Qué miserables y tontos somos algunas veces. Si no hay ayudas del Gobierno, que mal Gobierno, y si ayuda, qué despilfarro.
¿Queréis ver un ejemplo de Estado del bienestar sin renunciar al progreso y crecimiento económico?:
DINAMARCA:
[/b][/i]
Dinamarca es uno de los estados de bienestar más modernos y desarrollados en el mundo. Sigue el modelo escandinavo de bienestar que garantiza una amplia protección social para todos. El sistema es universal, es decir, todos los ciudadanos tienen los mismos derechos, ventajas y beneficios que ofrece la sociedad, independientemente del lugar que ocupen en la sociedad. La forma en la que el modelo escandinavo ha decidido organizar y financiar su sistema de seguridad, sistema de salud y educación, es muy distinta de otros países europeos. El sistema es apoyado por todos los partidos políticos de Dinamarca que todos tienen la intención de preservarlo. Dinamarca es el clásico ejemplo de un estado de bienestar.
Algunos beneficios del estado de bienestar de Dinamarca:
Educación gratuita de alta calidad (colegios, universidades, etc.)
Subsidio del estado para la educación (subsidio mensual para todos estudiantes mayores de edad: 5384 Coronas danesas/725 Euros)
Servicio médico gratuito de alta calidad
Estancia gratuita en hospitales, también en los partos
No hay peajes
Pensión de vejez
Asistencia social
Subsidio de vivienda para personas con salarios bajos
Permiso por maternidad: 1 año (6 meses con salario completo)
Servicio gratis de biblioteca
El sistema de bienestar es financiado por el estado danés y por lo tanto requiere un alto nivel de impuestos. Al mismo tiempo, Dinamarca es el país que tiene los salarios más altos del mundo y una tasa de desempleo muy baja con alrededor de un 2% de desempleados en el 2007 antes de la crisis financiera de 2008.
Los daneses están muy orgullosos de su país como modelo de estado de bienestar y es la gran mayoría que apoya y da prioridad al mantenimiento del sistema. Por lo tanto, la mayoría de los daneses en general están de acuerdo con el nivel de impuestos necesario para sostener el bienestar. Cuando el gobierno anunció una reducción de los impuestos en el 2007, el 2 de octubre se experimentó grandes manifestaciones populares y huelgas con daneses pidiendo mayor prioridad a las condiciones sociales, los servicios públicos como la educación y la salud y el bienestar de la gente con el eslogan "Sí, al bienestar para todos - No, a la reducción de impuestos". Un 30% de la población opinó en el 2009 que los impuestos municipales deben ser elevados al nivel de antes, según Gallup.
La actitud positiva ante los impuestos personales se debe a que los impuestos son claramente relacionados con el grado de bienestar que ofrece el estado danés. Todos los ciudadanos experimentan los beneficios a diario que son muy evidentes, así como es fácil de identificar lo que el sistema ha obtenido de beneficios para el país a largo plazo. Además, los daneses tienen un alto grado de confianza en el estado y el sistema político del país que suele ser transparente y estable, así mismo se ha concluido en informes que Dinamarca es el país que experimenta menos corrupción en el mundo. La confianza en el estado puede ser otro de los factores por lo cual la mayoría de los daneses apoya el nivel de impuestos, ya que saben que el dinero es manejado correctamente según las leyes del país y a favor del estado de bienestar que beneficia a todos. Para Dinamarca y su cultura, valores nacionales como la solidaridad, la igualdad, los derechos humanos y la humildad tienen una muy alta prioridad. Por esta mentalidad, los daneses en general se sienten obligados a contribuir al sistema de bienestar que respresenta los valores culturales. Evidencias de otros posibles beneficios del bienestar danés es la baja delincuencia, la igualdad social y económica y pocas tensiones sociales. Dinamarca es el segundo país más pacífico del mundo según el Índice de Paz Global (2009). Según varias encuestas de opinión realizadas a nivel mundial, los daneses son la población más feliz y satisfecha del mundo y según el Índice de Prosperidad del Instituto Legatum (2009) Dinamarca es uno de los mejores países del mundo para vivir. Estos resultados se deben, entre otras cosas, a la alta calidad de vida que hay para los ciudadanos que toman parte del estado de bienestar danés.
Cabe mencionar que existe un debate público y político constante sobre el grado de bienestar contra el nivel de impuestos. Aunque la gran mayoría apoya al sistema de bienestar, existen grupos en la sociedad y partidos políticos que también apoyan una reducción de impuestos
CONSECUENCIAS:
El Índice de Prosperidad del Instituto Legatum 2009, ubica a Dinamarca como uno de los mejores países del mundo para vivir, compartiendo la primera posición con Finlandia, Suiza y Suecia. El índice se basa en una definición de prosperidad que combina crecimiento económico con el nivel de libertades personales y democracia en un país, así como mediciones de felicidad y calidad de vida.
Los daneses son la población más feliz y satisfecha del mundo, según la anual y científica Encuesta Valores Mundiales y World Database of Happiness. Esto se debe entre otras cosas a su democracia, su igualdad social, su atmósfera pacífica, la solidaridad y alta calidad de vida.
Dinamarca se encuentra entre los 3 países más ricos del mundo, con Noruega e Islandia. (UNRISD Research)
Dinamarca tiene los salarios más altos del mundo, según un estudio publicado por UBS AG (antigua Unión de Bancos Suizos) en el 2009.
Dinamarca además tiene el nivel más grande de igualdad de ingresos del mundo.
Dinamarca posee los impuestos mas elevados del mundo, con un promedio alrededor de un 48% de impuesto por salario.
Según el Índice de Paz Global 2009, Dinamarca es el segundo país más pacífico del mundo, sólo sobrepasada por Nueva Zelanda.
Dinamarca fue clasificado
el país menos corrupto del mundo en el año 2008, según Corruption Perceptions Index.
Dinamarca tiene el mejor clima para hacer negocios en el mundo, según la revista de negocios Forbes, 2009.
En 2008, la revista Monocle catalogó la capital de Dinamarca Copenhague como la mejor ciudad del mundo para vivir en su Top 20 World's Most Livable Cities Chart. Adicionalmente, fue clasificada como una Ciudad Cultural Global (GaWC), siendo tercera en Europa occidental, en rivalidad con otras ciudades con sedes centrales o centros de distribución, sólo sobrepasada por Londres y París.