Estimado Jbr, como siempre un placer debatir contigo:
Cierto lo que comentas, una cosa es la legalidad en la forma (esta ley la cumple, puesto que cumple con el requisito del rango de ley, la seguridad jurídica, la publicidad), y otra cosa es la constitucionalidad de fondo, sobre lo que siendo puristas no puede pronunciarse sino exclusivamente el TC. Bien, dicho esto, en lo que seguro estamos de acuerdo, vamos a "jugar" a ser el TC, ¿qué aspecto de fondo material podría ser inconstitucional, qué derecho fundamental o materia viola de la CE que no sea de forma?....si ni siquiera nos hemos leido la ley sino en sus aspectos más básicos y por encima a salto de mata (y eso quien haya sido mínimamente curioso y se haya mirado algo por encima, que los hay quienes no se han mirado absolutamente nada y ya califican la ley de una forma u otra, temerario a mi entender, pero en fin). Así las cosas, cómo se puede decir que la ley esta es inconstitucional, en lo que hace a forma desde luego que no, y en lo qué hace a fondo...que me digan la materia concreta que se entiende violada.
La Ley antiterrorista (y mira que ya es grave este delito) es en lo que hace a la forma constitucional (legal) y, sin embargo, encierra inconstitucionalidad de fondo a pesar de haber sido declarada constitucional por el TC, pero está muy claro lo que viola, nada más y nada menos que el art 1.1 , el 17 y el 24.1 y el 25, QUE NO ES POCO !!, no digamos ya LVG que no tiene por donde cogerse a mi entender.
Lo otro que comentas puede ser, puede ser que cree disfunciones en la práctica, puede ser que dé problemas en su aplicación, pero eso es el MUNDO DEL PUEDE SER, luego no le hemos dado a la norma ni la mínima duda razonable a ver cómo opera en la práctica.....cuando ese problema acontezca, pues habrá que realizar la crítica con mayor base, yo creo (y en realidad en este punto pecamos todos, yo el primero que juzgo muchas veces con antelación, pero intentaré corregirlo)
A mí de entrada represión no me gusta nada, creciminiento punitivo no me parece adecuado ni coherente con el princpio de intervención mínima....pero digo yo que hay que mirar el bien jurídico que se intenta proteger (integridad y vida me parecen muy superiores) y los resultados que han dado otras ramas del derecho, como puede ser civil y admnistrativo, que no han sido nada del otro mundo, siguen habiendo muchos majaras que van porla vida así arruinando la vida de las personas.
Y luego me tipifican acciones que están más que garantizadas y que pueden encontrar tutela en vía civil, admnistrativo, laboral etc, alimentos, insolvencia punible, ahora el mobbing etc etc
FELIZ NOCHE
