;

Autor Tema: Tributario II: el IVA  (Leído 958 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado PELOTIAS

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 03/03/08
  • Ya estamos...
Tributario II: el IVA
« en: 10 de Marzo de 2011, 10:16:58 am »
estoy de él hasta las gónadas. Aparte de que es un invento maquiavélico para hacer pagar a la peña porque sí (valor añadido, ¿alguien puede justificar fiscalmente una expresión así?) y para que los políticos y demás cargos auropeos vivan de cojones, tiene una regulación tan abstrusa que no la entiende ni dos, y menos aún por medio del manual.
Los europeos sí que teníamos que rebelarnos a hostia limpia contra estas chorradas onerosas.


Desconectado bittersin

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 372
  • Registro: 02/02/09
Re: Tributario II: el IVA
« Respuesta #1 en: 10 de Marzo de 2011, 10:21:08 am »
Jeje. A simple vista la gente de a pie piensa que es el impuesto más sencillo(joer, tanto repercuto, tanto soporto, tanto pago). Pero anda que no anda nada la regulación del iva con las intracomunitarias, operaciones triangulares, prorratas, regularizaciones de bienes de inversion, inversión del sujeto pasivo y su jodida madre....

Es muy muy complicado.

Desconectado jacmat

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 22/05/08
Re: Tributario II: el IVA
« Respuesta #2 en: 10 de Marzo de 2011, 11:29:46 am »
De acuerdo que no es nada simpático, pero resulta básico en la UE, con diferencia debe ser el impuesto que más recauda: grava todas las transacciones que puedas imaginar, desde comprar una barra de pan hasta un coche o un piso.

Es complicado por las distintas casuísticas que trata, es una verdadera pena que no esté al alcance de todos los obligados a su estudio ver desde el punto de vista de una empresa cómo se trata en realidad el tema. Enseña mucho, como sujeto del impuesto, se debe controlar lo que repercutes y lo que te repercuten. Además los distintos tipos que se aplican. Finalmente liquidar la posición, que genera un derecho de cobro o una obligación de pago con la Hacienda Pública. Recomiendo ver los modelos que pone la página de la aeat a disposición del personal.

Comprendo que es un terreno árido, pero se puede aprender mucho de su estudio.

Un saludo,


Que haya suerte en los exámenes. porque como haya justicia...

Desconectado serenaroca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 594
  • Registro: 19/12/04
  • Soy dueña de lo que callo y esclava de lo que digo
Re: Tributario II: el IVA
« Respuesta #3 en: 10 de Marzo de 2011, 15:37:54 pm »
Es que por el IVA pasamos todos, o si o si, es el único impuesto no escaqueable, así lo cuidan como oro en paño.
La Ley y el Reglamento resultán más "sencillas" que el Manual.
Hable con el Departamento esta mañana y me dijeron que las notas de la segunda semana (DFT y Prácticum) salían el lunes

Saludos y suerte

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Tributario II: el IVA
« Respuesta #4 en: 11 de Marzo de 2011, 14:57:42 pm »
El IVA es un impuesto muy complicado. Te ayudará el manual práctico del IVA  que edita la AEAT.
Sui no encunetra el de 2010 te sirve el de 2009 teniendo en cuenta las medidas fiscales del llamado "Paquete IVA" de 2010.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
saludos
Lili
Abogada Icamalaga