No me voy a extender demasiado en el tema porque no creo que Moa merezca mi preciado tiempo. El primer trabajo (y último) que leí de él fue "Los mitos de la Guerra Civil"
Nada más empezar a leerlo me di cuenta que más que un trabajo riguroso primado por la imparcialidad, el autor desde el inicio se decanta por un bando elogiándolo e incluso justificándolo (sus barbaridades). Parece un escrito periodístico de opinión y para los amantes de la historia, eso es un despropósito. Pero bueno, era esperable de él.
Recuerdo que lo que más me chocó fue cuando decía que la culpa de que murieran 200 personas en el bombardeo de Durango fue que el Gobierno vasco había construido mal los refugios (tal cual)

O cuando relata las persecuciones a curas y omite (directamente) las que sufrieron los curas vascos por el Bando Nacional. (País vasco, por cierto, el único lugar donde imperó el orden y no hubo ni sacas ni actos de brutalidad con el beneplácito del poder gobernante)
También es bestial como relata el periodo de la Restauración: una etapa de placidez sin aparentes problemas económicos ni sociales. Era casi casi el paraíso. ¡Pero no me jodas! Claro, su objetivo es poner al movimiento obrero como la causa de todos los males presentes y futuros presentándolos ante el lector como alimañas sedientas de lujo y por tanto, carentes de cualquier justificación ante los sucesos políticos posteriores.
Para flipar es cuando niega las barbaridades cometidas por el bando nacional en su avance a Madrid sin aportar ni una sola prueba y pasando olímpicamente de Franciso Espinosa que se tiro años investigando esos sucesos.
Pero cuando ya me parto del todo es cuando cita o basa sus planteamientos en obras escritas por Ricardo de la Cierva (el historiador con peor reputación sobre la G.C); escritos durante el franquismo con el visto bueno de censura, con fuentes sobradamente demostradas como falsas y tergiversadoras. (¿pero es que nos hemos vuelto gilipollas?)
Podría seguir, pero la idea fundamental es que este hombre usa sólo las fuentes que le convienen para justificar sus paranoias, desechando por ejemplo, los miles de archivos desclasificados sobre la GC en Italia, Rusia y sobretodo en Alemania. O cuando saca de contexto citas o hechos para justificar sus ideas. Por tanto, no es un trabajo riguroso sino un panfleto ideológico.
Sé que hay "historiadores" del mismo calibre que justifican las barbaridades del bando republicano, pero eso lo único que demuestra es que hay muchos perros iguales con diferente collar.
Y te digo también, que pocas veces me he sentido insultado leyendo un libro como me pasó con este; es como si te tratara de imbécil continuamente, lo cual no es malo porque me di cuenta de ello a diferencia de otros que -desgraciadamente- se tragan con vaselina toda su sarta de gilipolleces.