;

Autor Tema: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I  (Leído 56378 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #20 en: 18 de Febrero de 2011, 20:35:18 pm »
Pues esos, son dos, son baratillos, los hay del primer cuatrimestre de 50 y pico euros!!!

Saludos


Desconectado pevife

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 42
  • Registro: 08/10/09
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #21 en: 18 de Febrero de 2011, 21:12:44 pm »
Alguien sabe dónde está el programa (no la guía) ??? de esta asignatura para ver los temas que son materia de examen

Gracias.

 ???

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #22 en: 18 de Febrero de 2011, 22:04:46 pm »
Por si no lo conocíais, os adjunto el enlace del Dpto. de Derecho Político, equipo docente de esta asignatura:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Si pincháis arriba a la izquierda, en Grado, llegáréis al programa y otra información sobre la asignatura.

Saludos

Desconectado jpinadero1

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 26/10/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #23 en: 18 de Febrero de 2011, 23:46:15 pm »
Que tal de nuevo, una cosita, creeis que es mejor comprar los libros?...el primer cuatrimestre no me ha ido muy bien.creo que los apuntes que me baje eran demasiado escuetos y me deje llevar por ellos...no se..pocas paginas y en el examen no tenia contenido..pero no es que no supiera las respuestas y eso..es que tenia pòco que contar por que ponia poco en mis apuntes..no si al final habre pagado el pato por no haberme informado bien antes :-\...por eso quisiera saber si hay algunos buenos apuntes..por que hay muchos y con distinto numero de paginas...no se...cojo los de mas o los de menos, siempre se tira uno a cojer los de menos claro...pero al final..en fin haber si me decis algo...

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #24 en: 18 de Febrero de 2011, 23:49:21 pm »
 Buenas noches.

Joo...pronto empezamos ¿no os dais un respiro? Esto os lo va a tener que mirar el médico  ::)

Pues ya puestos me uno oficialmente al club de los constitucionales. Gracias por las aportaciones y aquí estamos por si se puede aportar algo.

En cuanto a la evaluación continua, pues mas o menos como siempre, aunque puede ser una ventaja elegir 2 de 4 que no 3 de 4. En cuanto a la calificación, pues estas suelen ayudar mas cuando la nota es baja, cuando es alta incluso perjudica, aunque el supuesto es que siempre debe ayudar a subir nota, la única cuestión que si emplean porcentajes al final no resulta así.
Veamos. Si sacas un 5 se aplica la evaluación continua, el 75% del presencial sería un 3,45 mas o menos, si en la PEC tienes un 2 el total sería 5,45 osea te sube la nota del presencial en medio punto. Por el contrario, si en el presencial sacas buena nota, un 9 por ejemplo, ese 75% te lo convierte en un 6 sumando el 2 de la PEC la nota se queda en un 8, osea baja un punto. Lo lógico es que no aplicaran porcentajes. Yo lo veo así, lo mismo a estas horas ya estoy desvariando.

Bueno un saludo para todos y a ver que tal sale esto.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #25 en: 18 de Febrero de 2011, 23:58:04 pm »
Hola, si no mal he leído son dos libros, el sistema de fuentes y el de la constitución española en la jurisprudencia, creo que de éste último solo cae una pregunta en el examen del las 5 posibles, no sé  hasta qué punto es necesario por una pregunta comprarte ese libro.

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #26 en: 19 de Febrero de 2011, 05:32:11 am »
Bueno, a ver si estos que ya tienen el libro nos pueden ir orientando sobre los apuntes.......
Sería de agradecer.
Saludos

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #27 en: 19 de Febrero de 2011, 07:09:26 am »
Departamento de Derecho Político (UNED)

Derecho Constitucional I
 

 
 
 
PROGRAMA
 

Tema 1.-  EL PODER POLITICO Y SU LIMITACIÓN. 1. El concepto del poder. 2. La necesidad de establecer límites al poder. 3. Las fórmulas históricas de limitación del poder político. 3.1. El gobierno mixto. 3.2. Las leyes fundamentales. 4. La idea moderna de Constitución. 5. Las primeras constituciones escritas. 6. Estados Unidos de Norteamérica. 7. El movimiento constitucional en  Francia. 8. La difusión del fenómeno constitucional.

Tema 2.- CONSTITUCIÓN Y CONSTITUCIONALIDAD. 1. La Constitución, el movimiento constitucional y el falseamiento de las constituciones. 2. Constitución en sentido formal y constitución en sentido material. 2.1. La Constitución en sentido formal: A) La Constitución como instrumento de limitación del poder. B) La Constitución como norma suprema. 2.2. La Constitución en sentido material: A) Concepto sociológico de Lassalle. B) Concepto material normativo de Kelsen. C) Concepto material decisionista de Schimitt. D) La Constitución “en sentido material” según la doctrina italiana. 3. Contenido de la Constitución. 4. Tipología de las constituciones. 4.1. Clasificaciones tradicionales: A) Constituciones escritas y Constituciones consuetudinarias. B) Constituciones extensas y Constituciones breves. C) Constituciones rígidas y Constituciones flexibles. D) Constituciones originarias y Constituciones derivadas. 4.2. Clasificación ontológica de Loewenstein. 5. El Poder constituyente: una aproximación histórica. 6. Concepto y caracteres del Poder constituyente. 7. Clases de Poder constituyente. 7.1. Poder constituyente originario.7.2. Poder constituyente derivado. 8.- Límites del poder constituyente.

Tema 3.- LA REFORMA CONSTITUCIONAL. 1. La reforma constitucional: evolución histórica. 1.1. La tradición americana. 1.2. La tradición europea. 2. Concepto y funciones de la reforma constitucional. 3. La reforma de la constitución española de 1978. 3.1. Iniciativa de la reforma constitucional. 3.2. El procedimiento simple u ordinario de reforma. 3.3.  El procedimiento agravado de reforma. 4. La propuesta de reforma de la Constitución de 1978. 4.1. Una especial referencia a la reforma del artículo 57.1 de la Constitución. 5. Límites de la reforma constitucional. 6.  La mutación constitucional. 6.1. Clases de mutación constitucional. 7. Otros conceptos derivados del de Constitución: a) Destrucción de la Constitución. b) Supresión de la Constitución. c) Suspensión de la Constitución. d) Quebrantamiento de la Constitución.

Tema 4.-  EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL. 1. La historia constitucional española (de 1812 a 1931). 2. La dictadura del General Franco (de 1939 a 1975). 3. La transición política a la democracia constitucional. 4. La Constitución española de 1978: características generales.

Tema 5.-  LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA. 1. El carácter normativo de la Constitución española de 1978.  2. Problemas que suscita el carácter normativo de la Constitución española. 3. El carácter supremo de las Constituciones. 4. El control de la constitucionalidad en Estados Unidos de Norteamérica. 5. La superior legalidad de la Constitución española de 1978. 6. Consecuencias de la supremacía de la Constitución española. 7. El control de la constitucionalidad en España. 8. El contenido de la Constitución española de 1978. 9. Breve excursus sobre las garantías institucionales. 10. La transformación de la idea de Constitución y la Constitución española.

Tema 6.- LAS FUENTES DEL DERECHO ESPAÑOL. 1. El concepto de fuentes del Derecho y el sistema de fuentes inmediatamente anterior a la entrada en vigor de la Constitución de 1978.  2. La Constitución española de 1978 y el sistema de fuentes del derecho. 3. La Constitución fundamento y cima del sistema de fuentes del derecho. 4. La estructura del sistema de fuentes y su articulación dentro de cada ordenamiento 5. Articulación de las relaciones entre los ordenamientos jurídicos. 6. Los principios de jerarquía y competencia. 7. El bloque de la constitucionalidad. 8. Irretroactividad de las normas 9.- Publicidad de las normas.

Tema 7.- LA LEY. 1. El concepto de ley. 2. Caracteres de la ley. 3. La crisis de la ley. 4. La ley en la Constitución española de 1978. 5. Fuerza, rango y valor de ley. 6. La elaboración de la ley. 7. Los procedimientos legislativos especiales. 8. Tipos de leyes. 9. El principio de legalidad.

Tema 8.- LA POTESTAD LEGISLATIVA DEL GOBIERNO. 1. El concepto de Decreto-Ley. 2. El presupuesto de hecho habilitante. 3. Materias vedadas al Decreto-Ley. 4. La convalidación o la derogación del Decreto- Ley. 5. La conversión en Ley. 6. Los Decretos-Legislativos: concepto y tipos. 7. Límites. 8. El control de la legislación delegada.

Tema 9.- LA LEY ORGÁNICA. 1 Configuración de la Ley orgánica. 2. El concepto de Ley Orgánica. 2.1. Concepto material de la Ley Orgánica. 2.2. Concepto formal de la Ley Orgánica. 3. El rango normativo de la Ley Orgánica en el ordenamiento jurídico.

Tema 10.- CONSTITUCIÓN Y AUTONOMÍA. 1. Conceptos básicos para la comprensión de la distribución territorial de poder. 2. El principio de  autonomía y su relación con la Soberanía. 3. Garantías de la autonomía 4. El principio de unidad. 5. El principio de solidaridad. 6. Los Estatutos de autonomía: elaboración y reforma. 7. La nueva generación de Estatutos. 8. El artículo 149.3 de la constitución como cláusula de cierre competencial. 9. Las SSTC 118/1996 y 61/1997 y la cláusula de supletoriedad. 10. El Derecho Comunitario y las Autonomías. 11. La STC sobre el Estatuto catalán.

Tema 11.- LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL. 1. La jurisprudencia ordinaria ¿es fuente del derecho? 2. La jurisprudencia constitucional. 3. La jurisdicción constitucional y la jurisdicción ordinaria. 4. La interpretación jurídica. 5. La interpretación de la Constitución. 6. Postulados orientadores de la labor interpretativa de la Constitución. 7. Pautas específicas para la interpretación de la Constitución. 8. Racionalidad ¿o razonabilidad?, proporcionalidad y ponderación.

Tema 12.- LOS TRATADOS INTERNACIONALES. 1. El Derecho Internacional General. 2. Concepto de los Tratados Internacionales. 3. Celebración de los Tratados Internacionales. 4. Tipos de Tratados Internacionales. 5. La Recepción de los Tratados Internacionales. 6. El lugar de los Tratados Internacionales en el sistema español de fuentes. 7. Los Tratados Internacionales y el artículo 10.2 de la Constitución española.

Tema  13.- FUENTES DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La Unión Europea: un proyecto abierto e inacabado. 1.1. La Constitución Europea y el Tratado de Lisboa de 13 de diciembre de 2007. 2. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea: caracteres esenciales. 3. El Derecho Originario. 3.1. Ámbitos de aplicación del Derecho Originario.

Tema 14.- FUENTES DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. El Derecho Derivado de la Unión Europea. 1.1. Instituciones de las que emana el Derecho Derivado. A) La Comisión Europea; B) El Consejo; C) El Parlamento Europeo; D) El Banco Central Europeo. 2. Clases de Derecho Derivado. 2.1. Actos legislativos. 2.2. Actos no legislativos. 3. Los Reglamentos. 4. Las Directivas. 5. Las Decisiones. 6. Caracteres comunes a los Reglamentos, las Directivas y las Decisiones. 7. Actos jurídicos no obligatorios: las recomendaciones y dictámenes. 8. La iniciativa legislativa popular. 9. La primacía del Derecho de la Unión Europea sobre el Derecho nacional

 
p

Desconectado superbiker

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 540
  • Registro: 05/10/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #28 en: 19 de Febrero de 2011, 10:14:46 am »
Muy buenas,

Una vez acabados los examenes del primer parcial, toca recopilar información sobre el segundo semestre, la verdad estoy indeciso sobre la opcion aseguir, viendo como han sido los examenes de este primer parcial, considero arriesgado estudiarlo por los apuntes, ya que de los dos examenes que he realizado Civil y Procesal han caido preguntas que no estaban en los apuntes, era necesario tener los libros, en Civil cayo la Violencia como...., ni idea de en que apuntes estaban, donde si estaba la respuesta era en el libro de este año, y en Procesal la misma jugada, una pregunta sobre el Secretario Judicial, que tambien estaba mas completa en el libro que en los apuntes sobre todo a la potestad resolutoria.

En conclusion o los apuntes que circulan por aqui contemplan todo el temario y evitan las sorpresas de ultima hora, por cierto forma tipica de actuar de esta Universidad, por lo visto hasta ahora, a no tendre mas remedio que rascarme el bolsillo y gastarme una pasta en comprarme los libros.

Que opinais?, sabeis de algunos apuntes que den garantias.


Un saludo
Si te caes 8 veces, levantate 9 (proverbio arabe)

Desconectado NENI

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 30/09/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #29 en: 19 de Febrero de 2011, 10:36:33 am »
gracias por colgar el programa, no habia manera de encontrarlo, mil gracias
yo tambien estoy con esta asignatura, haber lo que pasa   ;D
alguien sabe donde conseguir informacion sobre ese trabajillo que hay que hacer?gracias de nuevo :D

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #30 en: 19 de Febrero de 2011, 14:35:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, si no mal he leído son dos libros, el sistema de fuentes y el de la constitución española en la jurisprudencia, creo que de éste último solo cae una pregunta en el examen del las 5 posibles, no sé  hasta qué punto es necesario por una pregunta comprarte ese libro.


Ummm. Pues vaya dilema se plantea.

Pero asi pensandolo sin mucho detenimiento, si optas por no estudiar el libro de jurisprudencia, te ves casi forzado a hacer la autoevaluacion y a hacerla bien. Por que asi aun podrias optar por 2 de 3, mientras que si no la haces tienes que contestar a 3 fijas si o si, por que la cuarta ya la descartas.

Y no se por que me da en la espina que en el tema de las autoevaluaciones se va a imponer el rollo de resumir libros, que a los de Teoria les ha tenido que ir muy bien. Solo hay que ver que el libro de Angel la Torre que lo escribio hace 20 años tenia solo dos ediciones y se agoto hasta el punto que tuvieron que poner otro por resultar imposible comprarlo.

Aunque lo mismo los tutores no estan por esa labor, al no recibir parte del pastel de los derechos y por eso muchas estan aun sin corregir. Y ademas me da que por ahi se esconde el motivo de tanta generosidad en sus correcciones de los resumenes.

En fin, habra que ver en que consiste la autoevaluacion y  ver si el libro ese de jurisprudencia es otro rollo insufrible o es llevable para tomar una decision. Pero siempre es mejor poder escoger dos de cuatro que tres de cuatro, y lo peor seria tener que hacer 3 preguntas sin poder optar.

Desconectado juan_fpacheco

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 315
  • Registro: 20/10/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #31 en: 19 de Febrero de 2011, 18:43:19 pm »
Mi opinión respecto al asunto de la ponderación 75% para la presencial y 25% para la evaluación continua creo tenerla bastante clara y también creo que es la interpretación correcta. Lo digo porque además de aquí, estudio en la Autónoma y el sistema es igual.

Os explico: al ser una media ponderada, cada cosa tiene su peso sobre la nota final. En este caso, lo que más cuenta es el examen presencial (hasta el punto de que hay que aprobarlo sí o sí, vamos que tu esfuerzo lo premia para dar nota, no para aprobar), sirviendo la evaluación continua para "redondear" esa nota a la baja, si fue mal, o al alza si lo hiciste bien.

un ejemplo por si os queda más claro:

si sacas un 7 en la evaluación continua, ya tienes un 1,75 en la nota final. (un 7 sobre 10, es igual a un 1,75 sobre 2,5).

entonces, esa nota en la evaluación continua va a:

- MEJORAR NOTA SI SACAS ENTRE 5 y 7 (si suspendes el examen, no te la suman)
             un 5 en el examen: 3,75 + 1,75 = 5,5 nota final
             un 6 en el examen: 4,5 + 1,75 = 6,25 nota final


- EMPEORAR NOTA SI SACAS MÁS DE UN 7.
             un 8 en el examen: 6 + 1,75 = 7,75 nota final
             un 9 en el examen: 6,75 + 1,75 = 8,5 nota final
             un 10 en el examen: 7,5 + 1,75 = 9,25 nota final

- MANTENER LA NOTA EN 7, SI SACAS UN 7 EN EL EXAMEN.



Y así sería con cada nota que saquéis en la evaluación continua.

En resumen, la evaluación continua NO es recomendable para el que aspire a sacar un  9 o un 10 porque le van a exigir bordarlo tanto en la evaluación continua, como en el examen, así que para eso, se prepara bien en el examen y fuera...

AHORA, para el que en el examen saque notas "normales", pues le sube medio puntillo, o le redondea al número entero siguiente...una "ayudita"


lo veis claro????????????????


si tenéis algún comentario decidlo, estoy 99% seguro de que esto funciona así...........aunque estoy abierto (a sugerencias eh xD)

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #32 en: 19 de Febrero de 2011, 18:53:33 pm »
Gracias en cuanto a la nota poco interes tiene hacerla, como bien dices, si quieres sacar nota estudias y ya esta.

Lo interesante de esta evaluacion es elegir contestar 2 de 4 preguntas en lugar de 3 de 4.

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #33 en: 19 de Febrero de 2011, 18:55:38 pm »
Estoy contigo Dangoro, y más siendo yo de notas poco "notables"....así que intentaré, en la medida en que el tiempo me lo permita, hacer la evaluación continua.

saludos

Desconectado juan_fpacheco

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 315
  • Registro: 20/10/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #34 en: 19 de Febrero de 2011, 18:59:07 pm »
efectivamente, lo único que veo que "mole" de hacer la evaluación continua es el poder descartar 2 preguntas del examen..sabiendo que una de ellas es sobre un "caso practico", que se aprende a hacer con un libro aparte que por tanto habría que comprar y ...la pela es la peelaa

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #35 en: 19 de Febrero de 2011, 19:01:56 pm »
Me apuesto que si optas por la evaluacion continua te haran comprar otro, asi que nos va a dar igual.  ;D ;D ;D

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #36 en: 19 de Febrero de 2011, 19:39:08 pm »
Sí, sería demasiado bonito que el trabajo fuera sobre alguno de los dos libros que tengamos.......pero....todo puede ser.....esto es "El Grado"!!!  ;D

Desconectado alikia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 869
  • Registro: 16/09/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #37 en: 19 de Febrero de 2011, 21:38:18 pm »
Yo creo que también optaré por evaluación continua. Me parece súper-atractivo eso de poder elegir las preguntas del examen.  :D
Yo ya tengo el libro de la Jurisprudencia y, a pesar de que en la Guía pone que es para estudiar el "componente práctico" de la asignatura, no os penséis que es como el Practicum de Civil o el de casos prácticos de Procesal. No tiene nada que ver.

A mí, lo que no me queda claro del todo es si (independientemente de que hagas ev. continua o no y tengas que elegir 2 de 4 o 3 de 4) una de las preguntas elegidas tiene que ser "por narices" de este libro "práctico". Según lo leo en la guía entiendo que sí... ¿qué opináis?  :-\

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #38 en: 19 de Febrero de 2011, 22:37:58 pm »
Como os veo con ganas,  ;), que sepáis que ya hay bastante información en Alf sobre la asignatura.

Saludos

Desconectado prt

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 102
  • Registro: 24/11/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #39 en: 20 de Febrero de 2011, 01:24:01 am »
Gracias por decir que se corresponde con Constitucional II de la Licenciatura. He estado echando un vistazo y aunque no son exactamente iguales, algo se podrá hacer con ellos, todo sea ir comparándolos con el libro.