Después de debatir unos cuantos días en Alf sobre este asunto, mis conclusiones sobre las PEC son las siguientes:
1-. El examen presencial, se acoja el alumno o no a las PEC, se evalúa sobre 10, de tal forma que el aprobado está en el cinco.
2-. Si el alumno se acoje a la PEC, tendrá que contestar SÓLO a dos preguntas de las cuatro, las que él elija. La nota del examen se trunca a 7,5, pero no se pondera. Es decir, si se saca un 5, se tiene un 5, si se saca un 7 se tiene un 7, si se saca un 8 se tiene un 7,5, si se saca un 10 se tiene un 7,5. A esa nota se le suma SIEMPRE el 25% de la PEC, de tal forma que si tienes un cero patatero en la PEC, te quedas con la nota del examen, que será como máximo un 7,5, de tal forma que la PEC NUNCA baja la nota.
3-. Si el alumno no se acoje a la PEC, tendrá que contestar SÓLO a tres de las cuatro preguntas, las que él elija. La nota máxima será de 10.
Por otro lado, teniendo en cuenta que el espacio es tasado, es conveniente ensayar en un modelo de examen, con nuestra letra, la cantidad de materia que cabe en lo que resta del folio del examen. Y a continuación podemos hacer las siguientes reflexiones:
1-. Si te acoges a la PEC, tienes que responder suficientemente a dos preguntas, lo que implica que debes estudiártelas de tal forma que puedas rellenar todo el folio. Como consecuencia, los resúmenes que debes hacer de cada epígrafe deben ser más generosos y la materia total a memorizar mayor.
2-. Si no te acoges a la PEC, debes responder a tres preguntas, por lo que dispones de menos espacio para responder y puedes sintetizar más los resúmenes de los epígrafes. Como consecuencia, los resúmenes que debes hacer de cada epígrafe deben ser más escuetos, ir más al grano, por lo que la materia total a memorizar es considerablemente menor.
En resumen, un servidor no va a hacer las PEC.

Saludos