Bueno, mientras llega o no llega el libro, ha caido en mis manos
El mapa del tiempo, de Félix J. Palma (Algaida editores, 2008).
No está mal, la verdad. No me gusta el estilo narrativo, que situa al autor en un plano omnisciente pero
interactuante con el lector, y no hay cosa que me toque más los cojones (qué suerte no ser crítico literario y poder decirlo así, ¿eh?), máxime cuando es una obra que se sitúa entre los años 1888 y 1896. Es estar viendo un carruaje que se aleja por una carretera llena de polvo, hacia un pueblecito en las afueras de Londres... y de repente aparece un tío con un traje de sprinfield soltándote observaciones a diestro y siniestro: no, eso no me gusta. Me rompe la magia, me da tres patadas.
Sin embargo, aparte de eso, creo que es bastante interesante: aborda el viaje temporal y eso siempre me gusta. Además, es bastante bien tratado el asunto por el amigo Félix. Para no destriparlo, os diré que se sitúa en la Inglaterra de H.G.Wells y que éste es uno de los protagonistas, interviniendo en un suceso como los asesinatos de Jack el destripador, y va hilando varias historias entrelazas de forma aceptable y con unos desenlaces inesperados a veces, y otras no tanto para un lector acostumbrado a la intriga, en un desarrollo muy a la moda cinematográfica e incluso, yo diría de serie de tv. de giros sorprendentes.
Me ha gustado, pero Félix, si leees esto alguna vez hazme caso: exclúyete, hijo, que nos cortas el rollo.
Saludos.
Pd. Hay gente que cobra por hacer lo que acabo de hacer?

?