Hola a todos/as,
Os doy algunas de las pistas que nos han dado en las tutorías de Administrativo I en Escuela Pías, Madrid. Espero que os sirvan de ayuda. De verdad, que el profesor explica y dice las cosas bastante claras, por lo que yo confío mucho en sus indicaciones:
- Más vale poner poco y bien y bien que mucho y mal. En el sentido de que les interesa que tengamos conceptos claros, concisos y escuetos. Obviamente si la pregunta exige que nos extendamos, hemos de hacerlo. Pero es más importante que en pocas líneas hagamos ver que sabemos de lo que hablamos. Por ejemplo: si nos preguntan ¿Qué es un Decreto legislativo?: algo tan sencillo como empezar con: "una norma con fuerza de ley" bastaría para saber de qué hablamos. Prosiguiendo con quién puede dictarlos, cómo, etc...
- Los tres primeros temas son muy importantes. Suelen decantarse por preguntar Qué es la Aministración Pública, sus clases, qué es el Dcho Administrativo, etc. Una vez resumidos los temas y extraídos los conceptos e ideas principales, pensar en posibles preguntas. No suelen ser demasiado rebuscadas, pero bueno, lo más importante es tener los primeros conceptos muy claros.
- Ojo: los Decretos legislativos o reales decretos: qué es y sobre todo el control de los mismos. Si no me equivoco los arts. 82 al 85 CE lo dice todo sobre el control.
- Ojo también con la Costumbre y los Precedentes. Ssaber distinguirlos bien como fuentes del Derecho; así como los Principios Genereal del Derecho, saber nombrar unos pocos por ejemplo (ppio de proporcionalidad, igualdad, etc.), saber cuándo se puede recurrir a ellos, etc.(Una posible pregunta sería ¿Qué son los principios generales del Dcho?)
- Ojo: los Reglamentos. Muy, pero que muy importante. El profesor lo ha repetido decenas de veces: Concepto, clases, características, procedimiento, ámbito, vicios del procedimiento, reglamentos ilegales (sea por elementos de forma o de fondo). Ojo: el control de los reglamentos (una posible pregunta que nos ha comentado es ¿Cómo un destinatario puede defenderse ante un presuntamente ilegal reglamento? técnicas de defensa- aquí si tenéis dudas lo tengo bastante bien organizado y preparado así que ya subiré algunas respuestas cuando los pase a ordenador - ); ojo con el control indirecto de los reglamentos y también al procedimiento de elaboración.
- Muy importante: la creación de órganos, el cómo, los requisitos, límites y ppios generales de los órganos administrativos: dónde se sitúan, en qué admón, de quién dependen, delimitación función y competencias, dotarlo de créditos o presupuesto, etc. (posible pregunta ¿existe algún límite a la potestad de crear órganos administrativos?)
- Ha destacado también los órganos colegiados: qué son, cómo se crean, sus miembros, actos que producen, el acta, orden del día; ojo al quorum (en qué consiste y su funcionamiento).
A grandes rasgos, es lo más importante que ha destacado. En el fondo siempre nos anima a enfocarlo como: "Esto siquiera es Derecho, son conceptos básicos para "hacer derecho". Así que ánimo y espero que esto os sirva como algo de ayuda.
Un saludo