fallos, sino que incluso me encantó, porque con el estudio de la Historia encuentras mejor todo el sentido y el por qué de todo el sistema jurídico actual. Tanto me gustó que voy a cogerme la optativa de Historia del Derecho Civil, penal y Procesal, del mismo departamento.
