;

Autor Tema: Sobre la ley del menor  (Leído 2735 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado loboestapario

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 13/02/04
Sobre la ley del menor
« en: 22 de Abril de 2006, 01:21:10 am »
Como todos sabemos, en el CC se recoge el hecho de que si al niño del quinto se le cae el tiesto y va a estrellarse sobre el capó del coche que sube por la rampa del garage en ese momento, será el padre de familia el que cargue con las reponsabilidades.

Homólogo o parecido, ocurre En Inglaterra e Irlanda, pero mi referencia es sobre el Dº Penal y en concreto sobre el enjuciamiento de los menores y su responsabilidad penal. Cuando se pueda demostrar  que sus padres podían haber evitado el delito y que se ha cometido por desantender a sus hijos, serán los padres  encausados con apercibimiento y con el resultante de pena.

¿Qué opinaís, no estaría mal no?


Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Sobre la ley del menor
« Respuesta #1 en: 22 de Abril de 2006, 03:14:54 am »
Dentro de lo poco que he leido (desde el Derecho) sobre el tema, es facil

desde un punto de vista subjetivo tienes toda la razon, desde un punto de vista Objetivo no lo creo .... lamentablemente


Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Ley 5/2000

61.3. Cuando el responsable de los hechos cometidos sea un menor de dieciocho años, responderán solidariamente con él de los daños y perjuicios causados sus padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, por este orden. Cuando éstos no hubieren favorecido la conducta del menor con dolo o negligencia grave, su responsabilidad podrá ser moderada por el Juez según los casos.

Un saludo
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado loboestapario

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 13/02/04
Re: Sobre la ley del menor
« Respuesta #2 en: 22 de Abril de 2006, 12:12:15 pm »
Estimado Tuno:

Dicen que todo pasa y lo escrito queda. Tu respuesta es sosegada y atenta a la par que sutil. Me alegro de que existas.

España ha prescindido de la pena de multa porque es la sanción menos educativa para el menor porque como bien dices generalmente la pagan los padres, la cual se mantiene en Inglaterra entre otros, en la mayoría de los países europeos no tienen ningún perjuicio en imponer penas a los menores. Creo que al mencionar el caso de la responsabilidad del padre en el caso del tiesto, soy responsable de haber podido confundir el sentido o lo que yo he expuesto en mi enunciado. No se trata de responder solidariamente (en la mayoría de los casos será de orden lógico, los menores no suelen trabajar en un alto por ciento de los casos) sino de, que aparte de esa responsabilidad, los padres son penados independientemente del hecho principal.

Puede tener relación lo que te digo con tu citado artículo pero no es lo mismo: penas de multa u orden de apercibimiento, de compensación, a los padres en caso de delitos cometidos por los menores, cuando el Tribunal vea que los padres podían haber evitado ese delito y han desatendido la vigilancia del menor.

Un saludo y perdón en lo que haya podido confundir.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Sobre la ley del menor
« Respuesta #3 en: 23 de Abril de 2006, 21:22:51 pm »
Hola:

Supongo que te referias a, por ejemplo, que en caso de una educacion nefasta hacia un hijo que comete un delito, el padre vaya a la carcel (responda penalmente por el hecho, y no solo civil).

Indudablemente si eso fuera asi, te aseguro que habria muchisimos menos delitos de menores (que curioso, verdad)

Yo soy de los que opina que no hay niños (menores) malos, sino padres nefastos ....

Un cordial saludo, un placer dialogar contigo
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: Sobre la ley del menor
« Respuesta #4 en: 24 de Abril de 2006, 14:06:00 pm »
Amigos Loboestepario y Tuno, excusadme si hago un pequeño inciso sobre el tema.

Este tema está candente y con muchos compañeros he comentado las impresiones que me causan la Ley del Menor, Ley 5/2000.

En todos los casos digo lo mismo. Me parece una ley técnicamente buena (desde mi modesta opinión de estudiante de 3º), pero se plantea un problema con la tutela (no como figura jurídica sino como educador) del niño o menor.

La ley está pensada para el caso en el que el padre, madre, turor... actuase en palabras del CC con la diligencia de un buen padre de familia. Pero qué pasa si resulta que el padre del niño es un "delincuente". He visto personalmente cómo un padre agreedí a un profesor por castigar a su hijo.

Ahí dejo la pregunta, me gustaría sacar una conclusión de todo esto junto a vosotros.
Ex me melior exibis

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Sobre la ley del menor
« Respuesta #5 en: 24 de Abril de 2006, 15:18:36 pm »
Hay varias cosas, el tema de la tutela lo deja claro el Codigo Civil. Y si es un delincuente se puede remover esta tutela, en favor de un curador o un guarda de Hecho, u otro tutor que le corresponda, incluso (corregidme si cometo un error) a instancias del Ministerio Fiscal, aparte de las interesadas (no me extiendo copiando literalmente el CC).

Un saludo JR
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: Sobre la ley del menor
« Respuesta #6 en: 24 de Abril de 2006, 17:53:46 pm »
Tuno, por supuesto que el CC expone diversos métodos para remover la patria potestad de un menor a sus padres o tutores. Cuando me refería al padre como delincuente (por ese motivo lo entrecomillaba), no me refería al autor de una acción delictiva, sino a su forma de comportamiento para/con su hijo.

Quizás no me haya explicado bien, el caso es el concreto de alguien que, sin llegar a delinquir, da un nefasto ejemplo a su hijo. Esto podría ser extensivo a los padres que no dedican el tiempo necesario para la oportuna atención y educación a sus hijos, sin que por ello tengan que ser delincuentes.
Ex me melior exibis

Desconectado loboestapario

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 13/02/04
Re: Sobre la ley del menor
« Respuesta #7 en: 25 de Abril de 2006, 00:16:29 am »
Lo que planteas JR, es propio del estudio en Criminología, una de las principales causas de la delincuencia en el menor se encuadra en la no educación recibida y el entorno en el que se mueve.

Es lo que repetidamente, viene diciendo la dogmática o el legislador a la hora de establecer o renovar las normas, donde los puntos de conexión son precisamente, la relación con individuos que delinquen, el miedo a que las penas pongan en contacto a personas que no han delinquido con otras que están subsumidas en él. Las compañías, el entorno, lo que se mama, da una conjunción propia de la esencia de esos componentes.

En conclusión sería interesante una norma que atribuyese esa responsabilidad penal (no solo la subsidiaria y solidaria con respecto a lo que hagan los hijos) a los padres que desatienden un derecho fundamental de los hijos, yo soy de los que piensan que éste, referido a la educación, empieza en casa..

Si miramos un poco el panorama general es fácil sacar conclusiones de cómo está la educación de las nuevas generaciones, acciones como tener una papelera a medio metro  y tomar sus litronas a esa distancia creando un verdadero enjambre de desperdicios a su alrededor, mientras la papelera se pregunta el por qué de su existencia, nos da una idea primaria de por dónde pueden ir los tiros posteriores (esto es básico, claro).

Es fuente problemática el apartado anterior, como lo puede ser el hecho de que un padre sacuda al profesor de su hijo o al revés. En estos casos, podríamos enmarcar a estas personas en un nivel social medio o medio bajo (no quiere decir que en otros niveles no ocurra, lo que si es cierto es que la ley prevé y tiene en cuenta en su respuesta al supuesto de hecho, una compensación al menor por la falta de medios que haya tenido en su educación) pero en este nivel, existe la posibilidad de que la educación sea encarrilada en un momento dado.

El problema, como siempre, se encuentra en los niveles más bajos donde los padres no tienen nivel cultural (hay que pensar que el legislador, en concreto en la Ley del Menor, ha evitado la pena de multa, porque serán los padres quienes se encuadren ante ella, y por lo tanto, poco correccionalismo o prevención especial tendrán los menores si simplemente tienen una pena que se simplificaría con una aportación dineraria por parte de sus ascendentes), en este estrato la educación en el domicilio paterno será escasa si no se goza de ella y si le sumamos que se les desatiende será mucho peor.

En cualquiera de los sustratos, se conseguiría una mayor eficiencia si se impusiesen penas a los padres, porque independientemente de su nivel, por una causa u otra, habría una respuesta por parte de ellos, tanto por privación de la adquisición de  bienes de consumo, cuanto por el efecto estigmatizador y otros que ahora no se me ocurren. A tener en cuenta que la pena multa (considero que es la más apropiada, porque si un menor mata a otra persona, no van a culpar a sus padres de asesinato) se hará conforme a los ingresos del penado. De lo contrario, serán sujetos pasivos hasta que ocurra algo, con la misma despreocupación de siempre.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Sobre la ley del menor
« Respuesta #8 en: 25 de Abril de 2006, 01:25:51 am »
Es un poco problematico este convencimiento, ya que yo, como abogado (je, je,  ;D cuando termine dentro de unos pocos años) podria recurrir un hecho de un menor buscando un responsable penal, tal y como expresais en vuestros post. ¿NO?
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado loboestapario

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 13/02/04
Re: Sobre la ley del menor
« Respuesta #9 en: 25 de Abril de 2006, 02:54:54 am »
Pues tal vez, pero la Ley del Menor está para algo, y también hemos nacido aquí, no en ninguna isla desierta, y dada cualquier condición, no creo que quepa cualquier disculpa para cometer un delito, para eso ya está el 20 del CP, lo demás son ejercicios conscientes del ser humano aunque salgan como decía uno de  impulsos incoercibles que arrancan de los fondos más abismales de su personalidad.