Saludos cordiales.
Bueno he leído con atención los mensajes y creo que se echa en falta contextualizar en una imagen más amplia la pregunta que hace Joaquín sobre la importancia o no de la Iglesia Católica en nuestra sociedad.
Mi posición es a favor en términos generales y no ya por la ideología o creencias internas de cada uno sino en un simple análisis histórico del cristianismo y su impacto en la sociedad. Es un hecho innegable que la cristiandad ha supuesto un antes y después en la historia de la humanidad, con sus errores y aciertos si hacemos un análisis global el juicio histórico no puede ser más que favorable.
El mensaje de Jesús nació en un momento histórico difícil, el cristianismo surgió en el seno del judaísmo y supuso una auténtica revolución ya que suponía extender las enseñanzas del antiguo testamento a no judíos – a los gentiles –. Jesús abandonó el exclusivismo judío y eso le costó la vida. El mensaje de Cristo a mucha gente le impactó ya que le ofrecía un camino directo de redención hacia Dios, y sobre todo, ofrecía una forma de vida y de pensar en el que nadie era superior a otro, lógicamente el mensaje cristiano era provocador y chocó directamente contra la autoridad romana y le costó la vida a Jesús.
En sus primeros años el cristianismo se volcó en lograr la igualdad de todos, las mujeres fueron las primeras beneficiadas de sus postulados, se crearon las primeras sociedades benéficas y su extensión fue rápida no sólo por Oriente sino por Europa. Chocó frontalmente contra el mundo romano ya que se preocupaba de los débiles, de los marginados, no aceptaba aberraciones como el infanticidio – normal en el mundo romano – y dicho enfrentamiento conllevó años de persecución y de exterminio de las autoridades romanas a los primeros cristianos.
¿Cómo pudo triunfar el cristianismo o mejor dicho sobrevivir en esos primeros años?. Es una pregunta importante y hay que asociarla directamente en el mensaje de Cristo, esto es, de dignidad y de sentido de la vida que daba a las personas y más a aquellos que tradicionalmente habían sido marginados o menospreciados en el imperio romano.
Fue la primera de las batallas que el cristianismo ha tenido con el paganismo y se repetirá a lo largo de la historia como en el s. XX en su lucha contra las ideologías totalitarias nazis y comunistas.
Tras desaparecer el imperio romano y empezar las invasiones del centro – norte de Europa hubo un periodo de anarquía total y de la ley del más fuerte sin ley alguna, por lo menos en el imperio romano había un orden legalizado de uso de la fuerza, pero el periodo que hablamos fue un caos de muerte y destrucción.
El cristianismo se encargó de preservar y mantener la cultura clásica y trasmitirla posteriormente como legado básico para la formación de la llamada civilización Occidental, sin dicho trabajo de ir pasando de generación en generación la cultura clásica y de ir evangelizando a los invasores germánicos no seriamos lo que somos ahora.
La influencia del cristianismo a la cultura occidental son enormes y por ende a toda la humanidad, sólo basta ver a culturas formadas por el islam, el budismo, el hinduismo o el animismo – donde siguen considerándose legítima conductas degradantes para el ser humano – para darnos cuenta de lo que podría haber sido un mundo sin la influencia y el mensaje de Jesús.
El progreso científico, el respeto a los derechos humanos, los sistemas sociales actuales de beneficiencia son aportes del cristianismo. En dos mil años es claro que no todo ha sido un camino de rosas y se han cometido errores por los hombres que representaban a la Iglesia, Inquisición, guerras religiosas, avaricias papales, pero en una balanza histórica de todas las Iglesias cristianas, no sólo la Católica, el balance es más que positivo.