....como diría Anibal Lecter...
en mi opinión siempre he entendido que en lo referido a la impartición de justicia deben de ser fundamentales las formas, la mujer del presidente no solo ha de ser decente, sino que además debe de parecerlo...
los jueces no son funcionarios públicos de la admon. de justicia?
los jueces no deben de dar nunca una explicación al pueblo que les otorga su poder?
Art. 54.1 estatuto básico de la función publica.
Art. 54.4 ídem.
él Parlamento no es la representación legitima del pueblo?
si uno retrocede al texto sobre el derecho mas básico de la uned, el que se imparte en el curso de acceso encuentra una serie de perlas sobre los valores que ha de portar el derecho y por ende quien imparte el derecho:
Igualdad, el derecho debe de incorporar el valor de la igualdad.....cuando algo de suficiente calado social ocurre en nuestro país, el parlamento en ejercicio de la representatividad popular que nuestra constitución le otorga cita a declarar y a aclarar publicamente a los representantes populares legitimamente elegidos, desde el presidente del gobierno hasta testigos en atentados, víctimas, policías, empresarios.....los jueces están por encima del común de los mortales?
Moral social, referida al conjunto de valores éticos reconocidos por la sociedad,............ en una democracia como la nuestra entiendo que la transparencia de los cargos públicos debiera ser uno de los valores éticos fundamentales, si un juez ha obrado correctamente, de lo que no tengo duda, no debiera limitarse, si así se le emplaza por los demás poderes públicos, algo que tampoco es usual, a exponer sus fundamentos con la opacidad que otorgan los documentos escritos en un lenguaje mas o menos tecnico, aunque solo fuese por la imagen que se da a la sociedad de transparencia y de igualdad.
en el mismo texto también se menciona la realidad de los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial que se deben controlar entre si, pero imaginemos que de repente uno de estos poderes, el mas hermético en cuanto acceso, dice que el otro, el mas representativo de la voluntad popular, no puede controlarle agarrandose a las comas y puntos mas profudos de los textos legales...¿que debería pensar el ciudadano?
