A ver. Yo no curso FyTII de momento.
Pero te advierto de que tu pregunta no es fácil de contestar. El rendimiento del alquiler del inmueble(ingresos menos gastos), va al marginal de renta, es decir, se incorpora a la base general y va a la escala. Ello quiere decir que depende de si el propietario en cuestión tiene rentas altas o no para que pague más o menos. Depende del escalón en el que se encuentre.
Para imputar el rendimiento, además, tienes que tener en cuenta dos cosas:
1. Andas un poco desfasado. Si el contrato lo vas a firmar en 2011 la reducción del 100% se aplica sólo cuando arriendas a menores de 30(no de 35, eso era hasta 2010), además de cumplir con los requisitos generales(rentas del inquilino superiores al IPREM, etc...)
2. Si fueras mayor de 30, el arrendamiento lleva una reducción general del rendimiento del 60%(si es contrato del 2011, 50% si es anterior)
Es decir, no todo el arrendamiento tributa. tributa sólo el 40% del rendimiento(llevas a la base el 40%). Y si eres menor de 30 reduces el 100%(no tributa nada).
Bien, pues teniendo en cuenta todo ello, haz cálculos, pero se supone(por estadística) que, por lo general, el propietario estará en el tramo del 28% o del 37%. Siendo así el ahorro es de aproximadamente el 28%(o el 37%) del 40% del rendimiento del alquiler (ingresos menos gastos).
Ejemplo:
Rendimiento de alquiler: 8000 euros(8400 euros que cobra menos 400 euros de contribución que paga el propietario)
Si eres mayor de 30 y suponemos que el propietario está en el escalón del 28%: Pagaría por el alquiler el 28 por ciento del 40 por ciento de 8000, es decir: 896 euros anuales.
Si eres menor de 30 no paga nada. Ése es el ahorro.
Ten en cuenta que todo está aproximado y que es imposible de saber exactamente sin más datos(rentas del propietario, etc...)
Un saludo y espero que te sirva de ayuda