;

Autor Tema: Pregunta práctico internacional privado: competencia internacional compraventa  (Leído 1221 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado DrDrakeRamoray

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 03/01/11
Buenas noches a todos.
Expongo mi caso que nos lleva dando tantos quebraderos de cabeza al personal que estamos realizando (por no decir otra cosa) en si es sencillo, lo que pasa es que "legos" de nosotros nos hace falta que alguien nos instruya y nos diga por que legislacion tirar, expongo aqui brevemente:

Empresa "High fi" de Málaga, que exporta a Angola productos electrónicos, al parecer "High fi" Malaga incumple por su parte el contrato de venta de mercaderías ( dicho incumplimiento no se especifica). Por su parte, la empresa angoleña mediante arbitraje condena a la española a pagar 3.000.000 de euros, ya que esta abre un proceso, y "habiendo notificado" a la española, los malagueños no se presentan. Este proceso de arbitraje no se había especificado en el contrato, pero se puede "deducir" de una serie de correos electronicos enviados por las 2 empresas. Además añade la angoleña los principios unidroit en los que apoyan la base de su condena. Esta condena en el pais angoleño admite recurso de anulación. Dicho ésto, se nos pide asesoramiento en general segun la información dada.

No tenemos tanta cara como para ponerlo y que nos lo resuelva alguien, asi que exponemos lo que hemos encontrado vinculante con este caso, tenemos:
Convenio de compraventa de mercaderias de 1980: que no dice que pais debe enjuiciar sino a quien corresponde la responsabilidad segun la acción cometida por vendedor o comprador internacional,
Reglamento de Roma I.
En su árticulo 4º que dice que ha falta de haberse especificado el procedimiento se hará mediante la legislación del pais que venda mercaderias, en este caso España. Además el articulo 2º dice que no solo es europeo sino universal.
ademas la ley 60/2003 de Arbitraje que en su árticulo 9.3 que expresa que para la validez del proceso de arbitraje podrá constar por en un intercambio de cartas, telegramas, télex, fax u otros medios de telecomunicación que dejen constancia del acuerdo.
Que en este caso sería adecuable al caso práctico.
En resumen queremos saber si vamos bien encaminados ó no y si alguien podría aportar algo de luz al tema. Muchas gracias de antemano


Desconectado capitan1960

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 142
  • Registro: 22/10/07
Re: Pregunta práctico internacional privado: competencia internacional compraventa
« Respuesta #1 en: 04 de Enero de 2011, 08:49:30 am »
si el arbitraje es irregular o no correcto, la empresa angoleña debe denunciar en los tribunales del pais del demandado, es decir, en españa. ello se desprende del art. 5.1 del reglamento 44/2001 y del art. 22 de la LOPJ. las normas que has mencionado son de derecho aplicable no de competencia judicial. esta es mi aportacion salvo mejor derecho. un saludo. 

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Pregunta práctico internacional privado: competencia internacional compraventa
« Respuesta #2 en: 08 de Enero de 2011, 20:54:47 pm »
lease el tratado de roma i  y II sobre contratos mercantiles y relacion civil. De todas forma esta materia entra en el 2pp  si no me equivoco.

pd. si buscas en link que puse en el foro que dicho sea de paso no se ocmo se localiza un post que hayas puesto anteriormente ahi encontraras todos los casos resuelto tanto de la uned como de la murcia y autonoma de madrid....

                                      un saludo