;

Autor Tema: 2ª practica de civil I  (Leído 19747 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ptr_cora

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 17/11/08
2ª practica de civil I
« en: 01 de Enero de 2011, 21:09:28 pm »
Feliz año a tod@s!!!!!!!!!!!
¿Como llevais la practica de civil I?
Yo estoy liada con el segundo caso creo que el hombre si puede destinar todo su dinero ya que no tiene legitimarios a la financiación de la investigación de la lucha contra el cáncer y la figura jurídica sería la fundación a la que vaya dirigida.
Creo que en realidad me he liado entre unos temas y otros. Ayuda please.....


Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #1 en: 01 de Enero de 2011, 21:30:00 pm »
¿a qué segunda práctica te refieres? ¿libros o evaluación continua? ¿podrías indicar el enunciado?

gracias

Desconectado ptr_cora

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 17/11/08
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #2 en: 01 de Enero de 2011, 22:03:28 pm »
Al de la segunda practica de evaluación continua. El enunciado es este:
Yasmine Ayharad, de nacionalidad iraní, vive en Barcelona desde hace algunos meses. Su marido, fallecido hace cuatro años, era un español residente en Irán. Ella desearía que su hijo, recién nacido en Teherán y de padre iraní, tenga la nacionalidad española de su marido. ¿Podría conseguir que su deseo se convirtiera en realidad? Razone la respuesta.

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #3 en: 01 de Enero de 2011, 22:13:01 pm »
jejejejeje, pues este enunciado no tiene nada que ver con tu primer mensaje.

Le echo un vistazo y te digo mi opinión, aunque de momento veo algo rarito en el enunciado, y es que si el padre es español residente en Irán no puede ser iraní a menos que haya solicitado la nacionalidad Iraní mientras estaba allí no?...ahora tendríamos que saber si tiene doble nacionalidad, es español o es iraní, joooo, menudo lío!!!


Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #4 en: 01 de Enero de 2011, 22:22:31 pm »
Desde luego me lío yo sola con los enunciados, sería nacionalidad por opción, pero te lo desarrollo en breve. jejejeje

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #5 en: 01 de Enero de 2011, 23:05:00 pm »
Mira, correremos un tupido (por no decir estúpido) velo a todo lo que he dicho, la resaca no es buena para estudiar y no veo nada, porque es viuda de un hombre español pero el padre de su hijo, otro diferente, es iraní, así que la cosa no es tan fácil... :o

- Al niño, obviamente, no se le puede aplicar la nacionalidad de origen, ya que ni el padre ni la madre son españoles ni ha nacido en territorio español. Art. 17.1.a y b, porque suponemos que la madre y el padre de la criatura tienen nacionalidad iraní. Caso distinto sería que ambos progenitores fueran apátridas, en ese caso se aplicaría el art. 17.1.c (Iure soli), pero no es el caso.

- Tampoco podría hacerlo por naturalización por residencia porque no cumple con los plazos establecidos de residencia en España para hacerlo. (art. 22.1 y 2).

Por lo tanto, para la madre,y digo la madre porque no indica que el padre viva en Barcelona, sería:

Que una vez transcurra un año de residencia en España, ella, porque no dice que el padre viva en Barcelona, adquiera la nacionalidad española mediante naturalización por residencia y viuda de un español art. 22.1.e), cumpliendo claro está con el art. 23 del CC.

Una vez adquiera ella la nacionalidad española tengo la duda si al hijo se le podría aplicar el ius sanguinis o tendría que naturalizarse también por residencia. En este aspecto pido ayudaaaa

un saludo



-
 

Desconectado Kagg

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 01/01/11
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #6 en: 01 de Enero de 2011, 23:10:01 pm »
Buenas,

Si el enunciado es correcto y si lo he entendido bien hay 4 personas.

- Primera la madre, que es Iraní y lleva unos meses en Barcelona (Yasmine Ayharad, de nacionalidad iraní, vive en Barcelona desde hace algunos meses)

- Segunda el padre del hijo, que es iraní, no dice que sea su nuevo marido.
- Tercera el hijo recién nacido y que nació en Teherán (su hijo, recién nacido en Teherán y de padre iraní)

- Cuarta el marido español fallecido hace 4 años (Su marido, fallecido hace cuatro años, era un español residente en Irán)

Habría que ver si fuera posible que el niño nacido en Teherán, de padre iraní, pudiera tener la nacionalidad española... pero no creo que pueda a través de la nacionalidad española de su marido fallecido hace cuatro años y que NO es el padre del niño...

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #7 en: 01 de Enero de 2011, 23:58:58 pm »
Pero sí a través de la madre si ésta adquiere la nacionalidad española no?

Desconectado carmen mora

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 14/12/10
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #8 en: 02 de Enero de 2011, 00:06:49 am »
Yo creo que la madre obtendría la nacionalidad por residencia y el niño por opción, ya que su patria potestad la tendría su madre que ya sería española.

Desconectado jurisprudencia

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 25/11/10
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #9 en: 02 de Enero de 2011, 12:47:12 pm »
A parte de lo dicho anteriormente, el niño también podría obtener la nacionalidad por residencia, al igual que la madre, ya que no dice nada de que, al ser menor de edad, no pueda ser solicitada la misma por su tutora legal. Y que ésta tutora legal, haya de ser previamente española. ¿Qué pensais?

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #10 en: 02 de Enero de 2011, 13:09:13 pm »
Seria una opción si no fuera porque tendría que llevar 10 años viviendo en España al no ser ninguno de sus progenitores español. Por lo tanto y a no ser que haya otra opinión me mantengo en que la opción mas rápida es que la madre se nacionalice.

saludos y perdonar si me he comido algún acento pero mi ordenador hace tonterías últimamente


Desconectado CrisBe

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 39
  • Registro: 17/06/09
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #11 en: 02 de Enero de 2011, 13:17:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Al de la segunda practica de evaluación continua. El enunciado es este:
Yasmine Ayharad, de nacionalidad iraní, vive en Barcelona desde hace algunos meses. Su marido, fallecido hace cuatro años, era un español residente en Irán. Ella desearía que su hijo, recién nacido en Teherán y de padre iraní, tenga la nacionalidad española de su marido. ¿Podría conseguir que su deseo se convirtiera en realidad? Razone la respuesta.

Lo que yo deduzco...

Yasmine tiene un hijo de un señor que es iraní y nace en Teherán. Podría ser nacionalizado por el ius sanguinis si el padre fuese español y la legislación aplicable al cónyugge extranjero contuviese regla similar a la española. Pero es que el chaval no es hijo del primer esposo de Yasmine, que era español, sino de un iraní.

El ius soli no entra en cuestión. Nace en Teherán.

La filiación derivativa... pues ¿de dónde podría derivar?
Yo entiendo que Yasmine es iraní. Podría obtener la nacionalidad española por residencia si viviese 1 año en Barcelona, por ejemplo, estando casada con español o siendo viuda de español o española. y ese es el caso de Yasmine. Siempre y cuando a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o de hecho.

Otra forma sería por carta de naturaleza otorgada mediante Real Decreto.

La respuesta creo que sería afirmativa. Pero deberá esperar 1 año para nacionalizarse. Una vez obtenida la nacionalidad, entiendo que el hijo podrá obtener la nacionalidad española por opción, al estar sujeto a la patria potestad de un español (bueno, española).

Y también el marido iraní de esta señora, entiendo que podrá naturalizarse por residencia... So pena que el Ministerio de Justicia "por motivos razonados de orden público o interés nacional" les deniege a la señora o al nuevo marido lo propio.

Desconectado jurisprudencia

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 25/11/10
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #12 en: 02 de Enero de 2011, 13:22:16 pm »
     Eso es cierto, no me había fijado en que era recién nacido.

     En el segundo supuesto, cuando pregunta "¿ante qué figura nos encontraríamos?", ¿alguien sabría decirme a qué se refiere exactamente?. Porque yo lo he desarrollado por el artículo 746 en cumplimiento de las codiciones del 38, siendo posible que este señor otorgue su fortuna a la lucha contra el cáncer. Pero lo de la figura, no se si se refiere al tipo de testamento que tendría que hacer. ¿?

Saludos!

Desconectado ptr_cora

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 17/11/08
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #13 en: 02 de Enero de 2011, 13:26:20 pm »
Perdonarme como ya habeis dicho la resaca es mala y yo me he liado este ya lo habia resuelto era el segundo caso pero como no me entero... da igual este por lo que he podido comprobar si que se ajustaba a lo que yo pensaba.
Residen en Barcelona y yo creo que puede pedir la naturalización por residencia por la residencia anual ya que es viuda de un español.
Una vez echo esto se supone que podria pedir la nacionalidad para el niño.
¿no?

En cuanto al post de jurisprudencia se refiere al segundo caso que es donde tengo problema. Yo pienso que la figura seria la fundación a la que destinaría el dinero. Pero creo que me he liado....

Desconectado foritouned

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 61
  • Registro: 22/10/10
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #14 en: 02 de Enero de 2011, 23:13:39 pm »
Hola a todos:
Alguien ha hecho o visto ya las preguntas del test?

Que tal son? puedes comentar algo'
gracias mil a quien sea

Saludos /Alumna De UNED Madrid

Desconectado oniris_39

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 21/10/10
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #15 en: 03 de Enero de 2011, 12:31:12 pm »
En el primer caso , supongo que la mujer puede solicitar la nacionalidad española , por ser viuda de Español . Y su hijo puede obtener una tarjeta de residencia  Comunitaria pero no la Nacionalidad , ya que el nacido fuera de España sólo obtiene la nacionalidad de padres o abuelos de nacionalidad española de origen , y en este caso la Madre no es española de origen .

Desconectado polinypoila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Registro: 13/09/10
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #16 en: 03 de Enero de 2011, 12:42:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos:
Alguien ha hecho o visto ya las preguntas del test?

Que tal son? puedes comentar algo'
gracias mil a quien sea

Saludos /Alumna De UNED Madrid

Hola, yo las he visto y las he hecho.
Son como las otras, ni más ni menos.

Saludos,
Polin  ;)

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #17 en: 03 de Enero de 2011, 16:00:49 pm »
Sí Oniris, pero insisto en que tiene que llevar un año en España para poder solicitarla y una vez hecho esto el hijo sería hijo de una mujer con nacionalidad española y ahí está la cuestión....¿se nacionalizaría el niño por opción o por residencia como la madre?

saludos

Desconectado Kagg

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 01/01/11
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #18 en: 03 de Enero de 2011, 17:38:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí Oniris, pero insisto en que tiene que llevar un año en España para poder solicitarla y una vez hecho esto el hijo sería hijo de una mujer con nacionalidad española y ahí está la cuestión....¿se nacionalizaría el niño por opción o por residencia como la madre?

saludos

Yo creo que se podrá solicitar la nacionalidad del hijo una vez ella se nacionalice española: "Aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español". Pero esto no lo tengo claro... quiero estar segura de que cuando dice español se la pueda incluir a ella una vez que adquiera la nacionalidad española.

Lo primero que dice el CC en el artículo 22.3 es la residencia ha de ser "legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición” y en el 22.4 habla de "suficiente integración social"

En cuanto a los trámites: si la quiere adquirir por viuda de español tendrá que presentar un certificado de matrimonio del Registro Civil y si por residencia tendrá que presentar, entre otros, Certificado o justificante, de medios de vida de que se dispone (nómina, licencia fiscal, contratos de trabajo, etc.)  para justificar su "suficiente integración social".

Pero en España solo lleva unos meses y su difunto marido era residente en Irán. No pone si estaban casados según el régimen matrimonial español o iraní ni si se casaron en España.
- Reside en España desde hace unos meses y no puede probar la integración
- su difunto marido era residente en Irán

Solo llevo un par de días con esto, pero yo creo que su hijo sí podrá obtener la nacionalidad española pero no ahora. Ella podrá en 10 años pedir la nacionalidad española por residencia y siendo ya española podrá pedir la de su hijo.

Desconectado ptr_cora

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 17/11/08
Re: 2ª practica de civil I
« Respuesta #19 en: 03 de Enero de 2011, 18:29:18 pm »
Era residente en Irán pero era español, asi que la mujer podra pedir la nacionalidad española dentro de un año no?porque es viuda de un español residiera aqui o no residiera.¿EStoy equivocada?