Alguien me podría orientar sobre cómo contestar los casos de Romano en el examen?. Es la primera vez que me voy a examinar y no sé cómo hay que responder.
¿Se deben poner también las acciones que no proceden que aparecen en el responsa o solo las que proceden?
Y en cuanto a la solución, cuando aparece más de una, hay que ponerlas todas o la que yo crea que es mejor?.
Muchas gracias,
Saludos
Hola Cargonz,
Yo te puedo contar cómo lo hice yo en su día, todo ello aconsejado por mi tutora. Respecto a las acciones sólo ponía las que realmente iban en ese caso, de una parte contra la otra y viceversa. De todas formas, no está nada mal que pongas si hay alguna acción que tenga que ver con la temática del caso aunque no la puedan ejercitar las partes, explicar precisamente eso: el porqué no se puede plantear en este caso.
Y en cuanto a las posibles soluciones... yo te diría que pusieras todo lo que sepas! Si un caso tiene dos soluciones y tú te las sabes, ponlas ambas. Dices claramente que puede dar lugar a dos interpretaciones y, por lo tanto, soluciones, ambas razonadas. Cuanto más pongas verán que tienes un mayor dominio de la asignatura y de la materia e instituciones que trata el caso. Siempre, claro está, que estés seguro de lo que pones y siempre que lo pongas razonadamente y bien fundamentado en las instituciones romanas.
En fin, verás como te va bien. A mí me encantó el Derecho Romano, soy uno de los fans de esta asignatura. Mucho ánimo con ella y suerte en los exámenes.
Un saludo.
