Parece que tenga que estar en contra de todo lo que expongas por motivos que van más allá de lo expuesto, pero es que no estoy de acuerdo y te lo digo.
La publicidad podría definirse como el "arte" de conseguir dinero, no de intentar conseguir dinero sino de conseguirlo. La publicidad es una dsciplina en la que no sirve la prueba sino la consecución...
Según lo que citas, se habla a una persona como si fuera un niño para que reaccione de una determinada forma, según su grado de sugestionabilidad... La publicidad no puede basar su labor en el grado de sugestionabilidad. La publicidad tiene que sugestionar sea cual sea el grado de sugestionabilidad del sujeto.
El lenguaje publicitario no tiene ninguna relación con el lenguaje infantil, ni siquiera en las formas. El lenguaje publicitario suele basarse en la adjetivación y el lenguaje infantil en la acción y el sujeto.
El lenguaje infantil es directo, el lenguaje publicitario es totalmente indirecto (un yogur deja de serlo para convertirse en una fuente de proteinas, calcio, minerales, bioregulador de la flora intestinal, la mejor forma de reducir el colesterol, etc).
En publicidad, las prendas de vestir no están limpias sino nuclearmente blancas debido a la acción de las partículas de oxígeno activo...
La publicidad construye un lenguaje enrevesado, alejado de la cotidianeidad (lo contrario al lenguaje infnatil) para crear en el público la idea de que el producto publicitado es único entre los demás productos totalmente iguales