Con esta reducción se espera reducir el consumo de carburante. Al mismo tiempo, se ha acordado rebajar los billetes de RENFE para cercanías y media distancia.
La medida entrará en vigor el 7 de marzo, si no antes, pues ya han empezado a cambiar los límites de prohibición.
Pues si se reduce el consumo de gasolina, a mí no me parece mal.
Hola Drop (y todos los demás)
No me he podido aguantar y tengo que comentar algo.
Primero decir que soy ardorosamente partidario de la moderación en la velocidades al volante, de las sanciones fuertes a los que vayan bebidos o fumados (que son muchos) y de retirar el carnet a quien no hace más que demostrar su inconsciencia e imprudencia al volante cada vez que se pone ante uno.
Ahora bien, hablar de esta medida como medida de ahorro, no es erróneo en sí mismo, pero creo que sí es, al menos, un poco voluntarista. dar porcentajes aproximados de ahorro es una especulación que no se sostiene desde un punto de vista científico. Para que ello fuera así todos los coches debeían tener los mismos caballos, la misma potencia, la misma eficiencia, la misma antigüedad, circular pr las mismas vías y ser conducidos por humanos con las mismas condiciones económicas, laborales, incluso en el comportamiento, etc, etc.
Creo que es claro que gasta bastante más un Range Rover de gasolina y 240 cv a 110 que un Seat Ibiza diesel de 68 cv a 120. Y como etos ejmplos muchos más. ¿Cómo es capaz el gobierno de hacer un cálculo prospectivo del gasto futuro? Evidentemente sólo se puede en base a datos pasados; y presuponer que en la situación que estamos, y a la que vamos, los usos y prioridades de gasto de la población (perdón, de la cidadanía) serán constantes, es una suposición, sólo eso, como otras, que también caben, ¿o es que "ad futurum" sólo cabe un escenario?. Por ejemplo, está demostrado que cuando sube mucho el precio de los carburantes quienes primero limitan el uso del coche (si pueden, que también hay motivos que ls hacen imprescindible, trabajo, colegio, etc) son las rentas bajas, que dificilmente alcazan a tener coches de gran peso y cilindrada y que quienes siguen circulando, pues notan menos el precio, son las rentas altas que no dejan de circular en sus grandes trastos consumidores de energía.
Si al final el ahorro en carburante es bajo, en torno al 2%por ejemplo (cifra perfectamente posible) ¿habrá merecido la pena lo invertido en el cambio? no sé.
Y digo más, como ya dije hace más de un año (p.e. en el hilo ciudadanos solidarios) cuando justificabas (aquí si hablo de Drop) la necesidad de subir los impuesos para hacer frente a las necesidades que se nos vienen encima. Digo más, repito, DE ACUERDO, quizá sea necesario, pero empecemos por donde se debe, ya está bien. Quien legisla se acuerda de subirnos los impuestos, pero ellos continúan teniendo un tratamiento fiscal privilegiado, ¿o no?; siguen despilfarrando en obras que dan risa con tanto plan E (que ya vimos los resultados que han tenido en las cifras de paro), siguen gastando en lo estético de aquí a las municipales; nos modifican el régimen e jubilaciones lo que significa trabajar más para cobrar menos (lo pinten y lo digan como lo digan el PSOE, la UGT y CCOO), pero ellos siguen teniendo su propio régimen privilegiado (o fraudulento véase ERE "reptiles" p.e.), nos "obligan" a ahorrar gasolinas pero ellos siguen circulando (muchas veces sin necesidad) en coche oficial; ya está bien, hombre, ya está bien. Limitenme todo lo que quieran la velocidad (mayor recaudación en multas) pero den ejemplo y bájense del coche Uds. Con el mayor índice de paro y el menor de crecimiento en la UE, ¿podemos seguir siendo los que más coches oficiales tenemos por cabeza? ¿Qué es una medida que van a adoptar para acompañar a lo anterior? Pues ya están tardando, y de todas formas, habrá que verlo; y si estás de acuerdo en que debería hacerse, dílo,dí que está mal que no lo hagan, no esperemos a que la adopten para estar de acuerdo. Es que, es tremendo esto de estar siempre de acuerdo con lo que hacen.
A muchos nos ha bajado el sueldo (y mucho),a todos nos han subido los impuestos directos e indirectos, y a todos nos sube el IPC. Vamos que las cosas no van bien, y se necesitan grandes reformas, grandes cambios, y si proponerlas es haber perdido el norte, es que algo se mira con demasiado sectarismo. Menos ingresos, más impuestos y precios altos, sólo tiene una consecuencia, menos (y cada vez menos) renta disponible, luego no habrá consumo ni inversión (y el ahorro es para afrontar la deuda privada, que ya es hora) y seguiremos en este círculo vicioso que ya señalamos muchos hace más de un año. La solución no es subir impuestos sino gastar sólo en lo estrictamente necesario para poder bajarlos, hay una diferencia abismal, mientras el dinero no esté en manos de los particulares no habrá recuperacón económica, y si no al tiempo.
Y de lo de RENFE, es otra. ¿Te parece bien que se bajen los billetes? Pero si son precios públicos, ¿no había que subirlos en épocas de crisis? Aquí he dicho yo la vergüenza que daba las subidas de precio de los cercanías, que es lo que usamos las rentas medias-bajas; y sin embargo no ví a ningún filogubernamental criticarlo, pero ahora si lo bajan hacen bien; conclusión si el gobierno sube el billete de cercanías, bien; y si lo baja, pues bien, gran criterio, cambiante, pero bueno, es uno como otro, en este caso uno, el de lo que diga el gobierno. De todas formas también están tardando en bajarlo, a ver si a las 14:00 al llegar a la estación tengo una sorpresa; y además, de bajarlo, habrá de ser un 15% al menos, digo yo, porque subir, lo que es subir, ha subido un 13% desde el 2009, vamos desde "anteayer" (mi "bono 10 viajes" de 9,90 a 11,15). (Por cierto, alguno de mis compis liberados viviendo más cerca que yo llegan en unos X5 y similares que "me se cae toa la babona" cuando los veo; pero mejor es cuando hay reunión del "partiu" o del "sindicatu" en el Hospital y ves 17 Audi A6 (u 8, no sé, me pierdo), eso si que son políticas progresistas de ahorro energético, pero antes de acabar con eso, legitimaremos 100 minipropuestas que no van muy allá)
En resumen, bien por las 100 minipropuestas si son para ahorro, por poco que sea, pero hagamos YA las grandes reformas, dejemos de estar siempre dando vueltas a lo accesorio y abandonando lo sustancial porque nos da miedo decir lo que hay que hacer, pero que tarde o temprano será irremediable. Adelgazamiento del sector público, eliminación empesas públicas,eliminación emplo público laboral, todo empleo público vía oposición, limitación de mandos intermedios y de altos cargos, limitación de la libre designación, limitación del número de representantes públicos (concejales, consejeros, etc) fusión de municipios, eliminación de organos superfluos (consejos asesores, consultivos,etc), redución de tramites para la constitución de empresas, reducción de impuestos, pago de IVA cuando se cobre, eliminación de algunas competencias financieras autonómicas, eliminación duplicidad en las funciones, contención en el gasto y elimnación de los de representación, eliminación de un gran número de liberaciones sindicales,eliminaión de un gran número de subvenciones a la cultura, etc, etc, etc, podría seguir un buen rato. Lo triste es que antes de afrontar nada de lo anterior seguiremos hablando de minucias como los 110 Km/h.
Perdonad el rollo y la ortografia.
Hasta pronto.