Estoy de acuerdo contigo, menos rebuscado.
No me he traido escritas las preguntas, no sé si alguien lo ha hecho, estaba tan contenta haciendo el examen que se me haido el santo al cielo 
Ahora hace falta que quien me corrija piense del mismo modo que yo 
1) Formas de notificación.
2) Gestión indirecta de las subvenciones
3) Diferencia entre desistimiento y renuncia
4) el caso de un funcionario que aprueba oposición pero no tiene la titulación para el cargo (incomunicación)
5) El caso de un funcionario que concede vado de aparcamiento al padre (en vez de al titular) de un chalet (representación para mero trámite, no?)
Más o menos 
En la 5ª pregunta, el dueño del chalet es el hijo del funcionario, no el padre. Aun así, la respuesta hubiera sido la misma. hay relación de parentesco consangúineo de 1º grado, o sea que es una causa de abstención/recusación, incumpliendo el principio de imparcialidad que todo órgano advo. tiene que cumplir, por lo que la concesión del vado es nula de pleno derecho, y el funcionario en cuestión debería haberse abstenido incluso antes de la resolución, justo en el momento en que vea que el procedimiento es iniciado por su hijo.
La 4ª pregunta era facilísima, la comentamos con nuestro tutor un dia en una tutoría, un compañero sabía de un caso idéntico en una oposición de la policía.
La 3ª pregunta era la más fácil de todas, es casi lo mismo que en la jurisdicción civil, causas de finalizaciónd de un procedimiento. La diferencia radica en que en la renuncia se renuncia tanto a la pretensión como al derecho.
La 2ª pregunta, quizá, las mas rebuscada, pero también fácil, corta de responder.
Y la 1ª la mas fácil de todas!! Notificación, publicación-notificación, edictos y publicación.
Total, el examen mas temido por todos resulta ser uno que seguro que aprobamos, por lo menos quienes hicieron el examen conmigo en mi centro asociado. La verdad, después de ver el examen de la 1ª semana estábamos todos acojonados!! Espero que a todos/as os haya salido tan bien!
Salut y forçza al canut!!