Yo estoy en primero pero curiosamente la primera asignatura que aprobé de Derecho, fue Internacional Público. Hace dos cursos me encontraba cursando la carrera de Geografía e Historia y como siempre me ha atraído el mundo jurídico me decidí matricularme en Derecho Internacional Público como asignatura de libre configuración junto a asignaturas de Geografía y una de Prehistoria que llevaba colgando desde hacia tiempo.
Enseguida descubrí que la había
cagao
Estudiar Internacional Público me quitaba
tanto tiempo que tendría que elegir entre intentar sacar la asignatura de Derecho o las geografías + Prehistoria. Como siempre me ha atraído mucho el funcionamiento de las NN.UU, la geoestrategia y las relaciones internacionales me decidí por estudiar intensamente Internacional Público (lo que a la postre hizo que me terminase en matricular en Derecho) y estuve acudiendo a las tutorías del profesor Puente, que aparte de que incrementó mi interés por las relaciones internacionales me metió aún más el gusanillo por el mundillo esencialmente jurídico. Total, al año siguiente pedí simultaneidad de estudios y me matriculé en Derecho.
Pero durante ese año, apesar de que la asignatura me gustaba de verdad, tuve que estudiar como nunca lo había hecho en mi vida ...aún así mi disgusto llegó en el primer parcial al sacar un 4. Fui a preguntar que había pasado y la profesora que me corrigió el examen me dijo que no estaba mal del todo pero que le faltaban "contenidos". Recuerdo que ella me animó cuando la comenté que nunca hasta ese momento me habia examinado de una asignatura de Derecho y me dio todos los ánimos para sacar la asignatura en Junio si sacaba un 6 como mínimo en el segundo parcial cosa que hice (creo que saqué un 6'5 en el segundo parcial) después de dedicarla todo el tiempo que pude y acosta de olvidarme de las demás asignaturas de la carrera de Historia.
Lo bueno es que ahora, dos años después, no me arrepiento de mi decisión

Si te gusta el rollo de las relaciones entre Estados y el internacionalismo te gustará esta asignatura, pero es de estudiar mucho y quedarte con los conceptos y si puede ser, razonarlos después de haberlos entendido. Es de las que ayuda mucho acudir a las tutorías (aunque esto logicamente es una apreciación muy personal) y mejor estudiar directamente el manual de Diez de Velasco.