;

Autor Tema: Consejos para Internacional Público  (Leído 2252 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado rutger

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2026
  • Registro: 29/11/07
Consejos para Internacional Público
« en: 22 de Marzo de 2011, 09:52:11 am »
Pues eso, que pido consejos de Internacional Público de aquella gente que la haya cursado. La verdad es que el examen me salió bien, tanto las preguntas cortas como el tema estaban bien y en el supuesto pues no sé porque cada uno daba su opinión pero creo que no lo argumenté mal. La nota ha sido un 5,7 y esperaba bastante más, la verdad, al menos un 7.
Es que han corregido a la baja en general o es que no supe enfocar las cosas?. Consejillos por favor... :)

Creí no tener nada pero cuando vi que tenía esperanza, comprendí que lo tenía todo.

Desconectado Andrex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 447
  • Registro: 12/11/08
Re: Consejos para Internacional Público
« Respuesta #1 en: 22 de Marzo de 2011, 17:37:54 pm »
Yo estoy en primero pero curiosamente la primera asignatura que aprobé de Derecho, fue Internacional Público. Hace dos cursos me encontraba cursando la carrera de Geografía e Historia y como siempre me ha atraído el mundo jurídico me decidí matricularme en Derecho Internacional Público como asignatura de libre configuración junto a asignaturas de Geografía y una de Prehistoria que llevaba colgando desde hacia tiempo.

Enseguida descubrí que la había cagao  :P

Estudiar Internacional Público me quitaba tanto tiempo que tendría que elegir entre intentar sacar la asignatura de Derecho o las geografías + Prehistoria. Como siempre me ha atraído mucho el funcionamiento de las NN.UU, la geoestrategia y las relaciones internacionales me decidí por estudiar intensamente Internacional Público (lo que a la postre hizo que me terminase en matricular en Derecho) y estuve acudiendo a las tutorías del profesor Puente, que aparte de que incrementó mi interés por las relaciones internacionales me metió aún más el gusanillo por el mundillo esencialmente jurídico. Total, al año siguiente pedí simultaneidad de estudios y me matriculé en Derecho.

Pero durante ese año, apesar de que la asignatura me gustaba de verdad, tuve que estudiar como nunca lo había hecho en mi vida ...aún así mi disgusto llegó en el primer parcial al sacar un 4. Fui a preguntar que había pasado y la profesora que me corrigió el examen me dijo que no estaba mal del todo pero que le faltaban "contenidos". Recuerdo que ella me animó cuando la comenté que nunca hasta ese momento me habia examinado de una asignatura de Derecho y me dio todos los ánimos  para sacar la asignatura en Junio si sacaba un 6 como mínimo en el segundo parcial cosa que hice  (creo que saqué un 6'5 en el segundo parcial) después de dedicarla todo el tiempo que pude y acosta de olvidarme de las demás asignaturas de la carrera de Historia.

Lo bueno es que ahora, dos años después, no me arrepiento de mi decisión  :)

Si te gusta el rollo de las relaciones entre Estados y el internacionalismo te gustará esta asignatura, pero es de estudiar mucho y quedarte con los conceptos y si puede ser, razonarlos después de haberlos entendido. Es de las que ayuda mucho acudir a las tutorías (aunque esto logicamente es una apreciación muy personal) y mejor estudiar directamente el manual de Diez de Velasco.

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: Consejos para Internacional Público
« Respuesta #2 en: 22 de Marzo de 2011, 17:51:13 pm »
Es verdad que este departamento corrige a la baja,tienes que tener todas las partes del examen bien para aprobar.Lo que les gusta,es que en el caso práctico les pongas legislación,convenios y demás y que no te enrolles como las persianas en las preguntas de teoría sino que pongas la respuesta concreta.Es muy importante mirarse preguntas de exámenes anteriores,les encanta repetir.Haciendo estas cosas puedes sacar buena nota.Saludos y suerte!.

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: Consejos para Internacional Público
« Respuesta #3 en: 22 de Marzo de 2011, 17:52:56 pm »
Se me olvidaba,yo la estudié por apuntes,nada libros,demasiado infumables..

Desconectado JACI

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 383
  • Registro: 20/08/08
Re: Consejos para Internacional Público
« Respuesta #4 en: 22 de Marzo de 2011, 18:19:19 pm »

Te aconsejo que la estudies por los apuntes de JOSÉ VIVERO, yo he sacado un 8 en el primer parcial, eso sí, con muchísimo estudio, hasta que he llegado a comprender y entender, lo cual el compañero JOSÉ VIVERO lo hace de tal manera, que si lo estudias aprobarás con muy buena nota.

Saludos y suerte.

Desconectado fermar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 730
  • Registro: 21/07/07
Re: Consejos para Internacional Público
« Respuesta #5 en: 22 de Marzo de 2011, 18:24:30 pm »
Me apunto, Jose Vivero tiene unos apuntes estupendos, yo me compré el libro y solo le di una vuelta el resto por apuntes, pero la verdad es que esperaba mejor nota que el 6,1 que he tenido.

La asignatura requiere codos, pero es apasionante, eso sí, fictio legis, y si no ver el mundo actual.
Fer.
Fer.

Desconectado Andrex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 447
  • Registro: 12/11/08
Re: Consejos para Internacional Público
« Respuesta #6 en: 22 de Marzo de 2011, 22:01:34 pm »
Quizás en esta asignatura sea posible estudiar por apuntes, pero reconozco que estudiar por apuntes es algo que no se casa conmigo. Además, me dolió pagar 59 eurazos ...pero como me interesa mucho el tema y el libro de Diez de Velasco es una fuente inagotable de bibliografía además de una obra BIEN HECHA -con todas las letras y en mayúscula- pues me lo compré y ahora forma parte de mi biblioteca personal. Es la diferencia entre querer aprender y sólo estudiar para aprobar. Entiendo que haya asignaturas que se te atraviesen y sólo desees superarlas al precio que sea, pero ésta, además de por aprobar estudié por puro placer (de lo contrario no hubiera resistido tantas y tantas horas delante del "Instituciones del Derecho Internacional Público" y menos procedente de una carrera tan bonita como esta de Derecho, pero menos exigente)