;

Autor Tema: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I  (Leído 56421 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado antojaen

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 174
  • Registro: 04/01/11
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #260 en: 15 de Mayo de 2011, 19:40:30 pm »
Hola a todos.
Me gustaría saber si en los apuntes que aparecen en la guía de la asignatura están completos?? Lo cierto es que no me iba a presentar, más he decidido hacerlo ahora, y aunque se que voy justísimo voy a intentarlo.
Gracias y un saludo

"quotquotGott mit uns"quotquot

Desconectado graells

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 03/02/11
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #261 en: 15 de Mayo de 2011, 19:44:46 pm »
a ver yo creo que los apuntes que hay en la guia van bien para hacerse una idea, pero no para contestar una pregunta de exámen. En casos como ley orgnánica o decreto ley que solo leyendote los artículos de la constitucion referidos ya bastaría para entenderla, hay otros temas que deja bastante de lado. Yo de ti, me bajaría apuntes de aquí y los de la guia, y los de la guía me los leeria primero antes de hacer cada tema y así coges la idea y de los de la uned lo que les falte. Un poco lioso, pero a mi con cultura me ha servido!que iba igual de apurado!

Desconectado antojaen

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 174
  • Registro: 04/01/11
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #262 en: 15 de Mayo de 2011, 19:55:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
a ver yo creo que los apuntes que hay en la guia van bien para hacerse una idea, pero no para contestar una pregunta de exámen. En casos como ley orgnánica o decreto ley que solo leyendote los artículos de la constitucion referidos ya bastaría para entenderla, hay otros temas que deja bastante de lado. Yo de ti, me bajaría apuntes de aquí y los de la guia, y los de la guía me los leeria primero antes de hacer cada tema y así coges la idea y de los de la uned lo que les falte. Un poco lioso, pero a mi con cultura me ha servido!que iba igual de apurado!

Ok así haré, me he descargado los apuntes de faustus, que por cierto aprovecho para agradecerle de corazón el esfuerzo y el tiempo que ha empeñado en ello, a parte de su generosidad.
Por cierto a cultura también voy... Que el Señor nos pille confesados.
Gracias por responder, un saludo ;)
"quotquotGott mit uns"quotquot

Desconectado faustus

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 874
  • Registro: 14/09/09
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #263 en: 16 de Mayo de 2011, 08:10:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ok así haré, me he descargado los apuntes de faustus, que por cierto aprovecho para agradecerle de corazón el esfuerzo y el tiempo que ha empeñado en ello, a parte de su generosidad.
Por cierto a cultura también voy... Que el Señor nos pille confesados.
Gracias por responder, un saludo ;)

Uis... Me voy a sonrojar... Me alegro de que te sirvan!  ;)
En Andalucía tenemos seis unidades de medida. A saber: la mijilla, el peazo, el cacho, la jartá, la peshá y un güevo.

Desconectado Recht

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 21/09/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #264 en: 25 de Mayo de 2011, 23:13:30 pm »
Hola,

¿Alguien se ha presentado a la primera semana de exámenes en esta asignatura?

¿Qué ha salido?

Suerte

Desconectado Davidiver

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1124
  • Registro: 07/08/10
  • VAMOS!!!
    • Velasco Advocats
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #265 en: 25 de Mayo de 2011, 23:39:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,

¿Alguien se ha presentado a la primera semana de exámenes en esta asignatura?

¿Qué ha salido?

Suerte

No ha estado mal:

- Clasificación ontológica de Loewenstein
- Materias vedadas al Decreto-Ley
- Las directivas
- Y un extracto de sentencia en la que preguntaban las materias de la ley órganica y el criterio de relación con la ley ordinaria
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Recht

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 21/09/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #266 en: 26 de Mayo de 2011, 19:06:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,

¿Alguien se ha presentado a la primera semana de exámenes en esta asignatura?

¿Qué ha salido?

Suerte

No ha estado mal:

- Clasificación ontológica de Loewenstein
- Materias vedadas al Decreto-Ley
- Las directivas
- Y un extracto de sentencia en la que preguntaban las materias de la ley órganica y el criterio de relación con la ley ordinaria


Muchas gracias DAVIDIVER.

Por lo que entendí en su momento y, como he realizado el trabajo sobre la STC, sólo debería de contestar a dos de esas cuatro posibles preguntas. Mejor dicho, a dos de las tres teóricas, pues se supone que el comentario sobre la cuarta cuestión (STC), sería práctica.

Te agradecería si me pudieses confirmar este particular.

Muchas gracias

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #267 en: 27 de Mayo de 2011, 01:44:22 am »
Por qué comentan que esta asignatura es de las asequibles, a mí me está resultando un tostón pero de los grandes... siempre se recomienda civil y constitucional como más fáciles pero la verdad que ni una ni la otra jejje

Desconectado claudio222

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 176
  • Registro: 09/01/11
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #268 en: 27 de Mayo de 2011, 01:52:09 am »
pues dicen que el examen de la segunda semana es mas duro que el de la primera raul, no te lo digo para desmoralizarte, mas bien para que lo sepas, pues lo se de buena fuente, además por experiencia del primer cuatrimestre, de todas formas son cuatro preguntas, y la de comentar la sentencia no es obligatoria. por lo demás recomendarte que memorices algún articulo, como el 2 y seguro que te toca citar la sección primera del capitulo segundo del titulo 1.... en fin, el resto es estudiar e ir a por todas no queda otra. animo que ya esta aqui el veranito

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #269 en: 27 de Mayo de 2011, 02:47:46 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por qué comentan que esta asignatura es de las asequibles, a mí me está resultando un tostón pero de los grandes... siempre se recomienda civil y constitucional como más fáciles pero la verdad que ni una ni la otra jejje

Estoy deacuerdo Raul, es una peste de asignatura. Menos mal que parece que no se suelen pasar con los exámenes y la PEC ayuda mas que en ninguna a superarla. Aunque ya veremos, la tengo totalmente atragantada.


Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #270 en: 27 de Mayo de 2011, 07:48:52 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues dicen que el examen de la segunda semana es mas duro que el de la primera raul, no te lo digo para desmoralizarte, mas bien para que lo sepas, pues lo se de buena fuente, además por experiencia del primer cuatrimestre, de todas formas son cuatro preguntas, y la de comentar la sentencia no es obligatoria. por lo demás recomendarte que memorices algún articulo, como el 2 y seguro que te toca citar la sección primera del capitulo segundo del titulo 1.... en fin, el resto es estudiar e ir a por todas no queda otra. animo que ya esta aqui el veranito


Pues dile a esa fuente que te diga lo que caerá mas o menos, el de la prmera semana no fue difícil para nada, algo que ya había caído anteriormente, no fueron rebuscados y esperemos que en este tampoco...


No quiero dejar muchas para septiembre.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #271 en: 29 de Mayo de 2011, 17:10:32 pm »
Para el que vaya un poco pillado y haya hecho la PEC, si hace los comentarios de las sentencias que ya han caído en examenes anteriores (13 sentencias) y se los aprende, y se estudia las preguntas de años anteriores de los temas 1 al 9 (26 preguntas) y Los Reglamentos del tema 14 por si acaso, puede aprobar y con nota.

Os pego las sentencias que han caído en años anteriores en el programa de Mellado, con los exámenes en los que han caído y la página del libro de sentencias en las que están.

1-. De acuerdo con la siguiente Sentencia del TC. Responda a las siguientes preguntas en un espacio de entre 10 y 15 líneas:

El principio.....no incluye, ciertamente la posibilidad de que las leyes contengan remisiones a normas reglamentarias, pero sí que tales remisiones hagan posible una regulación independiente y no claramente subordinada a la Ley, lo que supondría una degradación de la reserva formulada por la Constitución a favor del legislador. (STC 84/1984 de 24 de Julio) (PÁGINA 63)

   - A qué principio se refiere la Sentencia.
      - Contenido de este principio.

Septiembre 2005


2-. Comente brevemente, en un espacio entre 10 y 15 líneas, la siguiente Sentencia del Tribunal Constitucional:

“Este principio de reserva de ley entraña, en efecto, una garantía esencial de nuestro Estado de Derecho, y como tal ha de ser preservado. Su significado último es el de asegurar que la regulación de los ámbitos de libertad que corresponden a los ciudadanos dependa exclusivamente de la voluntad de sus representantes. Por lo que tales ámbitos han de quedar exentos de la acción del ejecutivo y, en consecuencia, de sus productos normativos propios, que son los reglamentos.” (STC 83/1984, de 24 de Julio) (PÁGINA 63)

Septiembre 2009-R


3-. Comente brevemente, en un espacio entre 10 y 15 líneas, la siguiente STC:

“Llevada a su extremo, la concepción formal de la ley orgánica podría producir en el Ordenamiento Jurídico una petrificación abusiva en beneficio de quienes en un momento dado gozasen de la mayoría parlamentaria suficiente y en detrimento del carácter democrático del Estado.” (STC 5/1981 de 13 de Febrero) (PÁGINA 65)

Septiembre 2008


4-. De acuerdo con la siguiente Sentencia del TC:

¨Cuando en la Constitución se contiene una reserva de ley ha de entenderse que tal reserva es a favor de la Ley Orgánica - y no una reserva de Ley Ordinaria – sólo en los supuestos que de modo expreso se contiene en la norma fundamental ( ar.81.1 y conexos)¨. (STC 5/1981. de 13 de febrero). (PÁGINA 65)

   - Materias reservadas a la regulación mediante Ley Orgánica.
       - Procedimiento de aprobación de la ley Orgánica.

Junio 2005-2


5-. Comente breve mente, en un espacio de entre 10 y 15 líneas, la siguiente STC:

“Por ello hay que afirmar que si es cierto que existen materias reservadas a leyes orgánicas ( art. 81.1 CE) también lo es que las leyes orgánicas están reservadas a estas materias y que por tanto sería disconforme con la Constitución la ley orgánica que invadiera materias reservadas a la ley ordinaria” (STC 5/1981, de 13 de febrero). (PÁGINA 65)

Septiembre 2006-R


6-. De acuerdo con la siguiente STC:

“Los posibles conflictos entre la ley ordinaria y la ley orgánica han de resolverse distinguiendo en primer término si la ley ordinaria procede- como la ley orgánica- de las Cortes Generales, o sí, por el contrario, emana del órgano legislativo de una Comunidad Autónoma. (STC 5/1981 de 13 de Febrero) (PÁGINA 67)

Indique en un espacio de entre 10 y 15 líneas:

   - Si se trata de una ley Orgánica y una ley Ordinaria emanada de las Cortes Generales, que principio se aplicará para resolver el conflicto.

    - Si se trata de una ley ordinaria de las Cortes y una ley de una Comunidad Autónoma, qué principio se aplicará para resolver el conflicto.

Junio 2007-2
Septiembre 2010


7-.  De acuerdo con la siguiente sentencia del TC:

Éste Tribunal dejó ya establecido en fecha temprana (STC 5/1981 y ha reiterado con posterioridad (SSTC 224/1993; 127/1994; 254/1994, entre las más recientes), que la relación entre una y otra leyes vienen dadas por las materias que se reserven las leyes orgánicas en virtud del ar.81.1 de la CE, afirmando explícitamente “que las leyes orgánicas y ordinarias no se sitúan, propiamente, en distintos planos jerárquicos” (STC 137/1986). (PÁGINA 67)

Indique, en un espacio de entre 10 y 15 líneas:

   - Materias que se regulan por ley orgánicas.
       - Criterios de relación entre la ley orgánica y ley ordinaria.

Junio 2006-1
Junio 2009-1
Junio 2011-1


8-. Comente brevemente, en un espacio de entre 10 y 15 líneas la siguiente STC:

“Ello supone que sólo que sólo habrá de revestir de forma de ley Orgánica aquellas materias previstas de expresa por el constituyente, sin que el alcance de la interpretación pueda ser extensivo al tiempo que , por lo mismo, dichas materias deberán recibir una interpretación restrictivas ( STC 127/1994, de 5 de mayo). (PÁGINA 69)

Junio 2007-1
Septiembre 2010-R


9-.  Comente breve mente, en un espacio de entre 10 y 15 líneas la siguiente STC:

“...la Constitución atribuye al gobierno la competencia y la iniciativa para apreciar, con un razonable margen, la concurrencia de la situación de extraordinaria y urgente necesidad que no tiene por qué coincidir con supuestos extremos de excepcional amenazas para comunidad o el orden constitucional” (STC 29/1982, de 20 de febrero). (PÁGINA 76)

Septiembre 2006


10-. De acuerdo con la siguiente Sentencia del Tribunal Constitucional:

(...) la utilización del Decreto-ley es constitucionalmente lícita en todos aquellos casos en que hay que alcanzar los objetivos marcados para la gobernación de un país, que, por circunstancias difíciles o imposibles de prever, requiere una acción normativa inmediata...¨ (STC 111/1983 de 2 de diciembre). (PÁGINA 76)

   - Materias vedadas al Decreto Ley
   - El Presupuesto de hecho habilitante en el Decreto Ley

Junio 2005-1
Junio 2006-2
Septiembre 2007-1
Septiembre 2007-R
Junio 2008-1
Junio 2008-2
Septiembre 2008-R
Junio 2010-1

NOTA: En esa pregunta, en algunos exámenes sólo se indica comentarla sin hacer las preguntas específicas, pero se entiende que la respuesta debería ser la misma, pues las preguntas sólo dan la pista de por dónde debería ir el comentario


11-. De acuerdo con la siguiente STC:

“(....) el control parlamentario de los Decretos-ley se realiza por el congreso, según un procedimiento establecido al efecto y de acuerdo a criterios tanto jurídicos- constitucionales, como de oportunidad política” (STC 29/82) (PÁGINA 87)

Indique, en un espacio entre 10 y 15:

   - La convalidación parlamentaría del Decreto-ley.
       - El presupuesto de hecho habilitante en el Decreto-ley.

Junio 2010-2


12-. De acuerdo con la siguiente Sentencia del TC, responda a las siguientes preguntas en un espacio de entre 10 y 15 líneas:

(….) Las Cortes Generales, en cuanto representantes del pueblo español, titular de la soberanía, son las depositarias de la potestad legislativa en su ejercicio ordinario, no obstante lo cual la propia Constitución autoriza al Gobierno para que dicte normas con rango de ley. (STC 51/1982, de 19 de julio) (PÁGINA 93)

   - Que nombre reciben estas normas con rango de ley.
       - Clases.

Septiembre 2005 Reserva



13-. De acuerdo con la siguiente STC:

“La Constitución establece de manera muy precisa las condiciones bajo las cuales el Parlamento puede habilitar al Gobierno para que éste dicte normas con fuerza de Ley. No solo exige una delegación expresa, y prevé un límite temporal para el ejercicio de la delegación, que se agota con su uso, sino que, además, impone que la delegación legislativa habrá de determinar expresamente la materia concreta, el objeto y el alcance de la delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio (STC 205/1993, de 17 de julio). (PÁGINA 94)

Indique, en un espacio de entre10 y 15 líneas:

   - Supuestos y modalidades de delegación.
       - Controles a la legislación de las normas.

Junio 2009-2


 

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #272 en: 29 de Mayo de 2011, 18:55:17 pm »
Os comento. No he hecho la PEC de esta asignatura, por lo que me toca responder a tres preguntas.

Como no sé comentar las sentencias, he apostado por empaparme bien del temario, y responder a las tres preguntas teóricas. Ahora bien, y poniéndome en el lugar de que una pregunta me sonase a chino en el momento del examen, alguien podría indicarme, por encima, cómo se podría comentar la STC para, de alguna forma, salir del paso??

En otro post he visto que un compañero ha dado tres o cuatro indicaciones, pero no me ha quedado del todo claro, así que os agradecería eternamente una breve explicación...!

Un saludo!

Desconectado chispi-72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 642
  • Registro: 20/08/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #273 en: 29 de Mayo de 2011, 21:08:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os comento. No he hecho la PEC de esta asignatura, por lo que me toca responder a tres preguntas.

Como no sé comentar las sentencias, he apostado por empaparme bien del temario, y responder a las tres preguntas teóricas. Ahora bien, y poniéndome en el lugar de que una pregunta me sonase a chino en el momento del examen, alguien podría indicarme, por encima, cómo se podría comentar la STC para, de alguna forma, salir del paso??

En otro post he visto que un compañero ha dado tres o cuatro indicaciones, pero no me ha quedado del todo claro, así que os agradecería eternamente una breve explicación...!

Un saludo!

Hola yo tampoco hice la pec pero sin embargo me decanté por el comentario de la sentencia en el exámen ya que te ponen 3-4 lineas de una sentencia del TC y te indican lo que tienes que comentar en 10-15 lineas. Por ejemplo en el exámen del pasado lunes te ponia la sentencia y luego te decia que comentaras las leyes organicas y las reclacionaras con las ordinarias... a mi me pareció facil

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #274 en: 29 de Mayo de 2011, 21:21:08 pm »
Sí... Vi las preguntas, y al ver el comentario de la sentencia, pensé que no era difícil, que bastaba con explicar eso, las diferencias entre ambos tipos de leyes. Pero mi duda es sobre si hay que poner algo más, no simplemente la teoría sin más.

Por ejemplo, en Historia (o Cultura), el comentario de texto también se basa en los conocimientos teóricos, pero además hay que explicarle el contexto histórico, tipo de fuente, algo sobre el autor, etc.
Entonces lo que querría saber es eso, si aparte de la teoría en que se base la sentencia, hay que exponer algo más. No sé si me explico...

Un saludo, y gracias!

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #275 en: 01 de Junio de 2011, 13:40:30 pm »
A ver si me podéis echar una mano con una de las sentencias que puso más arriba el compañero Pedro G.


“Los posibles conflictos entre la ley ordinaria y la ley orgánica han de resolverse distinguiendo en primer término si la ley ordinaria procede- como la ley orgánica- de las Cortes Generales, o sí, por el contrario, emana del órgano legislativo de una Comunidad Autónoma. (STC 5/1981 de 13 de Febrero) (PÁGINA 67)

Indique en un espacio de entre 10 y 15 líneas:

   - Si se trata de una ley Orgánica y una ley Ordinaria emanada de las Cortes Generales, que principio se aplicará para resolver el conflicto.

    - Si se trata de una ley ordinaria de las Cortes y una ley de una Comunidad Autónoma, qué principio se aplicará para resolver el conflicto.

En la primera pregunta, entiendo que se aplica el principio de prevalencia: si una materia está regulada por ambos tipos de leyes de forma simultánea, prevalecerá la orgánica, siempre y cuando el principio de competencia no permita determinar cuál de ambas leyes debe aplicarse.
Pero con la segunda tengo dudas... Alguna idea?

Gracias...!

Desconectado Pepone

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 308
  • Registro: 28/08/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #276 en: 01 de Junio de 2011, 13:54:34 pm »
El segundo supuesto yo lo resolvería aplicando el principio de supremacia.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #277 en: 01 de Junio de 2011, 14:43:34 pm »
Precisamente en la página 67 del libro de sentencias, justo debajo del extracto de sentencia a la que se hace referencia en el examen, se contesta a esas preguntas. Literalmente:

"En el primer caso, dada la existencia de ámbitos reservados a cada tipo de ley, solo se planteará el conflicto si ambas leyes inciden sobre una misma materia, en cuya hipótesis la ley orgánica habrá de prevalecer sobre la ordinaria ya que no puede ser modificada por ésta (art. 81.2 CE)

En el segundo supuesto, el conflicto habrá de resolverse en virtud del principio de competencia para determinar qué materias han quedado constitucionalmente y estatutariamente conferidas a los órganos legislativos de las Comunidades Autónomas y cuales corresponden a las Cortes Generales (STC 5/1981 de 13 de febrero)
"

Saludos

Desconectado jaraiz1982

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 442
  • Registro: 29/09/10
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #278 en: 01 de Junio de 2011, 17:55:37 pm »
Muchas gracias, Pedro G. Era la respuesta que pensaba, aunque no lo tenía del todo claro.
No tengo el libro de sentencias, pero las estoy echando un vistazo a todas las que subiste, por si en el examen necesito recurrir al comentario de la sentencia por no poder meter mano a alguna de las teóricas.

Un saludo!

Desconectado Sookie_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 48
  • Registro: 30/04/11
Re: "POST OFICIAL" CONSTITUCIONAL I
« Respuesta #279 en: 01 de Junio de 2011, 21:48:08 pm »
Ánimo chic@s con Constitucional :)

  Yo hize el examen la semana pasada y mi visión general sobre la asignatura (por si a alguien le interesa claro): no es tan difícil como parece. Si se tiene en cuenta que el espacio es tasado y han de caber las tres preguntas (digo tres porque no hice el trabajo) en un sólo folio por las dos caras... id descartando los apartados extensos. El libro azul, el de la la Jurisprudencia... completa mucho el de Fuentes, es muy recomendable aunque (creo que) no imprescindible. Y de verdad, aunque cueste creerlo, le acabé cogiendo el gusto y hasta memoricé más de un artículo de la Constitución, porque me pareció más fácil, completo y escueto: estudiar a través de ella que a través de los libros.

  Un saludo