Los Planes de Estudio dede Primaria hasta la Licenciatura, que es la cuestión que nos ocupa, no valen un pimiento !!!: ni el Plan del 53, ni el del 2.000, ni los Grados "bolonios", ni ninguno; nada, no están bien estructurados, se pierde el tiempo en cuestiones menos trascendentes, otras cuestiones más trascendentes no se tocan, no están adaptados a la realidad y las necesidades sociales, ni económicas ni jurídicas. En definitiva, no tienen ni pies ni cabeza.
Palangana, Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Uned, dice:
Cuando dice el expediente de Palangana "Ha finalizado sus estudios de Derecho en fecha....." ¿sabe palangana cuestiones elementales?
1) ¿Liquidar gananciales?: no, pero en cuento pueda se pondrá a ello.
2) ¿Sabe asistir a un detenido en comisería?: no, pero ahora sí.
3) ¿Sabe interponer escritos y contestarlos? no, pero "progreso adecuadamente"

4) ¿Sabe cobrar el IVA al cliente?: no, pero a esto se aprende pronto jejeje
5 ¿Lagunas procesales?: todas las mundo, pero lucho y estudio pora lograr que cada vez sean menos.
6) ¿Conoce Instituciones y Organismos, ha estado?: no al tiempo de finalizar estudios, ahora empiezo a conocer....
(Todo esto lo estoy aprendiendo y estudiando ahora previo pago de la nada despreciable cifra de 3.300 euros, sin contar material, desplazamientos etc: sólo de matrícula)
DERECHO PENAL: tipo test.
DERECHO PROCESAL PENAL: cuatrimestral en tres meses.
TRIBUTARIO: debe ser más importante que las otras dos por el tiempo que se le otorga en los Planes de Estudio y exigencias, para luego hacerte un lio en la pirula con los impuestos.
(Y así, pues todo)
Yo voy a hacer un Plan de Estudios acorde a la realidad y las necesidades jurídicas, económicas y sociales. Lo mandaré al Congreso y a la UE para que aprendan a hacer planes de Estudio !!
Un saludo, ánimo y suerte.