;

Autor Tema: 2º Pec de HISTORIA  (Leído 10151 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MVCE

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 09/09/10
  • “Olvido lo que oigo, recuerdo lo que veo y aprendo
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #20 en: 21 de Enero de 2011, 13:08:14 pm »
Muchas gracias chemicanof!!!pues sí sí este libro nos ha dado dolor de cabeza!
Saludos

“Olvido lo que oigo, recuerdo lo que veo y aprendo lo que hago"quotquot.

Desconectado chispi-72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 642
  • Registro: 20/08/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #21 en: 21 de Enero de 2011, 17:10:04 pm »
gracias, gracias menudo dolor de cabeza que nos ha dado si.....yo creía que era ese pero no las tenía todas conmigo. Gracias por confirmar

Desconectado chispi-72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 642
  • Registro: 20/08/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #22 en: 21 de Enero de 2011, 17:14:10 pm »
Por cierto ya que estamos....¿Se supone que el hecho de que juzguen los Alcaldes es un privilegio que otorga el Fuero? Porque los merinos son oficiales del Rey y al no permitir su oficio en la villa y encargársela a los alcaldes yo lo considero como un privilegio. Sin embargo la villa pertenece al Rey lo cual me descoloca un poco en todo esto ya que también con el paso de los años el fuero deja de respetarse y reaparece el poder regio pero claro, si ya lo tenía.... Bueno no se, ¿que opináis? que yo ya divago, me está volviendo loca de atar esta Pec

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #23 en: 21 de Enero de 2011, 17:19:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos. Es la primera vez que participo en el foro, ya que siempre leo y nunca escribo nada. Como veo que teneis muchas dudas de a qué se refiere lo de "al libro", os lo aclaro: se refiere al Fuero Juzgo, que es la actualización del Líber Iudiciorum y se utiliza de forma subsidiaria.

Extraido de la Wikipedia:

Se denomina Fuero Juzgo al cuerpo legal elaborado en Castilla en 1241 por Fernando III y que constituye la traducción del Liber Iudiciorum del año 654, escrita en lengua romance, promulgado en la época visigoda.

Por lo que el Fuero Juzgo tampoco sería "el libro" al que se refiere, puesto que el Fuero de Llanes es otorgado hacia el 1228.

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #24 en: 21 de Enero de 2011, 17:28:15 pm »
Así que pienso que "el libro" al que se refiere es el propio LI.

Desconectado MVCE

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 09/09/10
  • “Olvido lo que oigo, recuerdo lo que veo y aprendo
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #25 en: 21 de Enero de 2011, 18:21:16 pm »
seguimos con dolor de cabeza!!

A mí lo que llama la atención es que en esta frase ya hace referencia al FUERO , por lo que no tendría lógica que se repita dos veces la misma referencia :E todos los vecinos de Llanes a la villa de Llanes vengan rescibir juicio, pero que moren en los Alfoces o en otros lugares fuera del Alfoz, y si menester fuere ir al fuero o al Rey o al libro, juzguen ante los Alcaldes  :-\
“Olvido lo que oigo, recuerdo lo que veo y aprendo lo que hago"quotquot.

Desconectado chispi-72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 642
  • Registro: 20/08/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #26 en: 21 de Enero de 2011, 18:46:53 pm »
MVCE: yo creo que hace referencia al Fuero por la propia forma de hablar y escribir el castellano de aquellos años. Quizá puede tratarse de una manera de regular los pleitos en las apelaciones. Quiero decir si alguien apelaba por entonces habría que acudir al Rey que aplicaria el fuero o en caso subsidiario el Liber....Uff no sé esto ya es rizar el rizo. porque yo pienso que los Alcaldes solo tenían competencia en primera instancia no en apelación ¿verdad?
A ver si alquien está menos espeso que yo y nos iluminaaaa :D

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #27 en: 21 de Enero de 2011, 20:44:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
seguimos con dolor de cabeza!!

A mí lo que llama la atención es que en esta frase ya hace referencia al FUERO , por lo que no tendría lógica que se repita dos veces la misma referencia :E todos los vecinos de Llanes a la villa de Llanes vengan rescibir juicio, pero que moren en los Alfoces o en otros lugares fuera del Alfoz, y si menester fuere ir al fuero o al Rey o al libro, juzguen ante los Alcaldes  :-\

Pero la frase no tiene sentido en sí, insta a no morar en la villa, cuando de repente te dice que consultes el Fuero o al Rey, pero ¿para que?, ¿para encontrar albergue fuera de la villa?.
La primera parte la veo enrevesada, el resto es más asequible.

Desconectado Polilla1963

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 23/10/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #28 en: 22 de Enero de 2011, 19:13:25 pm »
Compañeros, pues yo creo que en cuanto a lo referido al Libro, el Fuero de Logroño que es del año 1095, no puede ser el Fuero Real del 1255, las fechas no casan, por lo que me inclino a que se refiera al FUERO JUZGO (versión romance del Liber Iudiciorum) ¿que os parece?

Desconectado abogaaadooo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 199
  • Registro: 04/10/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #29 en: 22 de Enero de 2011, 19:27:29 pm »
Hola a todos,

no encuentro la diferencia existente entre vecino y morador (supongo que tiene que ver con la propiedad de la tierra). Alguien la sabe?

Gracias.

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #30 en: 23 de Enero de 2011, 19:32:47 pm »
Hola a todos. ¿ Alguién me podía decir que significa "ni hagan vereda" ? no encuentro  nada. Es del primer texto del Fuero de Logroño.¡ Menudo rollo de pecs !  y espera que me ponga con la del Fuero de Llanes que no quiero ni pensarlo. Gracias

Desconectado cris_rep21

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 14/11/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #31 en: 23 de Enero de 2011, 20:38:33 pm »
Hola a todos!
La verdad es que llevo ya varias semanas con la 2ª PEC y lo estoy pasando fatal. La parte del Fuero de Logroño la tengo mas o menos controlada pero la de Llanes no entiendo absolutamente nada!
Me resulta muy dificil entender las palabras y no encuentro nada en internet
Me podeis dar alguna pista de que trata asi por encima para poder cogerlo por algun lado, porque estoy muy perdida y por mas que paso horas leyendolo nada
Espero que me podais ayudar y mucha suerte con el estudio"
Un saludo

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #32 en: 23 de Enero de 2011, 22:48:46 pm »
Hola chicos. Mirad si esto os sirve . Lección 31º . 1.La Administración de Justicia. D) Las Jurisdicciones Especiales.

1. El "Tribunal del Libro" en León

    En el León medieval existio la jurisdicción extraordinaria del llamado juicio del Libro , a cargo de un tribunal especial que sentenciaba los pleitos utilizando el Libro o Liber Iudiciorum. Tal jurisdicción  fue extraordinaria tanto porque aplicó el derecho visigodo en lugar del consuetudinario, según era común en el resto del reino, como por sus amplias competencias, que comprendían en primera instancia a todo tipo de asuntos y en apelación a cualesquiera sentencias incluidas las del rey. El sometimiento al tribunal quedaba a voluntad de las partes. Si ellas se ponían de acuerdo en " ir al Libro" ( ire ad Librum) acudían a León donde se custodiaba el código visigodo para dirimir el litigio a la luz de sus preceptos.

      Un diploma de mediados del XIII atestigua que , todavía en el reinado de Alfonso IX ( 1188-1230) se acudía en alzada ante el reputado texto, refiriendo además que con ocasión de cierta visita del Alfonso X, entregó éste el Libro a un canónigo leonés para que en adelante oyera las apelaciones en el claustro de la catedral o en el placios del obispo. .Aunque esto se trate del Fuero de León se deduce claramente que la expresión " ir al libro" se refiere al Liber Iudiciorum, vamos por lo menos eso creo yo.


Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #33 en: 24 de Enero de 2011, 16:54:06 pm »
HOla a todos,
Es la primera vez que participo, pero por vuestros comentarios y la lectura atenta del libro puedo llegar a confirmar lo que comenta
tesan67. Junto a la lección 31, echad un ojo a lo que trata sobre el fuero de Llanes en la pag. 428, punto 3. Los fueros de asturias.
El Fuero de Llanes junto con otras disposiciones, está refundido con los fueros de Benavente, que a su vez era una reproducción del Fuero de León. Algo así he sacado en conclusión, con lo que la expresión "al libro" hace referencia al LI.

Un saludo.

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #34 en: 24 de Enero de 2011, 17:25:28 pm »
Si ya lo había visto , muchas gracias, pero aun así no se por donde meterle mano a esta pec .Se me esta atragantando. ¡Con lo que tengo que estudiar!

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #35 en: 24 de Enero de 2011, 18:55:29 pm »
Por cierto, al hilo del texto, el término merino dónde aparece en el texto de Llanes?
No lo veo por ningún lado, y eso que he leído 100 veces el texto, aunque tal y como voy de saturada con todo, se me mezclan las letras.
¿Alguien lo ha visto?
 O será que hay que relacionarlo con un sinónimo?

Gracias y ánimo con el trabajo.

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #36 en: 24 de Enero de 2011, 20:02:01 pm »
En el texto que nos han puesto no aparece en ningún lado pero si te lees el fuero entero verás que cada dos por tres está el dichoso merino . Vamos, está hasta en la sopa.¿ El comienzo del texto de Llanes, quiere decir más o menos " Que todos los vecinos de Llanes a la villa de Llanes vengan a recibir juicio, pero quienes moren en los Alfoces o en otros lugares fuera del Alfoz, y si menester fuera ir al fuero o al Rey o al libro, sean juzgados ante los Alcaldes, den vicarios( no se como traducirlo) y nombre los voceros o den fiadores si menester fuera en Llanes? Estoy hecha un lio, no encuentro que son voceros ni fiadores y no se si se refiere que los que viven en llanes se juzgan en Llanes y a los del Alfoz como son moradores deben juzgarlos los Alcaldes. Me voy a transtornar con esta Pec :o

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #37 en: 24 de Enero de 2011, 20:11:03 pm »
Hola,
Yo también estoy desquiciada con esta pec. Gracias por aclararme lo de merino, xq no estaba por la labor de leerme el texto del Fuero entero.
Por lo que no entiendo, cómo debemos relacionar el término con el extracto del Fuero en cuestión, en el que no aparece la palabra.
En fin. Yo entiendo el texto como que los vecinos, habitantes, moradores, etc..de la villa de Llanes y los de fuera del alfoz "conozcan" del fuero de Llanes, incluyendo "echar mano" del Libro (el LI) si fuera necesario para tener conocimiento de lo que el Fuero requiere para dar servidumbre al rey alfonso en lo que sea necesario, ya que el pueblo le está muy agradecido por haber logrado que la zona se repueble.
Yo entiendo que el juicio o juzguen hacen mención al hecho de conocer, no de que sean juzgados.

No sé si te ayudo o te lío aún más, pero es lo que yo entiendo.

Saludos.

Desconectado chispi-72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 642
  • Registro: 20/08/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #38 en: 24 de Enero de 2011, 20:50:01 pm »
Otra opinión más..
Yo creo que juzgar si hace referencia al juzgar de juicio ya que los Alcaldes nombrados por el Concejo eran los encargados de impartir justicia en la época. Y en caso de duda o de que la situación no estuviera planteada en el Fuero como derecho local se debería apelar al Rey o al libro en este caso el LI tal como lo habéis dicho antes.Me ha costado un montón ésta Pec pero yo creo que van por ahí los tiros. Por cierto a quien lo preguntaba tengo entendido que los veedores eran auxiliares de los alcaldes en la justicia local. Un saludo a todos y animo que algunos como yo dentro de una semana a estas horas ya tendrán vendido el pescao como se suele decir !!suerte!!

Desconectado chispi-72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 642
  • Registro: 20/08/10
Re: 2º Pec de HISTORIA
« Respuesta #39 en: 24 de Enero de 2011, 20:51:11 pm »
Perdón se me fue el teclado me referia a voceros... perdón :-[