El psoe lo menciona en su web, pero no tan ampliamente:
"En las elecciones de 1910, Pablo Iglesias obtuvo un escaño y se convirtió en la primera voz del movimiento obrero español que se pudo oír en el Parlamento."
Joder, es que no tiene desperdicio, macho, lo tengo que poner entero. Tendréis la bondad de permitirme que comente lo que el psoe en su web oficial destaca de esa época (y si no se me permite, me da igual: para cuando se me dice que escribo poco):
Desde su fundación en 1879, el Partido fue aumentando el número de sus militantes y asentando su base teórica. La necesidad de defender adecuadamente los derechos de los trabajadores impulsó la creación de una organización sindical socialista. Así nació la Unión General de Trabajadores (UGT), cuyo Congreso fundacional se celebró en Barcelona, en 1888.
Hasta aquí bien
En las elecciones de 1910, Pablo Iglesias obtuvo un escaño y se convirtió en la primera voz del movimiento obrero español que se pudo oír en el Parlamento.
Y vaya si se oyó, lo malo es que también se apuntaba, pensarán. Pero bueno, no esperaba que en su historia se refleje lo que no interesa.
Esta progresiva implantación del socialismo español fue permitiendo plantear una importante crítica social y una creciente contestación popular a las limitaciones políticas de la Restauración, cuyo sistema permitía que los derechos civiles fueran burlados y que se produjese el reparto de poder entre los partidos liberal y conservador y el turno en el desempeño de las tareas de Gobierno.
Ya, ya y ellos claaaro pretendían restablecer esos derechos. Y yo me lo creo, por supuesto, como dijo Pablito Iglesias.
La condición no beligerante de España durante la Primera Guerra Mundial, iniciada en 1914, hizo posible un cierto desarrollo económico que permitió amasar importantes fortunas a determinados sectores de la burguesía, mientras que los trabajadores sufrían las consecuencias de una tremenda subida de precios, que disminuía por días la capacidad adquisitiva de sus salarios. El malestar ante esta situación, junto a la creciente demanda de libertades más efectivas planteada por amplios sectores de la población, crearon un ambiente de movilización social a favor de un cambio político, a cuyo frente se pusieron el PSOE y la UGT, encabezando un movimiento huelguístico que conmocionó a la burguesía en agosto de 1917 y que fue duramente reprimido.
Vamos a ver: ellos aprovecharon la coyuntura para favorecer la movilización para un cambio político, ¿vamos entendiendo quién iría al gobierno? ¿o seguimos?
No toleran el enriquecimiento, sea legítimo o no, si no es el suyo. El suyo, como dijo Pablete, como sea.
Yo no digo que no hubiera que tomar medidas, sí digo que lo que hicieron, no. Peeero... aquí engañaron a los pobres militares: crean unas Juntas, supuestamente para defenderlos, pero su intención era política ( como ahora con los homosexuales, etc, etc)
Luego se conchaban con los nacionalistas para eliminar al gobierno, ¿adivináis quién fomentaba todo? los socialistas , no era complicado acertarlo. ¿Adivinais lo que subyacía bajo esa conjunción?, la independencia de Cataluña. Se aliaban con un sector muy enriquecido, que no buscaba lo mismo que ellos, como ahora. Unos siempre han querido el poder a toda costa y los otros la independencia, ¿y el pobre hambriento?, me pregunto. ¿Les importaba lo mismo que a los rusos que teniendo más recursos que nadie en Europa mataban de hambre a los suyos para mantenerlos enyugados? ¿no eran esos sus ídolos?.
Luego se convoca la huelga... para defender al pobre... claro, claro. Aquí tiraron de ugt, su apéndice para terminar de crispar la situación y acojonar al que no estuviera de acuerdo con ellos.
Los acontecimientos de la Revolución Rusa de octubre de 1917 y la fundación de la III Internacional por Lenin introdujeron elementos de división en el movimiento obrero internacional. En España, el intento de "dirigismo" de la Internacional Leninista suscitó un vivo debate en el PSOE, que dio lugar a que los partidarios de Lenin en este Partido lo abandonaran para fundar el Partido Comunista de España (PCE).
Sin comentarios: nocivo lo cojas por donde lo cojas.