Lo que planteas JR, es propio del estudio en Criminología, una de las principales causas de la delincuencia en el menor se encuadra en la no educación recibida y el entorno en el que se mueve.
Es lo que repetidamente, viene diciendo la dogmática o el legislador a la hora de establecer o renovar las normas, donde los puntos de conexión son precisamente, la relación con individuos que delinquen, el miedo a que las penas pongan en contacto a personas que no han delinquido con otras que están subsumidas en él. Las compañías, el entorno, lo que se mama, da una conjunción propia de la esencia de esos componentes.
En conclusión sería interesante una norma que atribuyese esa responsabilidad penal (no solo la subsidiaria y solidaria con respecto a lo que hagan los hijos) a los padres que desatienden un derecho fundamental de los hijos, yo soy de los que piensan que éste, referido a la educación, empieza en casa..
Si miramos un poco el panorama general es fácil sacar conclusiones de cómo está la educación de las nuevas generaciones, acciones como tener una papelera a medio metro y tomar sus litronas a esa distancia creando un verdadero enjambre de desperdicios a su alrededor, mientras la papelera se pregunta el por qué de su existencia, nos da una idea primaria de por dónde pueden ir los tiros posteriores (esto es básico, claro).
Es fuente problemática el apartado anterior, como lo puede ser el hecho de que un padre sacuda al profesor de su hijo o al revés. En estos casos, podríamos enmarcar a estas personas en un nivel social medio o medio bajo (no quiere decir que en otros niveles no ocurra, lo que si es cierto es que la ley prevé y tiene en cuenta en su respuesta al supuesto de hecho, una compensación al menor por la falta de medios que haya tenido en su educación) pero en este nivel, existe la posibilidad de que la educación sea encarrilada en un momento dado.
El problema, como siempre, se encuentra en los niveles más bajos donde los padres no tienen nivel cultural (hay que pensar que el legislador, en concreto en la Ley del Menor, ha evitado la pena de multa, porque serán los padres quienes se encuadren ante ella, y por lo tanto, poco correccionalismo o prevención especial tendrán los menores si simplemente tienen una pena que se simplificaría con una aportación dineraria por parte de sus ascendentes), en este estrato la educación en el domicilio paterno será escasa si no se goza de ella y si le sumamos que se les desatiende será mucho peor.
En cualquiera de los sustratos, se conseguiría una mayor eficiencia si se impusiesen penas a los padres, porque independientemente de su nivel, por una causa u otra, habría una respuesta por parte de ellos, tanto por privación de la adquisición de bienes de consumo, cuanto por el efecto estigmatizador y otros que ahora no se me ocurren. A tener en cuenta que la pena multa (considero que es la más apropiada, porque si un menor mata a otra persona, no van a culpar a sus padres de asesinato) se hará conforme a los ingresos del penado. De lo contrario, serán sujetos pasivos hasta que ocurra algo, con la misma despreocupación de siempre.