Una última cosa, Janequa por favor, o cualquiera que esté un poquito enterado ¿de qué va eso de pec o precs? ¿esto afecta a alguna de las asignaturas que he citado antes?
La PEC, es Prueba de Evaluación Contínua . Es voluntaria y supone un % ,depende del departamento, será 25 ó 30 % ,( más o menos), en la nota final.
Por ejemplo Civil, estás serían las pautas.
Las pruebas de evaluación continua (PRECs) han de realizarse una vez por cuatrimestre, en las fechas (diciembre-abril) que se indican en el calendario, y consistirán, en cada caso, en una única prueba, bien la resolución de un supuesto de hecho o el comentario de una sentencia de los Tribunales, que habrán de enviar a través de la plataforma virtual en un archivo PDF o Word.doc, donde conste claramente sus datos personales; pues,
el propio sistema los remitirá al profesor Tutor designado por el Centro Asociado para su corrección.
Las pruebas de evaluación continúa (PREs) no estarán disponibles para los alumnos hasta la fecha de realización de las mismas. Aunque los estudiantes durante esos días podrán elegir libremente cuándo realizarlas, una vez que inicien el proceso solo dispondrán de un único intento para enviarlas. Para disponer de ellas, el estudiante deberá acudir al icono de “Tareas” del curso virtual y en el propio texto de la prueba de evaluación continua se incluirán las instrucciones específicas sobre su realización (extensión, tipo de letra, formato….)
3.4. Criterios precisos de evaluación
Prueba de Evaluación Presencial.
El examen se califica de 0 a 10 puntos, situándose en 5 el aprobado.
Los estudiantes que no deseen acogerse al sistema de evaluación continua realizarán únicamente la prueba presencial o examen, en su convocatoria de febrero y junio, común para todos, y que en este caso determinará el 100% de la nota (es muy recomendable la realización de las actividades formativas previstas, pero su no realización no impedirá la obtención de la máxima calificación exclusivamente a través de la prueba presencial).
En el examen deben ser contestadas todas las preguntas que se formulen, y su valoración será la global de los contenidos expuestos.
Como la única prueba cuya autoría es perfectamente comprobable es el examen presencial, para superar la asignatura es necesario obtener en dicha prueba una calificación mínima de 5 (sobre 10 puntos)
Prueba de Evaluación Continua (PRECs)
Para los estudiantes que se acojan al sistema de evaluación continua la prueba presencial o examen representará el 75% de la calificación final, obteniéndose a través de las PRECs el restante 25%, siempre que la prueba presencial o examen se haya superado con una calificación mínima de “5” (sobre 10 puntos). Deberán por ello realizar en todo caso la prueba presencial o examen en su Centro Asociado.
Por tanto, para superar cada cuatrimestre, es necesario obtener en todo caso, en el examen una calificación mínima de 5 (sobre 10 puntos), a partir de dicha nota la calificación final de la prueba se obtendrá realizando la media ponderada entre las calificaciones de la prueba presencial o examen y la prueba de evaluación continua (PRECs), con la matización de que nunca podrá ser inferior a la nota obtenida en el examen.
En todo caso en las pruebas de septiembre se tendrá en cuenta exclusivamente la nota obtenida en el examen.
Ejemplo: calificación obtenida en el examen: 5 – 75%= 3’75
Calificación obtenida en las PRECs: 7 – 25%= 1’75
Calificación final: 5’5
Ejemplo: calificación obtenida en el examen: 10 – 75%= 7’5
Calificación obtenida en las PRECs: 5 – 25%= 1’25
Calificación final: 10
Calificación final de la asignatura
El cálculo de la nota final de la asignatura será el resultante de realizar la media entre las notas finales de cada cuatrimestre, siempre que ambos examenes estén aprobados.
Los informes emitidos por el Profesor-Tutor, independientes de la evaluación que realicen en su caso de las PRECs, también serán tenidos en cuenta con carácter general, sea en sentido positivo como negativo.
La elección de acogerse o no al sistema de evaluación continua (PRECs) es independiente en cada cuatrimestre.
En general se valorará el grado de asimilación personal de los conocimientos adquiridos (no se persigue la reproducción literal de preceptos), el esfuerzo de síntesis y de saber destacar lo esencial (sin que esto se traduzca por fuerza en una redacción telegráfica), el orden y la lógica de la exposición, la precisión terminológica y la claridad conceptual. Asimismo, se valorará la capacidad de relación entre instituciones y de interpretación, tanto de los datos como de la normativa.
Revisión de examen y de prueba de evaluación (PRECs)
Hay que destacar que, conforme a las normas propias de nuestra Universidad, los estudiantes tienen a su disposición la posibilidad de solicitar la revisión de la calificación obtenida, mediante escrito dirigido al equipo docente de la asignatura,si bien las PRECs deberán solicitar su revisión al profesor Tutor designado a tal efecto.