Para algunas asignaturas si no haces las PRECs o prácticas entonces depende la calificación exclusivamente de la nota obtenida en la prueba presencial.
En Historia no es así. En la guía de la asignatura tienes en el apartado de evaluación cómo se obtiene la calificación:
"Para la evaluación de los conocimientos se tendrá en cuenta:
1. Una Prueba objetiva con una parte teórica y una parte práctica (2/3 de la calificación total)
2. La actividad realizada por el alumno con su trabajo continuo dentro de la aplicación virtual, que equivaldrá a 1/3 de la
calificación total.
La calificación total se compondrá del conjunto de las calificaciones de la prueba objetiva/práctica y del trabajo o prácticas
que el alumno haya realizado. Con ello el alumno puede obtener una puntuación entre 0 a 10 en función de la proporción
antes establecida (2/3+1/3)." (No puedes ver los enlaces.
Register or Login).
Yo no he hecho las prácticas y este es un tema que me preocupa. Alguien conoce una fuente oficial donde se aclare?
Si no te presentas a prácticas, para aprobar veo dos opciones de puntuación:
Opcion a) Debes sacar en el examen un 5 (solo cuenta el examen presencial para la nota)
Opcion b) Debes sacar un 6,66 en el examen. Nota final: 6,66x0,75 (examen) + 0x0,25 (practica)= 5
Que opcion de puntuación es la correcta?
Ninguna de las dos es la correcta, aunque la mejor encaminada es la B, solo que en lugar de multiplicar la nota del examen por 0,75 (que serían 3/4) has de multiplicarlo por 0,666… (que serían 2/3).
Es decir: para aprobar con un 5, solamente realizando la prueba presencial, debes sacar en ésta un 7,5.
Saludos.
Lo que dices es totalmente cierto y no tiene posibilidad de réplica... excepto si te lees el documento que se llama Guia de la asignatura 2ª parte que se puede descargar en la sección de documentos de la asignatura en el campus virtual (No puedes ver los enlaces.
Register or
Login), donde dice:
Para la evaluación de los conocimientos se tendrá en cuenta:
1. Una Prueba objetiva presencial con una parte teórica y una parte práctica (75% de la calificación total)
2. La actividad realizada por el alumno con su trabajo de evaluación continua dentro de la aplicación virtual, que equivaldrá a 25% de la calificación total.
La calificación total se compondrá del conjunto de las calificaciones de la prueba objetiva/práctica y del trabajo o prácticas que el alumno haya realizado. En todo caso la nota obtenida en las pruebas de evaluación continua únicamente será tenida en cuenta cuando el alumno haya obtenido al menos un 5 en la prueba objetiva presencial escrita y obligatoria. Con ello el alumno puede obtener una puntuación entre 0 a 10 en función de la proporción antes establecida (75%+25%).
La prueba objetiva/práctica presencial consistirá en cuatro preguntas de cualquiera de las lecciones del programa oficial (tres teóricas y un comentario de texto), y se celebrará en las fechas establecidas por la Universidad. De las tres preguntas teóricas, el alumno únicamente deberá responder a dos de ellas a su elección. La pregunta práctica es obligatoria y consistirá en un comentario de texto.
---
Veo que la asignatura tiene distintas normas según la fuente empleada. Menos mal que estamos estudiando Derecho y son profesionales de la normatividad... me pregunto que pasará en ciencias políticas. :-)