Alguien te ha contestado en otro hilo sobre tu “escrito” al departamento de Eclesiástico, diciéndote que sería mejor que te hubieras mirado sobre qué trata la asignatura.
Nada tiene que ver con el cristianismo salvo lo que de Historia tiene. Es más sobre la tolerancia que tanto falta en estos tiempos. Tolerancia que debe llegar no solamente a lo tangible y físico, sino también a lo inmaterial, como son las creencias, en su amplio sentido.
Es normal que en estos tiempos que vivimos (se agrede a un concejal por sus ideas; se impide acudir al trabajo a los pocos que lo mantenemos con “huelgas” que son auténticos sitios de ciudades, etc.), decía, es normal que si se justifican esos hechos que son a todas luces detestables, más complicado sea pedir a alguien que respete las simples ideas de una persona (ya sea su pensamiento, religioso, ético, moral, filosófico, etc.).
Aprovechando este hilo te comento sobre lo que has dicho de eclesiástico en otros, y conste que la asignatura se me está haciendo cuesta arriba, pero la considero importante en nuestra formación, especialmente con respecto a la tolerancia.
Yo en el colegio tuve que aprenderme algunas cosas sobre Egipto, cuando no soy politeísta. Incluso sobre la revolución francesa, cuando estoy en contra del asesinato…
El no ser cristiano o católico no impide que para tu formación sepas el porqué de las tensiones de poder entre Papado y Estados (una de las razones para que hoy los Estados sean como los conocemos más/menos); o cómo se ha ido perfilando nuestras constituciones hasta llegar a cómo se contempla hoy la libertad de religión. O su configuración como un derecho cada vez más proclamado a nivel mundial (cuesta creerlo pero, como el que dice, antes de ayer no se respetaba).
Si te es más sencillo el asimilar que hay que estudiarla, piensa estas dos cosas:
- que nuestra Historia, como la de otros países europeos o de la órbita occidental, guste o no, ha ido ligada a la de la Iglesia Católica.
- que por Iglesia no solamente has de entender la Católica por serte la más cercana culturalmente, sino las muchas otras que existen.
Dicho lo cual, objetar estudiar Eclesiástico lo entiendo como una coña. O el decir que para recordar delitos de Penal recurro a situaciones que me provocan pesadillas, que me quiten esa asignatura...
Y por cierto: para evitar estas cosas, entre otras, hay que saber también algo de Eclesiástico. Esto sí que es
execrable: No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginUn saludo.