;

Autor Tema: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"  (Leído 76956 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado polinypoila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Registro: 13/09/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #160 en: 17 de Noviembre de 2010, 11:24:56 am »
Yo estoy estudiando por el libro, tres temas a la semana. Está muy completito.
 :)


Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #161 en: 17 de Noviembre de 2010, 11:56:07 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo estoy estudiando por el libro, tres temas a la semana. Está muy completito.
 :)

jejjee pues sí que te cunde, 3 temas por semana, yo voy a uno por semana, claro que depende cuánto tiempo le dediques...  :D

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #162 en: 17 de Noviembre de 2010, 12:42:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El código de leyes procesales, sep'10, editorial La Ley, 31 euros, en cualquier libreria se pide. Yo fuí a una y lo tenian. Ahora, menudo jaleo de libro, no se como trabajarlo, creo que va a ser muy laborioso el "domar" este libro, por lo menos a mi. (así que te dejan llevártelo al examen)


Con tener a punto CE, LOPJ LEC y LECrim sobra pa el examen.
Yo ya he localizado casi todos los temas de Introduccion en dichos Códigos.

Desconectado polinypoila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Registro: 13/09/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #163 en: 17 de Noviembre de 2010, 13:13:40 pm »
Raúl, tres temas por semana de cada asignatura....O sea, tres temas por día y un día para hacer lo que yo quiera, aunque últimamente, ese día lo paso leyendo cositas por aquí, jajajajaja
De cualquier modo, no tiene mérito, muchas asignaturas ya las conozco, por eso de haber pedido 14 convalidaciones. En realidad lo que me cuesta es Teoría del Derecho.
¿Me ayudáis?
 :D

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #164 en: 17 de Noviembre de 2010, 13:29:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El código de leyes procesales, sep'10, editorial La Ley, 31 euros, en cualquier libreria se pide. Yo fuí a una y lo tenian. Ahora, menudo jaleo de libro, no se como trabajarlo, creo que va a ser muy laborioso el "domar" este libro, por lo menos a mi. (así que te dejan llevártelo al examen)


Con tener a punto CE, LOPJ LEC y LECrim sobra pa el examen.
Yo ya he localizado casi todos los temas de Introduccion en dichos Códigos.

Yo también tengo muchos de los temas localizados en el Código pero claro está que todos no están, hay algunos que no toca más remedio que estudiarlos... :D

Desconectado corrupcion

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 30
  • Registro: 09/06/08
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #165 en: 17 de Noviembre de 2010, 22:13:15 pm »

Estoy completamente de acuerdo contigo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya envié la primera prueba de EC, queria compartirla con vosotros y conocer vuestra opinión sobre ella.......
Esta es:

A) El Juzgado de Instrucción es un órgano unipersonal por ser Juzgado de primera instancia a cargo de un Juez. La Audiencia Provincial es un órgano colegiado cuyos miembros son denominados magistrados y ser tribunal de apelación.

B) Contra el auto del  Juzgado de Instrucción cuando los hechos no constituyen delito o no se considere competente para su instrucción, prodecede la apelación
a la Audiencia Provincial que es el órgano jurisdiccional inmediato al Juzgado de Instrucción el cual debe tener conocimiento de la apelación en primera instancia.

C) El órgano competente seria el Tribunal Superior de Justicia, por ser el órgano jurisdiccional superior en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, órgano competente para tratar una querella a través de su Sala de lo Civil y lo Penal como Sala de lo Penal, de acuerdo a la  LOPJ  en su art.72, teniendo en cuenta que  los Estatutos de Autonomía reservan causas penales al conocimiento de los TSJ.

D)   La composición del órgano competente, Tribunal Superior  Justicia seria:

Un Presidente, Magistrado del Tribunal Supremo mientras desempeñe el cargo de  Presidente.
Presidentes de Sala y Magistrados que determinen la ley en cada Sala y Secciones que pudiera dentro de ellas crearse.
Para la instrucción de causas a) y b) del apartado 3 art 73 LOPJ de entre los miembros de la Sala un instructor, tal y como marca el apartado 4 del mismo articulo de la LOPJ

Desconectado carolina33

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 18/10/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #166 en: 18 de Noviembre de 2010, 12:20:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Estoy completamente de acuerdo contigo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya envié la primera prueba de EC, queria compartirla con vosotros y conocer vuestra opinión sobre ella.......
Esta es:

A) El Juzgado de Instrucción es un órgano unipersonal por ser Juzgado de primera instancia a cargo de un Juez. La Audiencia Provincial es un órgano colegiado cuyos miembros son denominados magistrados y ser tribunal de apelación.

B) Contra el auto del  Juzgado de Instrucción cuando los hechos no constituyen delito o no se considere competente para su instrucción, prodecede la apelación
a la Audiencia Provincial que es el órgano jurisdiccional inmediato al Juzgado de Instrucción el cual debe tener conocimiento de la apelación en primera instancia.

C) El órgano competente seria el Tribunal Superior de Justicia, por ser el órgano jurisdiccional superior en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, órgano competente para tratar una querella a través de su Sala de lo Civil y lo Penal como Sala de lo Penal, de acuerdo a la  LOPJ  en su art.72, teniendo en cuenta que  los Estatutos de Autonomía reservan causas penales al conocimiento de los TSJ.

D)   La composición del órgano competente, Tribunal Superior  Justicia seria:

Un Presidente, Magistrado del Tribunal Supremo mientras desempeñe el cargo de  Presidente.
Presidentes de Sala y Magistrados que determinen la ley en cada Sala y Secciones que pudiera dentro de ellas crearse.
Para la instrucción de causas a) y b) del apartado 3 art 73 LOPJ de entre los miembros de la Sala un instructor, tal y como marca el apartado 4 del mismo articulo de la LOPJ

Una pregunta al respecto:
Te ponen los artículos que corresponden al caso, pero se pueden citar algunos mas si tienen que ver con el caso práctico?? Es que cuanto mas miro el Código mas artículos aplicables hay. Igual es divagar y meterse en camisa de once varas...

Desconectado carolina33

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 18/10/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #167 en: 18 de Noviembre de 2010, 12:22:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El código de leyes procesales, sep'10, editorial La Ley, 31 euros, en cualquier libreria se pide. Yo fuí a una y lo tenian. Ahora, menudo jaleo de libro, no se como trabajarlo, creo que va a ser muy laborioso el "domar" este libro, por lo menos a mi. (así que te dejan llevártelo al examen)
Pues ya querían tangarme.
Yo lo encuentro bastante ordenado y no muy complicado de consultar.

Desconectado titomalaguista

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 22/12/09
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #168 en: 18 de Noviembre de 2010, 19:40:52 pm »
Bueno despues de comerme todo el post, tengo claro que voy a estudiarme la teoria por los apuntes de Vivero, que el codigo de leyes es imprescindible, que los casos practicos que hay en la pagina no estan actualizado y que si me compro el libro no vienen las soluciones, entonces.... que hago con esto???? se puede estudiar con los casos que viene en la pagina J. Quevedo Merino 5 arch. del 1-26 o con los de J. Luis Buenestado     Casos resueltos 1 al 48 (temas 1 al 10) tengo este problemilla con los casos practicos Raul, Niki os veo puestos en el tema.... alguien prodria echarme un cable.
Que es mas importante, Ganar o terminar la carrera?

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #169 en: 18 de Noviembre de 2010, 19:48:14 pm »
Hola, yo los casos prácticos que tengo con las soluciones del año pasado no los he comparado con los de este año pero no creo que se alejen mucho, tratará de lo mismo y parecidas peguntas supongo.

Lo importante es tener clara la teoría, después los casos prácticos con el Código y la teoría pues no creo que se tenga problema, imagino.

Desconectado titomalaguista

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 22/12/09
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #170 en: 18 de Noviembre de 2010, 20:02:35 pm »
Que rapidez, gracias. De donde has sacao los del año pasao????? Lo compraste??? Y alguien te a pasado las soluciones.
Que es mas importante, Ganar o terminar la carrera?

Desconectado silviet

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 24/10/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #171 en: 20 de Noviembre de 2010, 18:15:24 pm »
Creo que debo ser la única que aún no ha podido comenzar a estudiar...a partir de la semana que viene ya tendré todas las tardes!!! Aún así, no se si me dará tiempo, os veo muy adelantados. Una pregunta, me podeis describir el libro: Código de Leyes Procesales ???porque cuando lo fuí a comprar me ofrecieron 2 diferentes, uno que es azul y blanco y otro marrón...
Otra cuestión, para resolver los casos prácticos dónde debo buscar las soluciones???
Muchas gracias

Desconectado niki

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1537
  • Registro: 15/05/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #172 en: 20 de Noviembre de 2010, 18:30:35 pm »
Como dice RAul en los practicos la cuestion es hacerlos y coger practica, acabo de enviar el 1 caso de la uned, ya os dire como me ha salido, tengo el libro nuevo de practicas todavia no lo he mirado, raul como lo llevas?, se lleva diferencia con el anterior?, alguien esta colgando las soluciones?, en fin animo chic@s

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #173 en: 20 de Noviembre de 2010, 18:45:21 pm »
Hola,me está gustando la asignatura, voy bastante avanzado en esta, pero en los casos prácticos no me he metido aún, quiero estudiarme la teoría y después coger los casos.

Veremos a ver qué pasa.

Desconectado LaMancha

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 29/09/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #174 en: 22 de Noviembre de 2010, 11:31:43 am »
Hola , una pregunta ¿ se puede estudiar la asignatura por los apuntes de raymondcarver de 2010 ?

Desconectado corrupcion

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 30
  • Registro: 09/06/08
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #175 en: 22 de Noviembre de 2010, 16:29:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que debo ser la única que aún no ha podido comenzar a estudiar...a partir de la semana que viene ya tendré todas las tardes!!! Aún así, no se si me dará tiempo, os veo muy adelantados. Una pregunta, me podeis describir el libro: Código de Leyes Procesales ???porque cuando lo fuí a comprar me ofrecieron 2 diferentes, uno que es azul y blanco y otro marrón...
Otra cuestión, para resolver los casos prácticos dónde debo buscar las soluciones???
Muchas gracias

Es el azul y blanco y cuesta 31 euros...

Desconectado Minni

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 07/11/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #176 en: 22 de Noviembre de 2010, 21:14:17 pm »
Hola!!! ¿Dónde puedo encontrar los casos prácticos?

Gracias

Desconectado Manuel R.

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 5
  • Registro: 29/05/10
TEMA 9
« Respuesta #177 en: 23 de Noviembre de 2010, 11:49:59 am »
Hola a todos, he puesto un post en la plataforma aLF, con el fin de pedir orientación a los tutores de como afrontar el tema 9 que me parece,al menos hasta ahora, el tema más hueso de todos. Os dejo a continuación lo que he puesto y también me gustaría leer vuestras opiniones al respecto.

Quisiera un poco de orientación por parte de los tutores  sobre como afrontar el estudio del  tema 9 (los Juzgados y Tribunales). He terminado de leerlo y, al menos hasta ahora, es el tema más duro. Sobre todo, si tenemos que memorizar cuales son las competencias en cada sala de cada órgano colegiado. Por poner un ejemplo del Tribunal Supremo dice de la Sala de lo Penal conocerá de:"De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente del Gobierno, Presidentes del Congreso y Senado, Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, .............. " hasta unos trece o catorce altos cargos más, o cuando se describe una por una todas las competencias de cada sala, de cada juzgado, etc. Por tanto le pido a los tutores, pues eso, un poco de orientación para poder tener claro qué conceptos son los importantes que debemos tener en este tema. Gracias.

Desconectado SONIA BUJ

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 10/06/10
Re: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL "POST OFICIAL"
« Respuesta #178 en: 23 de Noviembre de 2010, 14:03:39 pm »
Hola, os dejo un enlace para descargaos el ídice del libro gratuitamente, todavía no lo he mirado todo, pero creo que es el oficial.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un saludo,
Sonia Buj

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: TEMA 9
« Respuesta #179 en: 24 de Noviembre de 2010, 00:24:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos, he puesto un post en la plataforma aLF, con el fin de pedir orientación a los tutores de como afrontar el tema 9 que me parece,al menos hasta ahora, el tema más hueso de todos. Os dejo a continuación lo que he puesto y también me gustaría leer vuestras opiniones al respecto.

Quisiera un poco de orientación por parte de los tutores  sobre como afrontar el estudio del  tema 9 (los Juzgados y Tribunales). He terminado de leerlo y, al menos hasta ahora, es el tema más duro. Sobre todo, si tenemos que memorizar cuales son las competencias en cada sala de cada órgano colegiado. Por poner un ejemplo del Tribunal Supremo dice de la Sala de lo Penal conocerá de:"De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente del Gobierno, Presidentes del Congreso y Senado, Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, .............. " hasta unos trece o catorce altos cargos más, o cuando se describe una por una todas las competencias de cada sala, de cada juzgado, etc. Por tanto le pido a los tutores, pues eso, un poco de orientación para poder tener claro qué conceptos son los importantes que debemos tener en este tema. Gracias.

Todo esto viene en el Código de Leyes Procesales, así que con un poco de picardía no habría que tener problema.