Hola Dvd,
A mí me gustó esta asignatura, Procesal II también pero la veo más complicada que el I, fíjate tú... je,je.
Te cuento cómo lo hice con Procesal Civil, que no quiere decir que sea la mejor forma ni, tan siquiera, que sea buena forma. Tienes que tener muy presente el Código de Leyes Procesales porque te dejan llevarlo al examen y, si has estudiado y sabes manejarlo, te puede sacar de más de un apuro.
Yo iba leyendo tema por tema, desde el 1º en adelante!

Es una chorrada pero es que a veces nos complicamos con eso de "a ver por dónde empiezo a estudiar", "cómo lo hago"... etc. Pues se empieza por el principio, y punto, como me decía mi tutora de Historia en 1º.
Cogía los apuntes y al lado el Código en todo momento. Cuando aparecía un artículo lo buscaba en la ley correspondiente y anotaba al margen de los apuntes si estaba o no en el código. Ten en cuenta que gran parte del temario lo tienes en las leyes del Código, pero tienes que saber manejarlo muy bien y acostumbrarte a buscar en él, si no te faltará tiempo para el examen. Aunque parezca un poco engorroso... se hace rápido! y sirve para sentar conocimientos, todo el tiempo que dediques a leer el código profundizando en los temas del libro será bien aprovechado!
Al mismo tiempo me ponía en cada tema las preguntas que habían caído en exámenes otros años, te sirve para hacerte una idea de la importancia de cada tema, pero ya sabes que aquí puede salir cualquier cosa... Las preguntas te pueden servir de guía pero... con precaución!
Eso era mi primera lectura del temario. Una vez que ya tenía todo esto hecho comenzaba de nuevo por el tema 1 (ja,ja) estudiando y haciéndo más hincapié en las preguntas que no están en el código o aquellas que cuesta más sacar con la ley. Siempre suelen ser preguntas tales como definiciones, naturaleza jurídica, etc. Ej: en la ley no encontrarás la definición de Competencia Objetiva o Funcional, así como tal. Esas son preguntas que hay que saberlas porque sí...
Resumiendo. Hay preguntas que las tienes que estudiar porque no hay otro remedio, pero es que se trata de eso, de estudiar y aprender, no nos van a regalar nada. Pero dicho esto, también es verdad que, sabiendo manejar el Código, hay otras preguntas que están en él y, por lo tanto, tienes gran ayuda en la ley. Por eso te aconsejo que estudies siempre, siempre con el Código al ladico.
En fin, es sólo el sistema que yo seguí que, como dije antes, ni será el mejor ni tampoco sé si es bueno, pero a mí me dio resultado.
¡¡Mucho ánimo y a por ella!!
Un abrazo.
