;

Autor Tema: DERECHO ROMANO DE LICENCIATURA  (Leído 1283 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado tempus fugit

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 343
  • Registro: 03/01/11
DERECHO ROMANO DE LICENCIATURA
« en: 03 de Enero de 2011, 16:47:01 pm »
Buenas tardes a tod@s,
Es mi primer año en la UNED y me he matriculado para acabar las asignaturas pendientes de la carrera, que ya inicié hace bastante tiempo en la Autónoma de Barcelona. Una de ellas es Derecho Romano, que la pospuse en su día. Quisiera preguntar a quien pueda ayudarme lo siguiente:
-Los casos prácticos del examen, sólo pueden ser los que en el libro del "Responsa" figuran como Casos-guía? Te preguntan sobre esos mismos?
-Puede haber preguntas en el examen sobre toda la parte teórica que hay en el libro del "Responsa"? (toda esa parte teórica que está antes de empezar con los casos-guía propiamente dichos).

Gracias.


Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: DERECHO ROMANO DE LICENCIATURA
« Respuesta #1 en: 03 de Enero de 2011, 18:31:23 pm »
Yo cursé Romano en mi primer año en la UNED, y la verdad que cuando vi la asignatura por primera vez me entraron ganas de abandonar (era la primera vez que me enfrentaba a una asignatura de la UNED, y muchos años sin estudiar)...pero como siempre: no es tan fiero el león como lo pintan.
Entrando en materia te diré que efectivamente los únicos casos que caen son los casos-guía (al menos cuando yo la cursé hace dos años), con lo cual se reducen bastante los mismos, al menos en el primer parcial, en cuanto a la teoría yo no recuerdo haber estudiado por el Responsa, para salir de dudas descárgate el programa de la asignatura 2010-2011, y comprueba los epígrafes del libro con el programa, deberán de coincidir y podrás ver lo que entra y lo que no...Además te doy un consejo: mira exámenes de años anteriores...seguro que te ayuda mucho.

Desconectado tempus fugit

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 343
  • Registro: 03/01/11
Re: DERECHO ROMANO DE LICENCIATURA
« Respuesta #2 en: 03 de Enero de 2011, 18:49:08 pm »
Muchas gracias.
Es que tenía mis dudas, puesto que antes de los casos-guía hay un par de capítulos de "teoría", por decirlo así, que no, no coinciden con ningún punto del temario, el programa sólo se corresponde con los epígrafes del libro Derecho Privado Romano.

Al menos, si sólo entran los casos guía, ya hay mucho de ganado...

De todos modos, he consultado la web del departamento, y eliminan de estudio algunos casos guía. Supongo que aunque esté colgado para el curso 2009/2010, vale tb para este, si no lo habrían actualizado, digo yo...

Gracias por tu respuesta.
Saludos


Desconectado Agripina

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 30/06/10
Re: DERECHO ROMANO DE LICENCIATURA
« Respuesta #3 en: 03 de Enero de 2011, 22:43:23 pm »
Te dejo pegado los casos que indican en el curso virtual, para el primer cuatrimestre. Un saludo.

Los casos guías correspondientes a la primera prueba de la asignatura son los que el Equipo Docente ha señalado en uno de los "Consejos" que parecen al comienzo de este curso virtualizado. Se trata de los que figuran en el índice de casos-guía del libro "Casuismo y Jurisprudencia romana (Responsa)", cuarta edición, Ediciones Académicas, Madrid, 2008, página 597, con los números 1 a 11, pero excluyendo el que figura como número 8, que el 25 del libro: "El río que impide el paso". Por lo tanto los casos que pueden ser preguntados en los exámenes del primer cuatrimestre son los diez que se relacionan a continuación: 1. (1) El oso fugitivo. 2. (7) El tesoro que descubre Cayo se lo apropia Ticio. 3. (11) La inundación y los fundos ribereños. 4. (12) La usucapión del ternero de la vaca hurtada. 5. (18) Los condueños arrendatarios. 6. (20) La venta del fundo dividido y adjudicado. 7. (22) Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua. 8. (28) Servidumbre de no elevar la edificación. 9. (31) El usufructo de las casas viejas. 10. (33)El ususfructo de la nave que naufragó. Es posible que en ediciones anteriores figuren otros casos u otra numeración, en todo caso, los casos correspondientes a este año son los que se acaban de mencionar. El número entre paréntesis es el número de orden del caso en el Manual.