;

Autor Tema: La intoxicación como eximente  (Leído 10020 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado CLARA_03

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 169
  • Registro: 03/09/10
  • SOLO DIOS PUEDE JUZGARME
La intoxicación como eximente
« en: 22 de Septiembre de 2010, 18:11:54 pm »
y volviendo un poquito a lo que comentábais acerca de una persona que se encuentra en estado total de intoxicación ( bien sea por drogas, alcohol, etc.. ), si en un momento de encontrarse en este estado una persona comete un delito ¿ como se demuestra que en el preciso momento que cometió el delito, esta persona estaba bajo los efectos de sustancias tóxicas, spicotrópicas, alcohol, etc... que le impedían comprender el grado de licitud o ilucitud de la comisión del delito, ? supuesto hallasen a esta persona por ej tres días después de la comisión del delilto ?? yo creo u opino que no hay forma de demostrarse esto, a no ser que  pillasen al tipo delincuente infraganti, y además por profesionales de defensa para hacerle las pruebas pertinentes de tóxicos, no encuentro la lógica a este supuesto, más que por mil veces me lo he planteado a mí misma. Este supuesto es un ej, como para imponer una eximente completa ?????? NO LO ENTIENDO.Clara


Desconectado CLARA_03

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 169
  • Registro: 03/09/10
  • SOLO DIOS PUEDE JUZGARME
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #1 en: 23 de Septiembre de 2010, 09:51:04 am »
Nadie sabe la respuesta al supuesto planteado ?? ¿ como se demuestra una eximente completa por intoxicación plena ? CREO QUE ES IMPOSIBLE DE DEMOSTRAR.

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #2 en: 23 de Septiembre de 2010, 10:38:28 am »
Por cualquier medio de prueba posible (testifical, análisis, historial médico...)

El abogado está para poner el máximo de pruebas ante el juez, que en definitiva es al que  hay que proporcionar los suficientes indicios para obtener un convencimiento de que existe la eximente.

Desconectado CLARA_03

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 169
  • Registro: 03/09/10
  • SOLO DIOS PUEDE JUZGARME
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #3 en: 23 de Septiembre de 2010, 12:27:32 pm »
Gracias por contestar a mi pregunta, pero sigo sin salir de dudas de acuerdo con que el abogado tiene que aportar todas las pruebas posible pero TESTIFICALES: perfectamente puede darse el caso 1) que no haya testigos, 2) que el delincuente aporte testigos falsos que corroboren entre acuerdo o cooperación, el estado en el que se hallaba el delincuente en el momento preciso de la comisión del delito, 3) que el ofendido aporte testigos falsos prestando declaración de lo contrario. HISTORIAL MEDICO: sí de acuerdo, todos o casi todos los drogodependientes o alcohólicos la tienen, pero ese simple hecho no exime completamente al susodicho, simplemente lo pueden plasmar como una simple atenuante, sobre el tipo agraviado, imaginemos que se trata de homicidio, según lo expuesto en este caso no sirven ni las pruebas testificales, ni el historial clínico, sigo opinando que para que esta fuera eximente completa sería posible no verdad?? NO SERÍA LA UNICA OPCION la expuesta anteriormente, para que fuese eximente completa que pillaran al delincuente en situación infranti por parte de las autoridades policiales o judiciales ?? suponiendo que este delincuente lo pillarán tres días después trás la comisión del delito los análisis tampoco son viables, pues en caso de intoxicación plena bien por alcohol mezclado con pastillas, o drogadicción, o por el medio que fuese, en estos análisis ya no aparecerían ni la tercera parte del nivel de toxicidad que el delicuente llevaba durante la comisión del asesinato u homicidio o cualquier otro hecho delictivo, que es el que cuenta el momento preciso en el que se cometió. ¿ Alguien me podría ilustrar más específicamente sobre este supuesto ? Gracias

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #4 en: 25 de Septiembre de 2010, 08:33:47 am »
Podríamos, para volver a lo jurídico, comentar nuestra interpretación del precepto, preguntarnos por el fundamento del precepto, preguntarnos por su relación con el pricicipio de culpabilidad y lo que supone dico principio en el Derecho Penal moderno, cómo suele resolver en la práctica los Jueces esta problemática, qué opina la doctrina científica, indicar algo del Derecho histórico, del Derecho comparado etc etc. Sobre esta problemática debe haber a buen seguro bibliotecas.

Es un tema muy interesante y me parece el Derecho penal apasionante, En mi opinión la respuesta al tema ya se ha dado, esto es, "por cualquier medio de prueba válido en Derecho", si bien tengo la impresión que no suele aplicarse la eximente completa, y lo que se aplica en un porcentaje alto de las ocasiones será, en vez de una eximente, una atenuante por no cumplirse o no poderse demostrar que concurren todos las condiciones que indica la norma para la eximente completa.

Quizás el legislador se intentó curar en salud y garantizar el cumplimiento del principio de culpabilidad, como elemento indespensable para que hablemos de responsabilidad delictiva. Como ejemplo, se me ocurre una persona que actúa con el síndrome de abstinencia, cuyo alcohol y drogas en sangre es tan grande que muy probablemente en ese estado haya perdido todo juicio. O se me ocurre pensar el caso de que un sujeto "A" inyecta un potente veneno que anule la voluntad a un sujeto "B" y le persuada para matar a "C" ¿qué grado de culpa tiene "c"? (si su voluntad estaba anulada, y no pudo evitar ni preveer nada).


Seguro que la clave está en que el legislador quiso asegurar el principio de la voluntad y el juicio, indespensable en el derecho penal moderno para hablar de culpabilidad.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado CLARA_03

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 169
  • Registro: 03/09/10
  • SOLO DIOS PUEDE JUZGARME
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #5 en: 25 de Septiembre de 2010, 08:46:33 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Podríamos, para volver a lo jurídico, comentar nuestra interpretación del precepto, preguntarnos por el fundamento del precepto, preguntarnos por su relación con el pricicipio de culpabilidad y lo que supone dico principio en el Derecho Penal moderno, cómo suele resolver en la práctica los Jueces esta problemática, qué opina la doctrina científica, indicar algo del Derecho histórico, del Derecho comparado etc etc. Sobre esta problemática debe haber a buen seguro bibliotecas.

Es un tema muy interesante y me parece el Derecho penal apasionante, En mi opinión la respuesta al tema ya se ha dado, esto es, "por cualquier medio de prueba válido en Derecho", si bien tengo la impresión que no suele aplicarse la eximente completa, y lo que se aplica en un porcentaje alto de las ocasiones será, en vez de una eximente, una atenuante por no cumplirse o no poderse demostrar que concurren todos las condiciones que indica la norma para la eximente completa.

Quizás el legislador se intentó curar en salud y garantizar el cumplimiento del principio de culpabilidad, como elemento indespensable para que hablemos de responsabilidad delictiva. Como ejemplo, se me ocurre una persona que actúa con el síndrome de abstinencia, cuyo alcohol y drogas en sangre es tan grande que muy probablemente en ese estado haya perdido todo juicio. O se me ocurre pensar el caso de que un sujeto "A" inyecta un potente veneno que anule la voluntad a un sujeto "B" y le persuada para matar a "C" ¿qué grado de culpa tiene "c"? (si su voluntad estaba anulada, y no pudo evitar ni preveer nada).


Seguro que la clave está en que el legislador quiso asegurar el principio de la voluntad y el juicio, indespensable en el derecho penal moderno para hablar de culpabilidad.

Gracias Palangana, tus argumentos son muy asequibles y técnicos, se nota que tú sí que sabes bastante de penal, y me doy por satisfecha con tu respuesta, sólo pretendía, una respuesta bien argumentada como la que acabas de exponer, ya sé que es casi imposible en este caso concreto que se absuelva por eximente completa, habría que aportar demasiado para ello, en fín te agradezco que hallas contestado, porque tu argumentación me parece bastante convincente para  mí al menos. Un saludo compañero y muchas gracias por la aclaración. Asi sí, sí, lo que no entiendo es como sabiendo todo lo que sabes de penal no ejerces como penalista, bueno tus motivos u otras aspiraciones tendrás, de verdad que te estoy agradecida y me quito el sombrero ante tí.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #6 en: 25 de Septiembre de 2010, 17:31:51 pm »
Hola Tinu, vamos por partes (primero), lo que yo NO EJERZO es de momento la Abogacía, lo que no quiere decir que NO EJERZA EL DERECHO (suponiendo que esa expresión sea válida). Si la damos por válida, esto es, si la damos por existente, pues te comento que estás equivocado porque SÍ realizo actividades jurídicas que son remuneradas. El mundo del jurista, y yo me lo considero (otra cosa es que sea un jurista de poca monta y que tiene mucho que aprender) no empieza ni acaba en el mundo del ejercicio de la Abogacía (existe el mero asesoramiento, la docencia pública o privada, el comentar como Licenciado en derecho tu intepretación de una norma en un periódico y que te lo remuneren, el que te pidan un estudio sobre una cuestión una Gestoría y te lo pague etc....todo eso son trabajos que puede realizar un Licenciado en Derecho y que son remunerados). Por otro lado (segundo), que lo que indicas de la Jurisprudencia no es nada nuevo para mí (1.1 CC Y 1.6 CC, así como el art 25 CE 78 y 1 y 10 del CP, que hacen difícil la aplicación de la jurisprudencia y, sobre todo, de la anología "in malan parte", esto es, perjudicial para el reo). Si lo he comentado era sólo con el fin de enriquecer el debate, por aportar sobre ciertas cuestiones que nunca está de más si se quiere profundizar en la problemática, no sin antes indicar que la respuesta no puede ser otra que la que ya indicaste tú "cualquier medio de prueba admitido en Derecho" (yo hubiese dado la misma, si acaso hubiese añadido que habrá que estar a las circunstancias del caso particular y a la pericia del abogado defensor en atención a dichas circunstancias singulares del caso, y no veo más que decir en ese sentido porque a día de hoy no ejerzo). Por otro lado (tercero), que este subforo es de debates jurídicos, que tiene como fin el aprender, enriquecernos, debatir como juristas o futuros juristas etc, porque para descalificaciones, peleas y, sobre todo, para decir majaderías ya tenemos como patio de recreo el foro político (hasta que la Admón se cansa y pega el cerrojazo porque ya no agunta más). Y esto último que indico no es por ti, ni por Clara, ni por mi, sino por todos en general. Lo que se exige en esta área es exclusivamente jurídico, y lo que yo indiqué era jurídico, mi intención era ampliar el tema porque me parecía bonito e interesante, sin ánimo de polémicas .

Creo que lo de pintado de verde o azul está de más.

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #7 en: 25 de Septiembre de 2010, 19:09:16 pm »
Este ejemplo es lo que ocurre en el mundo profesional. A veces la respuesta que nos dá un abogado no está dentro de lo que nos gustaría oir y ...se busca otro. Tampoco se trata de que nos baile el agua, pero tengo que reconocer que hay personas que estan "dotadas" de una habilidad especial para convencer y llevarte a su terreno, aunque luego el resultado en un juicio sea el mismo(Además de los conocimientos que tenga).
Esa asignatura es la que veo imposible para mí...
Un saludo y suerte a todos, en este cada vez mas, complejo mundo de normas cambiantes
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado tinu

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 138
  • Registro: 12/05/10
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #8 en: 25 de Septiembre de 2010, 19:14:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Tinu, vamos por partes (primero), lo que yo NO EJERZO es de momento la Abogacía, lo que no quiere decir que NO EJERZA EL DERECHO (suponiendo que esa expresión sea válida). Si la damos por válida, esto es, si la damos por existente, pues te comento que estás equivocado porque SÍ realizo actividades jurídicas que son remuneradas. El mundo del jurista, y yo me lo considero (otra cosa es que sea un jurista de poca monta y que tiene mucho que aprender) no empieza ni acaba en el mundo del ejercicio de la Abogacía (existe el mero asesoramiento, la docencia pública o privada, el comentar como Licenciado en derecho tu intepretación de una norma en un periódico y que te lo remuneren, el que te pidan un estudio sobre una cuestión una Gestoría y te lo pague etc....todo eso son trabajos que puede realizar un Licenciado en Derecho y que son remunerados). Por otro lado (segundo), que lo que indicas de la Jurisprudencia no es nada nuevo para mí (1.1 CC Y 1.6 CC, así como el art 25 CE 78 y 1 y 10 del CP, que hacen difícil la aplicación de la jurisprudencia y, sobre todo, de la anología "in malan parte", esto es, perjudicial para el reo). Si lo he comentado era sólo con el fin de enriquecer el debate, por aportar sobre ciertas cuestiones que nunca está de más si se quiere profundizar en la problemática, no sin antes indicar que la respuesta no puede ser otra que la que ya indicaste tú "cualquier medio de prueba admitido en Derecho" (yo hubiese dado la misma, si acaso hubiese añadido que habrá que estar a las circunstancias del caso particular y a la pericia del abogado defensor en atención a dichas circunstancias singulares del caso, y no veo más que decir en ese sentido porque a día de hoy no ejerzo). Por otro lado (tercero), que este subforo es de debates jurídicos, que tiene como fin el aprender, enriquecernos, debatir como juristas o futuros juristas etc, porque para descalificaciones, peleas y, sobre todo, para decir majaderías ya tenemos como patio de recreo el foro político (hasta que la Admón se cansa y pega el cerrojazo porque ya no agunta más). Y esto último que indico no es por ti, ni por Clara, ni por mi, sino por todos en general. Lo que se exige en esta área es exclusivamente jurídico, y lo que yo indiqué era jurídico, mi intención era ampliar el tema porque me parecía bonito e interesante, sin ánimo de polémicas .

Creo que lo de pintado de verde o azul está de más.

Un saludo cordial.

Palangana, no te compliques. Sabes, y sin duda lo has visto claro en mis referencias, que lo que decía es que no ejerces en sala. De hecho es lo único que he dicho. No he dicho que no sepas derecho, y ni de lejos he puesto en duda si haces otras tareas. He hablado en todo momento, única y exclusivamente del ejercicio como penalista. Ni más, ni menos. Así que lo de verde y azul, que es una manera de decir que puedes teorizar todo lo que tengas a bien, ahí queda, puesto que no es nada ofensivo ni hacia ti, ni hacia nadie. Pero si te parece mal, en vez de leer "pintado de verde o azul" lee "dale todas las vueltas que quieras darle", verás como es lo mismo.

Todo el resto de tu mensaje, que no tiene que ver con la pregunta que inicia el hilo,y refiriéndote a que esta parte no es la de política, lo tomo como que a quien se lo dices a tu amiga, porque es la única que tras una respuesta sencilla, directa y con poco que discutir, se ha puesto de lo más desagradable (quitando, por cierto, las ganas de responder a ninguna cuestión más que pudiera surgir, no hace falta que sea el foro político, basta con que la persona, en este caso la clara ésta, sea así de desagradable). Pues si se pregunta: ¿como intentar que se aplique una eximente?, la respuesta es lógica y sin mucha vuelta: por cualquier medio de prueba y a convencer al juez.  Y me salta después la muy estúpida que si no se que del ejercicio de la fontaneria y que si abogadilla? Pues como decía Labordeta, a la caca, hombre! Ante una salida de tono, estoy en mi derecho de decirla que es estúpida, ¿o no? Por tanto, la bronca a ella por su respuesta, las referencias a majaderias y peleas de patio, a ella. A mi, no.

Así que conmigo no te compliques, que digo las cosas tan claras como deben decirse y siempre de forma sencilla. Y como tu mismo dices, no me he equivocado: no ejerces de penalista. Comentarás, analizarás, o lo que tu quieras, pero no vas a sala. Así que estoy en lo cierto, ¿o no? Pues eso. El resto de lo que te he comentado precisamente dirigiéndome a ti es por tu conocimiento del derecho, pero aún no puedo discutir contigo las actuaciones en un procedimiento, lo cual será un placer hacer cuando tengas experiencia en ellos.

Un saludo.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #9 en: 25 de Septiembre de 2010, 19:28:21 pm »
No me ofendo Tinu, para nada. Sólo te indicaba que no estaba de acuerdo con la expresión "ejercer el Derecho", en Sala según dices ahora desde luego que no, pero estudiaré y me preparé para ello. Sobre todo penal y procesal penal que es lo que más me gusta.

Lo otro, pues no se trata de teorizar por teorizar, la respuesta ya la has dado (tú), qué hacemos, le ponemos un candado al hilo ?, digo yo que sólo era porque el tema me parece muy interesante, por ampliar un poco cuestiones colaterales teóricas que no están de más saber. Ten en cuenta que este área no es ni un gabinete profesional ni exclusivo de LICENCIADOS, y por ello puede serle útil a quien prepara las distintas asignaturas. Eso no supone en modo alguno que tu repsuesta me parezca incorrecta o incompleta, ya te lo he dicho.

Por lo demás no me complico más. Debatiremos en el futuro sobre cuestiones prácticas si lo tienes a bien.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #10 en: 25 de Septiembre de 2010, 19:51:16 pm »
Volviendo al tema.

La eximente completa por intoxicación es rara en la jurisprudencia. No sé si hay alguna sentencia que la acepte. En general, se valora una eximente incompleta.

Así, por ejemplo: Tribunal Supremo Sala II de lo Penal. Sentencia 189/2009, de 25 de febrero. No puedes ver los enlaces. Register or Login

De modo que la pregunta, ¿cómo se prueba?, depende de la persona, el tipo del delito, y sus circunstancias.

Para que un tribunal acepte unas pruebas en favor de dicha eximente, dichas pruebas no podrían ser contradichas por el ministerio fiscal. Si la parte aporta tres o cuatro testigos que dicen que estaba en estado de embriaguez, en fin, puede que mientan (en cuyo caso como se demuestre lo contrario se llevan la ruina), pero también tendrían que explicar a qué distancia estaban, si pudieron intervenir o no para evitar los hechos, etc. Tendrían que explicar también por qué no llamaron a la policía de inmediato.

Claramente, la prueba de eximente se demuestra, en principio, válida, cuando hay un informe pericial que lo corrobore, informe aportado en caso de delitos por la policía científica, Instituto de Toxicología, etc.

De modo que. Ante lo que es la eximente plena o incompleta planteada por el código penal, podemos ir a la práctica judicial para ver exactamente cómo han aplicado los preceptos correspondientes. Por ejemplo, la sentencia anterior.

Pero plantearnos eso ante un caso hipotético, y sin detalles, pues me parece un ejercicio de elucubración que no lleva a nada. En definitiva, en cuanto a esa "solución" que te dejó "maravillada" de un abogado de "prestigio", pues no sabría qué decirte. Bueno, sí: que no hay soluciones maravillosas. Que si el defendido cometió un delito en plenas facultades mentales, probablemente el fiscal lo demuestre; y que la idea de aportar testigos que ofrezcan falso testimonio no es buena idea.

Lo que debe hacer el abogado de prestigio es buscar todas las eximentes posibles y demostrables (¿estaba yendo a un psquiatra desde un tiempo antes? ¿Los análisis de sangre muestran drogodependencia? ¿Tomaba medicaciones que le podían nublar el juicio?) e intentar demostrar como infundadas (o nulas) las pruebas que presente el ministerio fiscal.

Ahora, Clara_03, si tienes alguna otra idea, ilústranos. Tú abriste el hilo. 
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #11 en: 26 de Septiembre de 2010, 01:59:26 am »
Citar
y volviendo un poquito a lo que comentábais acerca de una persona que se encuentra en estado total de intoxicación

Este hilo empezó de forma rara - parece la continuación de una frase anterior pero aparece como página 1 y no encuentro nada anterior. No sé si falta algo...?

De todas formas no creo que se debería tomarse la "intoxicación" como un eximente completa (como la defensa legítima probada) muy a la ligera porque abra las puertas a que uno/a se bebe 3 botellas de whiskey rápidamente una tras la otra y después mata a alguien en el momento y alega después "eximente completa de intoxicación", parecido al caso del boxeador profesional en Alemania que mató a su mujer de un golpe tras beberse tantos "por-miles" que le dejaron en libertad...
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #12 en: 26 de Septiembre de 2010, 09:37:46 am »
No, es que este hilo procede de un "removido", es decir, se preguntó esta inquietud en otro hilo y como no estaba dentro de la problemática tratada en ese hilo ("derechos y deberes de los animales") pues decidió la Administración iniciar otro hilo con esta otra inquietud.

Si te estudiaras el foro no te despistarías tanto  ;D
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #13 en: 26 de Septiembre de 2010, 11:09:27 am »
Me gustaría comentar unas cuestiones propias no ya del Derecho penal, sino más bien de la criminología (yo creo) dentro de mis escasos conocimientos en la materia, teóricos y prácticos.

Debe tenerse en cuenta que el alcohol y drogas en sangre suele durar un tiempo si ese consumo ha sido ocasional, pero no así cuando se trata de una persona que tiene el consumo de estas sustancias como algo habitual. Existen delitos que tienen un largo plazo de prescripción (asesinato u homicidio, por ejemplo) y entonces difílcimente será posible probar la eximente completa. Pero lo más normal del mundo es que las personas que cometen delitos en estas circunstancias lo hagan sin ningún tipo de planificación, o bien con una planificación deficiente y dejando todo tipo de pistas debido al estado en el que se encuentran, que hacen que tengan los días contados, no pasará un largo tiempo antes de ser descubiertos por las FCSE. El precepto dice "intoxicacción plena siempre que no haya sido buscado con el ánimo de delinquir o no se hubiese previsto o debido preveer su comisión". Pues bien, si imaginamos caso por caso que pueda darse (lo cual debe ser casi imposible), podemos pensar en un sujeto que secuestra a una niña, se emborracha y se droga de forma plena, la viola y la mata en ese estado.......nunca se aplicará la eximente completa porque el precepto dice "sin que se hubiese buscado ese estado con el ánimo de delinquir o se hubiera previsto o debido preveer" (¿para qué coño secuestra a la niña?, pues está claro que para nada bueno, digo yo). Si comete el delito en este estado lo descubrirán rápidamente porque dejará muchas pistas, al no pasar mucho tiempo el alcohol y drogas estará en su sangre, luego como mucho se le aplicará una atenuante (lo mismo ocurre con alcohólicos en los casos de violencia de género, que como mucho tengo entendido que aplicarán una atenuante por estar la eximente incompleta).

Pero con respecto al consumidor habitual de drogas y alcohol y que se halle en un estado de abstinencia es algo distinto, yo creo. Esta persona no tiene en principio planificación alguna y tiene perdido todo juicio. Su delito tendrá un único fin económico pero podemos decir que ya no es un ser racional no en ese momento que delinque, sino mucho antes, dejó de ser un ser racional hace mucho tiempo. Aunque pasara mucho tiempo hasta ser capturado, difícil porque será un delito de lo más "chapucero", el grado de consumo siempre será demostrable aunque pase toda la vida (está en su sangre). A este sujeto en estas condiciones pues es más probable que se le aplique la eximente completa, y entonces en vez de una pena por responsablidad penal, lo que se aplicará es una medida de seguridad (pero a efectos penales no es ya un delincuente, sino una persona "enferma").

O el otro ejemplo que puse , que un sujeto "A" inyecta un potente veneno a "B" para persuadirlo y que éste mate a "C", QUÉ CULPABILIDAD es imputable a "B" (ni tuvo voluntad, ni juicio, ni pudo preveer nada). Por eso digo yo que habrá que atender al caso concreto, a los medios de prueba admitidos en derecho, y a la pericia del Abogado para convencer al Juez. En todo caso, lo que tengo claro como fundamento del precepto es que el legislador intentó aseguar que se cumplen los principios de la voluntad y el juicio, propio del derecho penal moderno y condición inexcusable para hablar de culpabilidad y responsabilidad penal.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #14 en: 27 de Septiembre de 2010, 00:43:51 am »
Citar
que un sujeto "A" inyecta un potente veneno a "B" para persuadirlo y que éste mate a "C"

Pero eso suena más a ciencia-ficción! No me digas que exista un veneno inyectable que puede persuadir a otra persona matar a un tercero...?

He leído de técnicas de programar un acto por códigos empotrados que se activa por alguna palabra, pero no sería detectable en la sangre.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #15 en: 27 de Septiembre de 2010, 01:44:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
que un sujeto "A" inyecta un potente veneno a "B" para persuadirlo y que éste mate a "C"

Pero eso suena más a ciencia-ficción! No me digas que exista un veneno inyectable que puede persuadir a otra persona matar a un tercero...?

He leído de técnicas de programar un acto por códigos empotrados que se activa por alguna palabra, pero no sería detectable en la sangre.


¿Y no me digas que existen cacharros que si te montas en ellos te llevan volando de Madrid a la Habana en 9 horas?; pues sí, hasta ahí hemos llegado y mucho más....es que los seres humanos damos para mucho.

Nada descabellado que un veneno o un droga pueda anular la voluntad.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #16 en: 27 de Septiembre de 2010, 02:28:19 am »
Citar
Nada descabellado que un veneno o un droga pueda anular la voluntad.

anular la voluntad en casos de drogar una persona para violarla, claro que sí, pero hacer una persona hacer un acto activo como matar a otro con drogas o veneno, no sé.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #17 en: 27 de Septiembre de 2010, 03:21:43 am »
Y yo tampoco lo sé, sinceramente. Lo que te he puesto es sólo para que se entendiera lo que quería decir. De todas formas, si hoy no es posible puede serlo en un fututo, fíjate que hasta volamos.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #18 en: 27 de Septiembre de 2010, 04:35:23 am »
Citar
De todas formas, si hoy no es posible puede serlo en un fututo, fíjate que hasta volamos.


A ver cuando podemos decir "Beam me up, Scottie" como en el Starship Enterprise, donde te entras en una especie de cabina telefónica espacial y te vas en seguida a donde quieres, sin el rollo de escanear en aeropuertos, los retrasos, el no fumar ni llevarte una botella de agua contigo! :D
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CLARA_03

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 169
  • Registro: 03/09/10
  • SOLO DIOS PUEDE JUZGARME
Re: La intoxicación como eximente
« Respuesta #19 en: 05 de Octubre de 2010, 13:26:32 pm »
Muchas gracias Palangana, por tus intervenciones, todo este entramado que yo tenía de dudas acerca de eximentes completas, me ha quedado bastante claro, por cierto que yo también veo loable que una persona A, le dé un veneno a una persona B, para que se lo inyecte a una persona C y esta muera sin que la persona B, supiese del contenido de ese veneno. Es el típico ejemplo que nos ponen en el tema de cooperación, autorías, etc.. y sí lo veo factible y hasta real. Y cosas peores que he leído por ahí también. Inculpar a alguien que no tiene ni idea de lo que está haciendo a través del sabiondo de turno, y el ingénuo que se deja llevar, hay realmente muchos casos. Gracias palangana por tu aclaración. Un saludo Clara