La otra mitad del examen.
11. El ejercicio del sufragio es directo:
a) Cuando se efectúa a través de una sola votación
b) Cuando se otorga el mismo valor a cada voto
c) Cuando es secreto
d) Cuando se efectúa a través de compromisarios
12. EL derecho de propiedad, es un derecho:
a) De primera generación
b) De segunda generación
c) De tercera generación
d) De cuarta generación
13. La "autonomía normativa" de las Cámaras determina:
a) La facultad de establecer sus propios reglamentos
b) La facultad de aprobar sanciones a los diputados
c) La facultad de elegir a sus órganos de gobierno
d) La facultad de regular el Estatuto del personal a su servicio
14. Se entiende por Constitución flexible:
a) La que prevé su propio procedimiento especial y agravado de reforma
b) La que prohibe su propia reforma
c) La que se reforma a través del procedimiento legislativo ordinario
d) La que se reforma a través del procedimiento legislativo de urgencia
15. La República es:
a) Un modelo de sistema de gobierno
b) Una forma de la Jefatura del Estado
c) Un modelo de organización territorial del poder político.
d) Un modelo de monarquía.
16. En caso de que ninguno de los candidatos propuestos a la Jefatura del Gobierno consiga su investidura, la Constitución española:
a) Prevé la disolución voluntaria del Parlamento c) Silencia el procedimiento a seguir
d) Prevé la disolución automática del Parlamento d) Prevé la interposición de una moción de
censura.
17. La Constitución de 1812:
a) No dedica un título específico a los derechos y libertades, sino que los reconoce y regula a lo largo de su texto
b)Reconoce y regula los derechos y libertades en el Título I
c)Reconoce el sufragio universal activo y pasivo
d)En ningún caso permite la suspensión de garantías de los derechos
18. La Constitución de 1837 es:
a) Breve, completa y flexible
b) Breve, incompleta y flexible
c) Extensa e incompleta
d) Extensa y transaccional
19. - De acuerdo con la Constitución de 1931, la potestad legislativa reside:
a) En el Rey.
b) En el Presidente de la República,
c) En el pueblo.
d) En el Gobierno provisional.
20. La Constitución de 1869 reconoce:
a) La libertad de cultos
b) La religión católica como única confesión del Estado
c) La libertad de cultos sólo a los españoles
d) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta
PRUEBA DE DESARROLLO. DEBE USTED CONTESTAR SÓLO A UNA DE LAS CUESTIONES SIGUIENTES:
a) PREGUNTA; El Estado social y democrático de Derecho. (Tema II del programa; Lección 3a, epígrafes 5 y 6 de Estado de Derecho y democracia de partidos de Antonio Torres del Moral y Capítulo 3o, epígrafes 3, 3.1 y 3.2 de Estado Constitucional de Antonia Navas Castillo).
b) PREGUNTA: Funciones del Parlamento: la función legislativa. (Tema XII del programa: Lección 19a, epígrafe 3 de Estado de Derecho y democracia de partidos de Antonio Torres del Moral y Capítulo 16°, epígrafes 6 y 6.1 Estado Constitucional de Antonia Navas Castillo).
Espero que os sirva de ayuda a todos, sobre todo a los que todavía no se han examinado.